Tres talleres de intercambio de experiencias con mujeres afrodescendientes de los cantones de Siquirres (incluye Guácimo y Siquirres), Matina (incluye Limón y Matina) y Talamanca, les permitieron conversar y recuperar saberes sobre el uso de plantas y otros elementos naturales para el desarrollo de la salud física, emocional y espiritual.
Estos talleres se enmarcan dentro de un proyecto realizado en colaboración entre el Centro Cultural de España (CCE) en Costa Rica y la Asociación para el Desarrollo de la Mujeres Negras Costarricenses que pretende materializar el diálogo cultural con las mujeres afrodescendientes para visibilizar el patrimonio inmaterial que han resguardado a través de generaciones.
La iniciativa parte del reconocimiento de que en la cosmovisión afro lo espiritual, la salud, la relación con la tierra y el entorno ambiental, así como el bienestar se encuentran integralmente relacionados.
El uso común de plantas y otros elementos naturales constituyen un valor cultural que durante años les ha permitido a estas mujeres desarrollar una adecuada salud física, emocional y espiritual.
El siguiente paso en el proyecto es la sistematización y registro de estos saberes compartidos en los encuentros (talleres) que permitirá difundirlos e iniciar un diálogo acerca de aquellas manifestaciones culturales que resguardan un patrimonio y reivindican la identidad cultural como herramienta de inclusión social.
En una provincia como Limón, reconocida como cuna de la cultura afrocostarricense, pero a la vez repetidora de las brechas sociales y exclusión que sufre esta población en toda la región, se vuelve más que necesario impulsar respuestas creativas para buscar caminos de solución innovadores que disminuyan esta desigualdad.