Mediante espacios de diálogo, reflexión y debate, buscamos promover el pensamiento crítico en la población costarricense.
Públicos más críticos pueden ser más activos en la formulación, desarrollo y disfrute de las prácticas y manifestaciones artísticas y culturales.
Objetivo general:
Desarrollar espacios que promuevan el análisis profundo, el debate y la crítica de fenómenos sociales y artísticos contemporáneos, así como el acompañamiento desde la colectividad en el desarrollo de prácticas metodológicas participativas.
Objetivos específicos:
Promover espacios colaborativos de trabajo con una mirada crítica para la construcción de una ciudadanía participativa.
Generar espacios de diálogo e intercambio de posturas acerca de temáticas relacionadas con los DDHH.
Ampliar las prácticas de análisis de las artes visuales con profesionales en torno a temáticas específicas.
Analizar los fenómenos socioculturales desde la música y sus implicaciones en el desarrollo cultural contemporáneo en Costa Rica.
Formar audiencias con sentido crítico para el análisis del teatro.
Establecer una red participativa y colaborativa de pedagogías en educación artística.
Las actividades que componen este proyecto son:
DES/montajes:
Discusiones visuales:
DES/conciertos:
Diálogos – Escuela de Espectadores: nace en el 2016 con la venida al país de Jorge Dubatti en el marco del Encuentro Nacional de Teatro. A partir de ahí se ha desarrollado de manera ininterrumpida hasta hoy. Su objetivo es promover un espacio de diálogo entre creadores y público para fortalecer el pensamiento crítico con respecto al teatro.
Lecturas Caníbales:
Diálogos Diversos:
Tertulias del Farolito: este proyecto busca promover la confrontación de ideas y posiciones de los diferentes grupos sociales costarricenses; además facilitar el encuentro entre investigadores, creadores, agentes culturales y el público interesado y, finalmente, estimular la participación del público en las sesiones de debate mediante una actitud crítica frente el fenómeno analizado.