Fecha
Lunes, 15 de julio de 2019.
Horario
De 9 am a 12 md
Cierre de inscripciones
4 de agosto de 2019
Publicación listado de admisión
9 de agosto de 2019
Taller: del 19 al 23 de agosto.
Convocatoria del 15 de julio al 4 de agosto.
Selección del 5 al 8 de agosto
Publicación de lxs seleccionadxs: 9 de agosto
Formulario para aplicaciones: https://forms.gle/zQr8mxFG7SunMh5R7
Impartido por:
Andrés Isaac Santana (Crítico de arte, curador de exposiciones y ensayista).
Adonis Ferro (Artista visual, docente, performer y curador de exposiciones).
Dirigido a artistas, docentes, investigadores, profesorxs y a todos los agentes activos en el ámbito del arte contemporáneo cuyo trabajo tenga que ver directa o indirectamente con el trato curatorial y el diseño de dispositivos museográficos.
Descripción general de la residencia:
Es cada vez más frecuente el debate sobre las prácticas curatoriales locales, regionales y continentales. Resultan exasperantes los modelos de actuación, así como el amplísimo ramillete de categorías asociadas a estas prácticas y a sus metodologías regentes. El modo cómo se arbitra un dispositivo curatorial resulta siempre un ejercicio de sentidos que de ninguna forma se descubre sujeta a la espontaneidad y a la ingenuidad. Ninguna práctica u operatoria cultural está desprovista de intenciones de significación que revelan -muchas veces- auténticas maniobras en el campo de las relaciones de poder. De todo esto y más estaremos hablando en el contexto discursivo (perverso e intencionado) propuesto en este taller.
Sobre los facilitadores:
Andrés Isaac Santana (Matanza, Cuba, 1973. Actualmente reside en Madrid, España). Crítico, ensayista y
comisario de exposiciones. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Autor de varios libros sobre arte cubano y latinoamericano contemporáneo y de más de quinientos artículos y ensayos en medios especializados en el ámbito de la teoría y la crítica. Durante cuatro años colaboró con el suplemento cultural ABCD del Diario ABC, en Madrid y, de forma esporádica, con la sección de cultura del diario La Vanguardia. Ha escrito sistemáticamente en publicaciones especializadas en arte y cultura visual. Tres de sus últimos libros han sido publicados por la editorial valenciana Aduana Vieja. Ha impartido numerosas
conferencias, cursos y seminarios en diferentes centros de estudios universitarios y de investigación por todo el mundo. Ha comisariado, además, numerosas exposiciones en galerías, centros de arte y museos en España y Latinoamérica. Sus líneas de investigación, a partir de las cuales se organiza su labor como ensayista, son: prácticas visuales contemporáneas, discursos postcoloniales, crisis de la representación, regímenes discursivos de la imagen, voces feministas, estudios culturales y relaciones arte-política.
Actualmente ejerce como corresponsal en España de las prestigiosas revistas de artel atinoamericano ArtNexus y AAL Arte al Límite. Colaborador de las revistas digitales españolas Culturama, El
cotidiano y la revista de mujeres en el sistema del arte español M-arte y cultura visual. Igualmente mantiene vínculos de colaboración con las revistas cubanas ArteCubano, La Gaceta de Cuba y Unión. Tiene su propia columna LenguajeSucio en la hypermediamagazine.com
Adonis Ferro, nacido en La Habana en 1986, comenzó las prácticas artísticas a los 18 años. Ferro, a diferencia de la mayoría de los artistas en Cuba, no asistió a centros de educación artística en el nivel de Secundaria Básica o alguna otra enseñanza superior. De hecho, inició sus estudios educacionales en Ciencias de la Computación. A la edad de 18 Ferro comenzó en el giro artístico pintando lienzos de gran escala, lo cual constituyó la base de su gran éxito. Su tema abarca desde el pintoresco a la crítica social y el comentario. Muchas de sus obras más recientes contienen detalles irónicos que se remontan a las obras anteriores de Lázaro Saavedra.
Ferro recientemente expandió su obra para incluir un trabajo basado en el performance, documentando todo el proceso a través de videos clips o fotografías. Su trabajo, consistente en varios performances basados en intervenciones espaciales, fue desplegado alrededor de la ciudad como parte del programa oficial de la duodécima Bienal de la Habana.
Adonis Ferro, considerado uno de los más brillantes artistas jóvenes cubanos, ha desplegado sus trabajos alrededor del continente americano, así como en algunas partes de Europa. Su trabajo es también aclamado por coleccionistas. En colecciones de países como Estados Unidos, Inglaterra, Suiza, México, Francia, España, Irlanda, Argentina, República Checa, Brusela y por supuesto Cuba, pueden ser localizadas algunas de sus piezas.
Lugar y modo de producción:
La residencia se desarrollará en Casa Caníbal (Barrio Escalante, San José, Costa Rica) con formato taller y visionado de carpetas y reuniones con artistas. Es decir, la selección de lxs participantes de la residencia se realizará con base en su postulación para ser participante del taller que será facilitado por Andrés Isaac Santana y Adonis Ferro.
A su vez, lxs participantes podrán enriquecer su experiencia de residencia con otras actividades que ocurrirán paralelamente en Casa Caníbal, que además de casa de residencias, es un espacio de experimentación en los procesos creativos del Centro Cultural de España En Costa Rica.
Esto significa que, además de la participación obligatoria en las sesiones de trabajo definidas, los residentes seleccionados pueden autogestionar otras actividades de investigación, producción y trabajo en Casa Caníbal durante el periodo de residencia.
Las sesiones de trabajo serán de lunes a viernes, de 9am a 12md durante 5 días. El taller es de carácter intensivo y es absolutamente necesario participar de todas las sesiones. Por las noches se tendrán otras actividades abiertas a todo público, obligatorias únicamente para lxs residentes internacionales que hayan sido beneficiadxs con beca de parte del CCE.
1. Lunes 19. A las 9:00, la curaduría: un laboratorio de sentidos. Inicio del taller, con la presencia de los docentes Andrés Isaac Santana y Adonis Ferro. Invitada especial Aimée Joaristi, que hará un repaso de sus proyectos TresCruces, GuerraContinua y MP Manifiesto Púbico.
2. Martes 20. A las 9:00, el artista como curador: arbitraje de un ejercicio sospechoso, a cargo de Adonis Ferro. Invitada especial la artista costarricense Montserrat Mersalles, con la que hablaremos acerca de sus dos últimas exposiciones en España y los trámites y la gestión curatorial respecto de ambas puestas en escena: El objeto esculturado (Museo de Arte Contemporáneo Antiguo Convento-La Merced, Castillla-La Mancha) y Lírica Residual (Museo Centro de Arte de Vanguardia La Neomudéjar de Madrid). A las 19:00 horas, visionado de portafolios.
3. Miércoles 21. A las 9:00, la curaduría como un ejercicio de colonización/descolonización y arbitraje de múltiples sentidos, a cargo de Andrés Isaac Santana. A las 17:00, Open Studio “Esta vez no morirás”, en el que los artistas Aimée Joaristi y Adonis Ferro, presentarán sus trabajos en una jornada de puertas abiertas, a partir de las 5 de la tarde.
4. Jueves 22. A las 9:00, un artista/Un curador, a cargo de Adonis Ferro y Andrés Isaac Santana. Esta sesión supondrá un ejercicio de interpelación entre artista y curador. Invitados especiales, el galerista, crítico y curador Klaus Steinmetz y el curador y gestor cultural colombiano Jaider Orsini. A las 19:00 horas. Presentación del libro Bohemian Rhapsody, de Ediciones LeProject, a cargo de Klaus Steinmetz y Jaider Orsini, en el Farolito.
5. Viernes 23. A las 9:00, la curaduría: una práctica intelectual insubordinada y desobediente. El curador vs. el curandero, a cargo de Andrés Isaac Santana y Adonis Ferro.
Descripción de alojamiento y manutención:
La convocatoria es de carácter nacional e internacional, no obstante, lxs participantes internacionales serán elegibles para participar en el taller de la residencia únicamente si pueden cubrir su boleto de viaje, alojamiento, dietas diarias y seguro médico a través de otras instituciones o medios privados, y lo indiquen en el formulario de postulación a la convocatoria especifica.
Entidades implicadas: Centro Cultural de España en Costa Rica, La No Bienal y la Red de Centro Culturales de AECID en Centroamérica y Caribe, Aimée Joaristi Studio, Klaus Steinmetz Contemporary.
Más información: ccecr.experimentacion@gmail.com (506) 2257-2919
¿Dónde?
Casa de Residencias CCE
Organizamos con:
- Klaus Steinmetz Contemporary - Aimée Joaristi - La No Bienal
Más información:
ccecr.experimentacion@gmail.com
Más actividades
Relacionados