Diálogos espectadores

Convocatoria para amantes del Teatro

Fecha

2 de octubre de 2025.

Horario

2:00 pm

Cierre de inscripciones

22 de septiembre de 2025

El proyecto Diálogos espectadores desea brindar al público teatral del CCE, herramientas que le permita aproximarse a una propuesta teatral con una mirada crítica y afinada, así como emitir opiniones sustentadas sin perder su propia subjetividad. Paralelamente, brindará a las agrupaciones teatrales que se presenten este año en nuestra programación, un espacio para que compartan con su público y conozcan lo que piensan sobre sus espectáculos. Todas las sesiones, talleres y presentaciones de nuestra programación son gratuitas.

Este año, además de disfrutar de los mejores espectáculos teatrales del país, las personas que se inscriban podrán participar en sesiones teórico-prácticas con especialistas nacionales y extranjeros, que les brindarán recursos para abordar críticamente una obra de teatro.

Así mismo, durante el segundo semestre del 2025 ofreceremos sesiones especiales diseñadas para adolescentes, personas adultas mayores y personas interesadas en el teatro destinado a las infancias y juventudes (en especial para familiares, docentes y mediadores). Para participar en estas sesiones abriremos oportunamente convocatorias específicas, para lo cual les invitamos a compartir desde ya esta información, inscribirse en nuestro boletín y prestar atención a nuestras redes sociales.

 


Taller: Principios de Apreciación Teatral

Dirigido a: Personas adultas mayores
Modalidad: Presencial

Horario: Jueves 2 octubre, de 2:00pm a 4:00pm

Requisitos: Traer ropa cómoda (estilo deportivo) y bolleta de agua.

Facilitadora: Lic. Gaby Quirós

INSCRIPCIONES: https://forms.gle/JFXHcHB5CzLiNSvs9

 

 

Descripción General

El taller “Principios de Apreciación Teatral” está diseñado para que las personas adultas mayores desarrollen una comprensión teórica básica y vivencial de las Artes Escénicas. A través de actividades lúdicas, las personas participantes explorarán los elementos esenciales del arte escénico, reconociendo el instrumento creativo, el juego para la creación, así como los objetivos éticos, estéticos y sociales según las propuestas escénicas.

El taller cuenta con un enfoque participativo y flexible, que respeta las capacidades de cada persona.

 

Objetivo General:

Conocer los principios básicos del teatro: historia, géneros, elementos escénicos, instrumento expresivo, entre otros.

 

Objetivos Específicos:

  1. Desarrollar la capacidad de observación y apreciación de espectáculos teatrales.
  2. Reconocer el principio de afectación en ejercicios escénicos.
  3. Estimular la creatividad y la interacción social en un ambiente lúdico y seguro.

 

Al finalizar el taller, los participantes serán capaces de:

  • Reconocer y valorar los elementos esenciales de una obra teatral.
  • Interpretar y comentar escenas desde un enfoque sensible y analítico.
  • Disfrutar del teatro como experiencia social.

 

Gaby Quirós

Licenciada en Psicología y bachiller en Artes Dramáticas, cuenta con un Diplomado Interamericano en Psicodrama. Su trayectoria se caracteriza por un enfoque multidisciplinario que integra las artes escénicas con el trabajo psicosocial bajo un enfoque de género y derechos humanos. Con más de 17 años de experiencia, ha desempeñado múltiples roles como actriz, titiritera, productora, facilitadora, animadora, presentadora de televisión y coordinadora de diversos proyectos teatrales y educativos dirigidos a poblaciones diversas.

 

Aplicá lo aprendido esa misma semana con el espectáculo SIBELIUS, del Colectivo Brecha, dirigido por Fernando Gómez.

Viernes 3 y sábado 4 de octubre

Hora: 7 pm

Presencial CCE

SINOPSIS

«SIBELIUS» nos sumerge en un viaje que oscila entre la realidad y la fantasía, ofreciendo una travesía de autoconocimiento y reconocimiento del otro. Entre el drama y la comedia, la trama transcurre a través de las vivencias, los recuerdos y los traumas de Sebastián y Ulises, uno escritor y el otro marino mercante. Esta propuesta se erige como un recorrido lúdico y reflexivo sobre las relaciones humanas, explorando las angustias y alegrías de un espíritu creador. La dirección de la obra maneja hábilmente dos planos: el realista, que ancla la historia en lo concreto, y el lúdico, que permite una exploración más libre y poética de los temas abordados. Así, «Sibelius» se consolida como una obra que trasciende lo anecdótico para indagar en las profundidades de la psique humana y sus contradicciones.

CRÉDITOS

Director: Luis Fernando Gómez

Dramaturgia: Carlos Catania

Actores: Arnoldo Ramos y José Elizondo

 


TALLERES INTERNACIONALES:

Taller: “Profesión: Espectador” 

Facilita: Sandro Romero Rey (Colombia)

Fecha: 8 y 9 de setiembre

Hora: 7 pm

En línea

Cierre de inscripciones: 5 de setiembre 

INSCRIPCIONES: https://forms.gle/1dR4HHKcpE3MHzay7

 

Como parte del programa Diálogos espectadores, el Centro Cultural de España ofrecerá en línea, el taller especial de periodismo cultural: “Profesión: Espectador”, con el escritor y creador colombiano Sandro Romero Rey, quien reflexionará sobre el acto de la creación en el Siglo XXI.

 

Programa:

– La infancia de la creación.

– El gran teatro del mundo.

– El nacimiento del espectador de cine.

– Escribir para recordar, escribir para crear.

– La gestión cultural como acto creativo.

– Las generaciones: el placer de crear en grupo.

– La eterna juventud.

– Las artes como unidad.

– El regreso de la belleza.

– El futuro ya pasó.

 

SANDRO ROMERO REY 

Nacido en Cali (Colombia) en 1959. Escritor, director, pedagogo, gestor y periodista cultural. Profesor de Planta de la Universidad Distrital de Bogotá. Director de más de 40 montajes teatrales. Ha publicado 15 libros (novelas, ensayos, teatro). Doctorado Cum Laude de la Universidad de Barcelona. Miembro del llamado Grupo de Cali. En la actualidad es el Asesor Artístico del Centro Nacional de las Artes de Bogotá.

 


 

Como parte del proyecto Diálogos Espectadores, ofrecemos este taller de crítica teatral a cargo de la crítica Luz Emilia Aguilar Zinser (MÉXICO).

Cierre de convocatoria: 8 de agosto

Fechas del taller: 12 y 14 de agosto

Hora: 7 pm

En línea

INSCRIBIRSE AQUÍ: https://forms.gle/dyzCLJa4FuLW2GPf9

 

Taller de crítica teatral:

«Necesidad de teatro y necesidad de la crítica. Percepción y creación de sentido en tiempos de crisis»

El objetivo de este taller es reflexionar sobre el valor del teatro, sus elementos constitutivos, su relación con el sentido de realidad y su potencia como instrumento para reconocer, ampliar y fortalecer la identidad, el sentido crítico sobre lo que somos y nos rodea. A lo largo de este ejercicio indagaremos sobre las poéticas vigentes, sobre lo que consituye el fenómeno escénico y así propiciar miradas complejas y atentas que fortalezcan la crítica teatral. Es un taller práctico, en el que se analizarán críticas y de ese modo se reflexionará sobre la necesidad de la crítica teatral y los formatos que le son pertinentes.

 

Metodología

El taller se dividirá en dos jornadas de tres horas cada una.

Durante la primera jornada se revisará la relación del teatro con la capacidad humana para crear mitos, ficciones y constituir acuerdos de realidad. Se abordará, de manera sintética, la relación histórica del teatro con el poder y la formación de comunidades, la evolución básica de su relación con el espacio y el territorio social en el que tiene lugar, la tensión entre teatro y teatralidades.

Se abordarán los formatos teatrales tradicionales.

En la segunda jornada revisaremos algunas de las poéticas vigentes de fines del siglo 20 al 21 y su pertinencia situada en el territorio en el que se generan. Analizaremos finalmente algunos modelos de crítica teatral.

 

Bibliografía sugerida

Yuval Noah Harari, Sapiens, De animales a dioses. Debate. 2014.

García Barrientos, José Luis ¿Cómo se comenta una obra de teatro? Editorial Síntesis. 2001

Diéguez, Ileana, Escenarios liminales, teatralidades, performatividades, políticas. Paso de Gato. 2007.

Ryngaert, Jean-Pierre y Julie Sermon. El personaje teatral contemporáneo, descomposición, recomposición.Paso de Gato. México. 2016

 

LUZ EMILIA AGUILAR ZINSER (México):

Crítica e investigadora teatral, cofundadora de la Academia Mexicana de Arte Teatral. Estudió Literatura Dramática y Teatro en Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Continuó su formación en el Núcleo de Estudios Teatrales, fue becaria del Centro Mexicano de Escritores. Ha sido columnista en el periódico Excélsior y coeditora de las planas editoriales del Periódico Reforma, donde colaboró durante cinco años con dos columnas semanales de crítica teatral. 

Sus ensayos, entrevistas, críticas y reportajes se han publicado en las revistas Paso de Gato, Nexos, Siempre, Correo Escénico, Irish Theatre Magazine, Theater Der Zite, entre otros. Ha dictado conferencias y ha participado en mesas redondas sobre teatro y estudios culturales en Perú, Brasil, Argentina, España, Colombia, Canadá, Irlanda y Alemania. 

Ha impartido cursos y talleres de crítica teatral, apreciación del teatro y de historia de la puesta en escena. Desde 2016 coordina la Muestra Crítica, un taller práctico de crítica teatral que constituye una memoria de la Muestra Nacional de Teatro y una plataforma para el desarrollo del pensamiento crítico y la difusión del teatro.

Actualmente, forma parte del equipo docente de LAB-Capilla, donde imparte la materia Fundamentos Teóricos del Teatro Moderno y Contemporáneo. También en La Capilla conduce seminarios de crítica teatral y participa en desmontajes. 

Por su labor recibió el Premio al Mérito Escénico Héctor Azar, en el Marco del Festival Internacional de Teatro Puebla (2012) y la Medalla Villaurrutia (2023) por ser considerada una figura indispensable en la investigación, reflexión y la promoción del teatro en México. 

 


EDICIÓN ESPECIAL PARA ADOLESCENTES:

CIERRE DE INSCRIPCIONES: 30 de junio

Este es un taller de apreciación teatral, dirigido a adolescentes, en el cual se busca profundizar en el conocimiento y comprensión del teatro, tanto desde una perspectiva histórica como estética y práctica, desarrollando una comprensión más profunda de los elementos que componen una obra teatral (guion, dirección, actuación, escenografía, etc.) y fomentando la capacidad de analizar y valorar un espectáculo.

Taller a cargo de Javier Monge.

Inscripciones en el siguiente enlace: https://forms.gle/hYEE2PTzcMPocsuG7

FECHA DE SESIONES:

Martes 8 y martes 15 de julio, de 2 a 4 pm, en el Centro Cultural de España.

 

 


¿Cómo podés participar?

Podrás asistir a todos los espectáculos del CCE que desees y a las sesiones con artistas de las obras seleccionadas de Fuera de y esCCEna. Allí podrás conversar con los artistas y equipos creativos de cada espectáculo, conocer sus planteamientos, formular tus consultas y exponer tu sentir sobre lo que has visto. De esta manera vivirás una parte del proceso de creación de la obra y luego verás el producto final plasmado en la escena. En definitiva, vas a conocer el teatro «por dentro» y «por fuera».

Sesiones presenciales de abril a junio, a cargo de Javier Monge.

 

JAVIER MONGE FALLAS (facilitador)

Actor costarricense con más de 20 años de carrera artística, se ha especializado en la improvisación teatral siendo un referente de la técnica a nivel iberoamericano. Es fundador del grupo Impromptu, con el cual ha realizado más de 10 espectáculos y ha sido facilitador de talleres en empresa privada y organizaciones públicas. Su trabajo como artista, conferencista y docente lo ha llevado a más de 15 países tanto en América como Europa, visitando países como España, Guatemala, Honduras, Colombia, Argentina, Uruguay, Perú y Portugal. Durante 10 años dirigió la Academia de Artes El Gira, fue jurado de premios nacionales de teatro en Costa Rica, ha trabajo para Canal 7 en diferentes proyectos televisivos y en publicidad. Monge está graduado de la Licenciatura en Administración de la Educación No Formal, su tesis mostró como la improvisación teatral desarrolla habilidades para la vida en las personas.

 

CALENDARIO:

CIERRE DE INSCRIPCIONES: 18 de abril

Formulario para inscripciones: https://forms.gle/GQqPTBdzv9zeHUYXA

SESIONES:

  1. Jueves 24 de abril, 7 pm: primera sesión
  2. Viernes 23 de mayo, 7 pm: espectáculo + segunda sesión
  3. Jueves 26 de junio, 7 pm: tercera sesión

Las dos primeras sesiones permitirán a los participantes de Diálogos espectadores recibir las primeras herramientas para observar un espectáculo teatral y tener un primer encuentro con los creadores del espectáculo ganador del concurso Fuera de: «Los Hombres Blancos Deben Morir: Juego interminable», de la directora Fiorella Fuego. De esta manera, conocerás de cerca el planteamiento de los artistas en su etapa de preparación y verás parte de un ensayo de la obra. Luego irás a una presentación de la obra, y al finalizar tendrás la oportunidad de compartir nuevamente con ellos para constatar las variaciones encontradas respecto a las ideas iniciales, conocer los retos encontrados durante el montaje y presenciar el producto final del proceso creativo.

 

Consultas al correo escenicasccecr@gmail.com