El ojo desarmado

Exposición

Fecha

Del 16 de agosto al 19 de octubre de 2024.

Horario

6:30

Fechas: Del 16 de agosto al 19 de octubre. Inauguración 16 de agosto a las 6:30 pm

La muestra tiene como objetivo visibilizar la existencia de un sistema patriarcal que oprime a las mujeres y otras minorías fuera del hombre blanco occidental heterosexual y desemboca en una cultura de la violación totalmente naturalizada. Mediante las obras de nueve artistas propone desarmar la mirada, llena de filtros y condicionamientos machistas, para poder construir una nueva y propia.

El patriarcado es una superestructura tentacular; un camaleón que adopta la apariencia de su entorno para no ser detectado; un dado con muchas caras que comparten el núcleo de la dominación y la violencia. Los proyectos apuntan a este engranaje tan bien constituido y señalan hacia dónde se tiene que dirigir la responsabilidad con un giro de 180 grados en la manera de abordar la cultura de la violación: desplazando la mirada de las víctimas hacia los perpetradores y el régimen de pensamiento que ampara la violencia desde los orígenes hasta hoy.

Con motivo del 40 Aniversario de la Cooperación Española, reiteramos nuestro compromiso sobre la equidad de género como una de las líneas de actuación prioritarias, con énfasis en la prevención y atención integral, contempladas en el Plan Director Estrategia de “Género en Desarrollo” de la Cooperación Española y el Plan de Actuación Sectorial de Género en Desarrollo de AECID.

Desde la colaboración con gobiernos y organizaciones locales, actuamos mediante la gestión de programas educativos y de sensibilización, enfocados en la protección y apoyo a las víctimas, así como en la prevención y promoción de la igualdad de género, en distintas regiones del mundo ―particularmente en América Latina y África―.

El Centro Cultural de España en Costa Rica, dentro de la gama de proyectos específicos que buscan trabajar estos temas, desde nuestro eje transversal feminista, promueve un programa de formación curatorial y expositivo que invita a las comunidades a ser testigos críticos y constructores de su época, abriendo espacios que fomenten el diálogo y la equidad en la región centroamericana.

En este marco, formamos parte del esfuerzo interinstitucional que hace posible la realización de la exposición en Costa Rica “El ojo desarmado” curada por Nerea Ubieto. Al identificar y exponer las estrategias y mecanismos que naturalizan el abuso y la opresión, las obras enseñan a los espectadores a ver el mundo de manera diferente, sin filtros patriarcales. Además de señalar el problema, se proponen formas de desactivar patrones nocivos y promover una comprensión saludable de la masculinidad aplicable a cualquier género.

Con esta muestra buscamos ampliar la perspectiva de los visitantes, desplazando el enfoque de las víctimas a los perpetradores y al régimen de pensamiento que sostiene la violencia, con el fin de debilitar el sistema patriarcal imperante y promover un cambio profundo en la sociedad.

Curaduría: Nerea Ubieto

Artistas: Cristina Lucas, David Martín, Marta Pujades, Arantxa Boyero, Olalla G. Valdericeda, Núria Güell (España), Valeria Andrade (Ecuador), Regina José Galindo (Guatemala), y Shoja Azari (Irán).

Organizamos con: MADC y MACRO Arte Contemporáneo

 

Nerea Ubieto (Zaragoza, 1984. Vive y trabaja en Madrid)

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y con un Máster en Mercado del Arte y Tasación, trabaja como comisaria independiente, asesora de colecciones y crítica en el ABC Cultural. Amplia experiencia en el ámbito privado e institucional. Gran activadora de relaciones productivas con diversos agentes artísticos. Recientemente ha comisariado las siguientes exposiciones: “El ojo desarmado” Casal Solleric (Palma de Mallorca); “Crisálida” Museo de Genalguacil; “Algo, nada, siempre. Vari Caramés” en Canal de Isabel II (Madrid); “Jaam rek” de Paula Anta en la galería Daniel Cuevas (Madrid); “Primum non Nocere” de Romina Rivero en El Almacén (Lanzarote) y “El juego de lo inesperado” de Montserrat Gómez de Osuna, en Mac Florencio de la Fuente (Huete, Cuenca). Ha dirigido ciclos de conferencias, cursos de comisariado y talleres como “Curaduría desde la escucha” en el Centro de Arte La Regenta (Las Palmas); “A ver si nos aclaramos” en Tabacalera Madrid y es guionista colaboradora en Metrópolis RTVE. Ha comisariado múltiples proyectos a nivel nacional e internacional. Entre sus últimas exposiciones institucionales destacan: “Devenir cuerpx” Juan de Salazar (Asunción, Paraguay); “Tensiones escópicas” en Etopía Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza; “Mystery Magnet” en el Museo Domus Artium de Salamanca, “Paisajes especulativos” en el Museo de Teruel, “One Project” de Art Madrid o “Artfulness” en el Centre del Carme, Valencia.

Más actividades

septiembre 2025

lu ma mi ju vi sa do
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5