Convocatoria

Residencia Explorando el paisaje sonoro de San José

Fecha

Del 1 al 20 de abril de 2019.

Horario

De 9 am a 1 pm

Cupo

20 personas

Cierre de inscripciones

21 de abril de 2019

Publicación listado de admisión

26 de abril de 2019

Residencia Explorando el paisaje sonoro urbano en San José a cargo de Otto Castro, doctorante del programa de Tecnología Musical de la UNAM gracias a la beca de la Universidad de Costa Rica.
 
Convocatoria: del 01 al 21 de abril
Selección: del 22 al 25 de abril.
Publicación de la selección: 26 de abril
 
Inscripciones en este enlace
 
Esta residencia desea abordar el paisaje sonoro urbano incorporando una postura más abierta con respecto a los sonidos de la ciudad y aprovechar la riqueza de los sonidos de estos entornos a fin de establecer estrategias que ayuden a una mejor percepción, reconocimiento y apropiación del espacio público dentro de la ciudad.
 
En el taller se brindará a lxs participantes herramientas para la exploración de una conciencia auditiva de los entornos sonoros en la ciudad, permitiéndoles entender la escucha del espacio público como una herramienta creativa para la construcción de obras sonoras.
 
Otto Castro (www.ottocastro.com) es doctorando del programa de tecnología Musical de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) gracias a una beca de la Universidad de Costa Rica. También es egresado de la Maestría en Artes de la Universidad de Costa Rica. Posee una Maestría en Tecnología Musical por la UNAM. Licenciado en composición musical por la Universidad de Costa Rica. Premio Nacional de Composición Musical Aquileo J. Echeverría (2010) y Premio ACAM (2009, 2010, 2018). Co-director de la Red de Arte Sonoro Latinoamericano (REDASLA) y Microcircuitos.
 
Lugar y modo de producción
 
La residencia se desarrollará en Casa Caníbal (Barrio Escalante, San José, Costa Rica) con formato taller. A su vez, lxs participantes podrán enriquecer su experiencia de residencia con otras actividades que ocurrirán paralelamente en Casa Caníbal, que además de casa de residencias, es un espacio de experimentación en los procesos creativos del Centro Cultural de España En Costa Rica.
 
Esto significa que, además de la participación obligatoria en las sesiones de trabajo definidas, lxs residentes seleccionadxs pueden autogestionar otras actividades de investigación, producción y trabajo en Casa Caníbal durante el periodo de residencia.
 
Las sesiones de trabajo serán del lunes 6 al viernes 10 de mayo, de 9am a 1pm. El taller es de carácter intensivo y es absolutamente necesario participar de todas las sesiones. Asimismo, habrá una conferencia/concierto de cierre de residencia.
 
No se requiere un conocimiento previo para realizar el taller. Sí es indispensable una grabadora o un celular con alguna aplicación que permita registrar sonido. Para algunas sesiones los participantes deberán llevar sus computadoras personales con los programas Audacity (https://www.audacityteam.org/) y Reaper instalados (https://www.reaper.fm/).
 
Descripción de alojamiento y manutención (para postulantes no costarricenses)
 
El CCECR se hará cargo del alojamiento, las dietas diarias y el seguro médico no farmacéutico de solamente una persona centroamericana y/o del Caribe seleccionada de la convocatoria. El boleto y transporte podría estar cubierto por parte del CCE de su país respectivo, según posibilidades.
 
Casa Caníbal servirá de taller, espacio de trabajo y residencia tanto para esta persona como para el facilitador. Cada persona contará con un dormitorio completamente equipado, además de acceso a baño (compartido), cocina equipada y jardín. Adicionalmente el CCECR cubrirá servicios básicos como limpieza.
 
Todos los gastos derivados de los trámites de visa o permiso de estancia en el país, deben ser cubiertos por la persona centroamericana y/o del Caribe seleccionada.
 
No obstante, además de esta persona seleccionada, podrían ser elegidos otros participantes de fuera de Costa Rica para participar en el taller de la residencia, si en el formulario de postulación a la convocatoria especifica la autogestión de su alojamiento, sus dietas diarias y su seguro médico a través de otras instituciones o medios privados.
 
Entidades implicadas: Centro Cultural de España en Costa Rica, Universidad de Costa Rica y la Red de Centro Culturales de AECID en Centroamérica y Caribe.
 
Más información: ccecr.experimentacion@gmail.com (506) 2257-2919

¿Dónde?

Casa de Residencias CCE