Espacios Verdes es un proyecto orientado a mejorar la habitabilidad de forma sostenible de la ciudad de San José a través del arte y la cultura y el medio ambiente.
Conversatorios Río Urbano/Repensar la ciudad, en asocio con la organización Rio Urbano y con urbanistas, pone en valor el medio ambiente y fortalece capacidades, especialmente lo relacionado con la regeneración de los ríos que atraviesan la ciudad de San José y sus circuitos verdes, que mejora la calidad de vida de los josefinos. De igual forma los conversatorios Repensar la Ciudad dan continuidad al Seminario Internacional Repensar la Ciudad para sensibilizar a las administraciones y a los ciudadanxs de San José sobre la necesidad de tener una ciudad más habitable y al servicio de las personas.
Taller Permeacultura Urbana y Buen Vivir es un taller de 6 sesiones con un enfoque sobre el eje temático de “Manejo de la tierra y la Naturaleza” de forma práctica, adecuado a nuestra cotidianidad, con miras a estimular la curiosidad, la participación y la aclaración de dudas en relación con la creación y manutención de proyectos domiciliares urbanos. Se abordarán temas como huerto casero, Semillas y almácigos, composteras caseras,
mantenimiento, abejas y polinización, botiquín natural, y usos culinarios de las plantas.
Curso TEC Pasisaje Urbano es una iniciativa con la universidad estatal Tecnológico de Costa Rica para crear un curso no formal sobre temas de paisajismo urbano costarricense dirigido a arquitectos y técnicos de los gobiernos locales. En ellos se analizará un modelo nacional, adaptado a las condiciones y contextos nacionales, que responda a conceptos como paisaje sentimental, con especies nativas y que garantice la sostenibilidad de los recursos.
Intervenciones de espacios públicos, junto a instituciones y entidades privadas, pretende reverdecer la ciudad de San José en espacios definidos para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan alrededor o de los que las visitan.
Talleres de Arte y Paisaje son espacios de formación de las instituciones que los gestionan, de artistas y de personas interesadas para fomentar la simbiosis entre Arte/Cultura y el Medio ambiente.
Podcast la niñez piensa, en su segunda edición, recoge lo que la niñez recoge de sus vivencias sobre temas relacionados con su ciudad, la gestión de la basura, el plástico, los combustibles, el cambio climático, las bicicletas, etc. Su opinión sirve para saber que es necesario cambiar o cuáles son sus expectativas reales
Concurso de microrrelatos sobre la ciudad pretende, a través del genero literario microrrelatos, recoger elementos que componen las diferentes visiones de la ciudad que vivimos y pensamos.
Experimenta Distrito es una actividad bajo el concepto de laboratorios ciudadanos para promover la participación ciudadana acerca de qué condiciones debería tener su distrito en particular, en nuestro caso Distrito Carmen de San José. Mediante talleres participativos con la asociación de vecinos, comerciantes, residentes, se pretende generar propuestas acerca del modelo urbanístico que el distrito requiere en sus facetas: sociales, paisajismo, servicios, equipamiento urbano, movilidad, seguridad, Para ello se realizará diferentes mesas facilitadas por expertos en diferentes temáticas urbanas que orientaran la generación de ideas hacia proyectos participativos.
ComunicAndo San José es una actividad dirigida posicionar la presencia del proyecto en las redes sociales a través de una asistencia temporal.
Podcast Mi ciudad es una actividad para realizar en coordinación con el proyecto Transición Ecológica Verde Urbana (TEVU) del PNUD-Organización de Estudios Tropicales y radio Universidad de la Universidad de Costa Rica. Es una serie de podcast donde diferentes personas de distintos grupos sociales representativos narran cual es su percepción sobre la ciudad de San Jose. Estas se acompañan de píldoras técnicas donde se tratan diferentes temas culturales y ambientales que enriquezcan a los radioescuchas y que sirvan para generar cambios de conductas.
Objetivo general
Mejorar la calidad de vida de lxs habitantes de la ciudad de San José.
Objetivos específicos
Mejorar la habitabilidad de la ciudad de San José.
Poner en valor el patrimonio natural y cultural de la ciudad de San José.
Mejorar los marcos regulatorios ambientales locales.
Sensibilizar a la población sobre el respeto al medio ambiente a través de prácticas de vida más sostenibles.
Generar conciencia sobre el Cambio Climático y propuesta de acciones.
Fortalecer las capacidades de los gestores ambientales institucionales y comunitarios desde el arte y la cultura.