Fecha
Jueves, 10 de noviembre de 2022.
Horario
6 pm
Facilita: Edgar Peréz Biomimesis CR.
10 de noviembre a las 6pm, a través de Zoom.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/vEL269xPKiREsKzH8
La Biomímesis es un área de conocimiento interdisciplinario emergente que ha permeado desde el área de investigación científica hasta el sector industrial. Con tan solo dos décadas, esta herramienta de diseño se extendió hacia muy diversos contextos sociales, culturales, ecosistémicos y biológicos. No obstante, su planteamiento ha sido poco adaptado a tan diversas y asimétricas realidades como las que enfrenta actualmente el Sur global. Es necesario comprender que, al igual como sucedió con otros conceptos como el de sostenibilidad, la Biomímesis es actualmente un campo en disputa donde se juegan continuidades o rupturas en relación al conocimiento científico y la producción tecnológica frente a la actual crisis ecológica
Nos interesa abordar desde un planteamiento crítico, pero también imaginativo ¿qué alternativas surgen al asimilar la Biomímesis (como forma de aproximación al mundo biológico) desde el amplio y diverso contexto latinoamericano? ¿Qué nuevas aproximaciones éticas presenta nuestro contexto? ¿Cómo cambia el trabajo de laboratorio y de campo? ¿Cómo se reconfiguran las relaciones interespecie y el trabajo con mentores ‘naturales´? Esta ponencia introducirá algunas bases de la herramienta, pero, sobre todo, interesa reflexionar como nuestras realidades socio-ecológicas latinoamericanas sugieren una transformación de la biomímesis antes que a la inversa. Con ello, buscamos imaginar otros futuros posibles para un campo aún abierto y en desarrollo.
El ciclo propone reflexionar y poner en práctica otras formas de entender el conocimiento, a través de la ciencia y tecnología, las cuales respetan la biodiversidad del mundo a partir del uso inteligente de los componentes de la naturaleza. Y determinar la construcción de manera integral y sistémica de una nueva cultura del desarrollo humano centrado en la sustentabilidad por medio del desarrollo e implementación de la tecnociencia.
El enfoque biomimético, permite generar nuevos ángulos que están relacionados con el aprendizaje de la funcionalidad y de la operatividad de las respectivas especies dentro de los ecosistemas naturales. Por eso, el fin primordial de una aproximación biomimética en los procesos de desarrollo humano se fundamenta en la solución de los problemas medio ambientales Y la forma de proceder es aprendiendo a usar inteligentemente los procesos de la naturaleza y con la naturaleza, a fin de ir implementando una bioeconomía circular que se traduzca en la construcción de una verdadera sociedad del conocimiento.
Organizamos con:
LABtinoamerica