Este proyecto viene a consolidar la imagen de la cooperación española como socio estratégico del sector cultural costarricense.
Colaboramos con diferentes entidades del Ministerio de Cultura y Juventud costarricense, nuestra contraparte natural, en la realización de diferentes actividades culturales emblemáticas, algunas de ellas se realizan por todo el territorio nacional.
Mediante la participación de renombrados actores culturales o bienes culturales españoles que se hagan presentes en los principales acontecimientos culturales, tales como: el Encuentro Nacional de Teatro, Festival de Cine Europeo, Festival Solo dos en Danza, Costa Rica Festival Internacional de Cine, Feria Internacional del Libro, se mejora la proyección de España; además a los actores culturales españoles se les pide una clase maestra donde pueden fortalecer el conocimiento de los actores culturales costarricenses, y generarse un diálogo que ayuda a ambas partes.
Este año, con el traspaso de la Presidencia del Consejo de la UE a España, a mediados de año, se pretende traer a renombrados artistas españoles en el área de música sinfónica entre otros que proyecte una mayor visión de España y Europa. Estas actividades se repetirán en años posteriores dentro de una actividad que se denominará Temporada de España.
De igual manera, en el marco de los proyectos promovidos por la DRCC/Red CCE, como una marca España, mediante la circulación de bienes y agentes costarricenses, apoyamos la integración del espacio cultural iberoamericano, en la que los actores culturales dialogan entre ellos formando una comunidad cultural.
A través de la suscripción de libros y revistas de arte y cultura españolas seleccionadas, ponemos a disposición de los costarricenses, en la Mediateca, la posibilidad de acceder a conocer las corrientes culturales contemporáneas del otro lado del océano.
Para proyectar la imagen del quehacer del CCE y mejorar la accesibilidad de todas las personas a los bienes culturales que proyectamos, formamos parte de una red de centros culturales que a través de una organización posibilita, a través de rutas vespertinas de autobuses, que la gente pueda recorrer los diferentes espacios culturales y disfrutar de las obras expuestas en seis ocasiones a lo largo del año, denominada Art City Tour.
Con la colaboración del artista español Zapata y al igual que se hizo en el marco de la revista Naturalia se puso en valor el Jardín Botánico de Madrid, se pretende poner en valor desde diferentes enfoques (botánico, filosófico, social, etc) los diferentes parques públicos de San José escribiendo sobre ellos en un Festival de Literatura expandida.
Como todos los años, en el marco de la feria del libro en abril en España, se hará la lectura continuada del libro del Quijote como obra cumbre de la literatura española. De igual forma, efemérides como el L Aniversario de la muerte de Picasso en abril o el C Aniversario de la de Sorolla en agosto, participaremos en colaboración con la Consejería Cultural. Otras efemérides como el día del cine español y el día de las escritoras en octubre serán fechas para incluir actividades en la programación.
También habrá a lo largo del año actividades y mensajes en las redes sociales sobre efemérides internacionales que consolidan los derechos humanos y son base de la agenda 2030 como: Día Internacional de la mujer (marzo), Día mundial de la diversidad cultural (mayo). Día mundial del Medio Ambiente (junio). Día internacional del Orgullo LGTBIQ+ (junio). Día del Cooperante (septiembre). Día contra la violencia de género (noviembre); entre otros.
La Academia Costarricense de la Lengua cumple 100 años de su creación. Mantiene vínculos estrechos con la Real Academia de España y el CCE es un socio estratégico de la misma, que ha colaborado en la reedición del Diccionario de Barbarismos y Provincialismos de Costa Rica, que enriquece la lengua española y muchas de sus acepciones han sido incorporada al Diccionario de la Lengua Española. En unión con la Consejería Cultural se realizarán actividades para poner en valor la lengua española en todas las acepciones de la vida social, cientifica y cultural
Objetivo general:
Dar a conocer la diversidad cultural de los actores culturales españoles en Costa Rica
Objetivos específicos:
Promover la imagen de la España como referente del sector cultural.
Apoyar a que el arte y la cultura llegue a todas las personas del territorio costarricense a través de actividades emblemáticas.
Colaborar en mejorar el acceso a los bienes culturales españoles a los costarricenses.
Apoyar a la internacionalización de actores y bienes culturales españoles innovadores.
Promover la interacción entre actores culturales de ambos países.
Reforzar la imagen de España como miembro de la UE
Feria Internacional del Libro 2019 y Festival Centroamérica Cuenta
Certamen Sólodos en danza 2019