Webinarios para fortalecer las Redes Iberoamericanas en Bioenergía, Biomasa y Residuos cuyas alianzas serán un motor clave para el cumplimiento de los ODS en un contexto post COVID-19.
Para participar deben ingresar a este enlace
Descripción y objetivos:
Crear un espacio de visibilización de Redes Iberoamericanas en Bioenergía, Biomasa y Residuos, que constituyen una estrategia de sinergia, conexión y fortalecimiento de la Región y cuyas alianzas serán un motor clave para el cumplimiento de muchos de los ODS mundiales en un contexto post COVID-19.
Dirigido a:
Gestores de iniciativas relacionadas con el sector de la biomasa y los residuos y su uso como fuente de energía limpia, segura y sostenible. Responsables de líneas de investigación y centros de investigación con responsabilidades en el diseño o despliegue de políticas vinculadas con las energías renovables.
Países de los participantes/destinatarios:
Antigua y Barbuda;Antillas Neerlandesas;Argentina;Aruba;Barbados;Bolivia;Brasil;Bahamas;Belice;Chile;Colombia;Costa Rica;Cuba;Dominica;Ecuador;El Salvador;Granada;Guatemala;Guayana Francesa;Guyana;Haití;Honduras;Jamaica;México;Nicaragua;Panamá;Paraguay;Perú;Puerto Rico;República Dominicana;Saint Kitts y Nevis;San Vicente y las Granadinas;Santa Lucía;Surinam;Trinidad y Tobago;Uruguay;Venezuela;
Contenidos y Metodología:
Se realizarán tres sesiones virtuales, con una duración de aproximadamente 1 hora y 30 minutos cada una, y se desarrollará durante los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre de 2020. Sesión 1: La biomasa como amalgama del territorio Iberoamericano. Su impacto en la sustentabilidad territorial. – El biosecado como alternativa para el aprovechamiento de la biomasa residual agrícola y agroindustrial en Iberoamérica. – El papel de la biomasa en la transición energética y la mitigación de cambio climático – Sistemas de valorización de biomasa y desafíos hacia la sustentabilidad Sesión 2: Experiencias y desafíos en la promoción de uso y manejo de la biomasa en los territorios. – Experiencias en investigación, desarrollo e implantación de biodigestores en LAC – Valoración de la biomasa como fuente de energética distribuida para sistemas de secado de pequeña escala – Manejo de la biomasa en los territorios: aspectos estratégicos, tácticos y operativos Sesión 3: Oportunidades de la biomasa y la bioenergía en un escenario post COVID-19, como catalizadores para una recuperación verde. – Oportunidades de la biomasa para generación de energía en la etapa post COVID-19 – Evaluación de la madurez tecnológica (TRL) de las tecnologías para la generación de electricidad con biomasa. – Biomasa y la bioenergía para una transición energética justa. Mecanismos de participación y transferencia.
Coordinación de la actividad por parte de la entidad organizadora:
Marisa Marco – Jefa de la División de Gestión del Conocimiento y Formación del CIEMAT – marisa.marco@ciemat.es
Coordinación de la actividad por parte de AECID:
Miguel Roquel – formgestion3.antigua@aecid.es
Comunidad Temática:
Medio Ambiente y Cambio Climático