Fecha
Jueves, 7 de marzo de 2024.
Horario
7:00pm
La modernización de la institucionalidad pública es esencial si desea responder a la actualidad y los retos que plantea. El Ministerio de Cultura y Juventud ha enviado un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa que someteremos a análisis y discusión.
Para analizar el contenido de la propuesta y sus implicaciones participan el MBA. Guillermo Madriz Salas, músico, exdirector del Centro Nacional de la Música, del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, y profesor de gestión cultural de la Universidad de Costa Rica; el MSc. Fernando Rodríguez, abogado, dramaturgo, exdirector del Teatro Popular Melico Salazar, y Jody Steiger, diseñadora de iluminación, exdirectora del Teatro Nacional y representante de ICOM Costa Rica.
Guillermo Madriz tiene un MBA con grado de Excelencia de la Universidad William Paterson en Nueva Jersey, EEUU, con una concentración en Arts & Music Management. Estudios avanzados del Instituto Nacional de Música de Costa Rica y Bachiller de la Universidad de Costa Rica (UCR) en Administración de Empresas.
Durante más de una década (1999-2010) el Sr. Madriz combina su carrera musical y comercial en los EEUU, trabajando en la industria financiera en la ciudad de Nueva York y actuando como participante en vivo de la comunidad artística en el área de los Tres Estados. Se desempeñó como Director Ejecutivo del Centro Nacional de Música de Costa Rica (Orquesta Sinfónica Nacional, el Instituto Nacional de Música, el Coro Sinfónico, la Compañía Lírica Nacional y el Sistema Nacional de Educación Musical) del 2010-2016. Durante esos seis años el CNM obtuvo reconocimiento nacional e internacional por premios locales y extranjeros, tres nominaciones al Grammy Latino y ganador del Grammy Latino 2017 por el disco Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica – “Música de Compositores Costarricenses Vol.02”, giras internacionales, apoyo a compositores, y músicos nacionales así como muchos otros proyectos importantes para la educación musical en Costa Rica. Fue miembro de la Junta Directiva del Teatro Popular Melico Salazar (TPMS), del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM), Jurado en distintas categorías de Premios Nacionales de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).
Desde el 2016 hasta finales del 2023 se desempeñó como Director Ejecutivo & Cultural del Centro Cultural Costarricense – Norteamericano, logrando imprimir nuevas estrategias a la institución consolidando la misión y visión de la institución, generando excedentes por más de $4millones, así como aumentando las alianzas junto a instituciones nacionales e internacionales tanto en el área académica como cultural. En el 2018 inaugura una nueva y moderna sede en la ciudad de Cartago, así como una cantidad de proyectos de infraestructura en sus sedes icónicas de Sabana y San Pedro, encomendados por su Junta Directiva. Entre algunos proyectos importantes podemos mencionar que ha logrado liderar una agenda dinámica en materia de bilingüismo a nivel nacional, incrementando en un 100% la matrícula de estudiantes, alianza junto a Casa Presidencial en un proyecto llamado Bridges for English, la producción de puestas musicales, teatrales, artes plásticas, así como la organización del primer encuentro de Centros Binacionales de México y Centroamérica realizado en mayo del 2019; finalmente la conformación del CCCN JAZZ ORCHESTRA, ganadora del Next Generation Competition del Festival Internacional de Monterey, California. Ha tenido la oportunidad de representar al país en el continente Norteamericano, Suramérica , Europa, y Asia.
Profesor de la Universidad de Costa Rica desde el 2011 impartiendo el curso de Gestión Cultural en la Escuela de Artes Musicales, así como la producción del programa de radio Hablemos de Jazz por 96.7FM, y la participación como especialista cultural en el programa de televisión ESPECIALES UCR del canal QUINCE UCR.
Fernando Rodríguez. Nacido en San José, Costa Rica, en 1971, Fernando Rodríguez se egresa de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) en Madrid, donde cursa materias relacionadas con la especialidad de Dirección Escénica. Además, se titula como Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica y cursa estudios de postgrado en Derecho Administrativo otorgados por la Universidad de Salamanca.
Desde 1990 participa como actor en montajes profesionales y realiza su primera puesta en escena en 1998. Desde el año 2000 se dedica a la gestión cultural generando espacios y grupos independientes para el desarrollo de las artes escénicas. Con esos emprendimientos obtuvo varios fondos estatales y de cooperación como “Escena Viva”, “Escalante Teatral” y “Proartes”, mediante los cuales realizó puestas en escena en espacios alternativos y estatales, dirigiendo textos, principalmente de autores contemporáneos españoles como José Sanchis Sinesterra y Juan Mayorga.
A partir del 2004 se dedica a la escritura dramática y cinco de sus obras ya han sido puestas en escena; tres bajo su propia dirección. Ha sido ganador dos veces del Concurso de Dramaturgia Inédita del Teatro Nacional con sus obras “Alevosía” y “La Cruz”.
Por su experiencia desde 1994 en la Administración Pública y su conocimiento de la gestión cultural, fue designado Director General del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica por tres años (2015-2018) donde se encargó de liderar procesos de fortalecimiento institucional, formación de públicos y desarrollo de fondos de fomento. En 2018 es nombrado Director Ejecutivo del Teatro Popular Melico Salazar y sus programas artísticos.
Más actividades
Relacionados