Fotografía, memoria e intimidad: Narrativas visuales desde los márgenes

Taller de fotografía documental con Dorcas Tang

Fecha

Del 22 al 24 de julio de 2025.

Horario

7pm a 9pm

Cierre de inscripciones

20 de julio de 2025

Publicación listado de admisión

21 de julio de 2025

El programa Lab CCE, a través del proyecto Profesión Cultura, le invita a participar en los Talleres de Artes visuales, Curaduría y Arte contemporáneo, buscando mejorar las capacidades técnicas y propiciar un encuentro entre agentes culturales centroamericanos, internacionales y costarricenses, poniendo énfasis en la experimentación e investigación como herramientas para promover y dinamizar los procesos creativos.

Este taller propone un espacio de reflexión crítica y creación colectiva en torno a la fotografía, los archivos familiares y las relaciones de poder implícitas en la construcción de narrativas visuales. A través de su experiencia y proyectos—Love Me Long Time y Los Paisanos del Puerto—Dorcas Tang compartirá su metodología para explorar la identidad, el deseo y la memoria dentro de contextos atravesados por el colonialismo, la migración y la diáspora asiática.

Personas destinatarias: Público general, artistas, profesionales de la fotografía, el archivo y la memoria, estudiantes de artes interesados en el trabajo colectivo, la fotografía y el archivo.

Lugar: Casa de residencias del CCE (Barrio Escalante, San José, Costa Rica)

Taller: Del 22 al 24 de julio, 2025, de 7pm a 9pm.

Cupo: 15 personas. Por orden de inscripción hasta llenar cupos.

Inscripciones: https://forms.gle/T1j5khwMxiBBN4cf7

Programa

Día 1Fotografía e identidad
Introducción a los proyectos de la artista y reflexión sobre cómo nuestra historia personal, cultural y política influye en la práctica fotográfica. Conversaremos sobre nuestras propias relaciones con las imágenes y cómo éstas construyen o cuestionan identidades. En específico, ¿cómo se relaciona la artista con los legados complejos del imperialismo y el colonialismo como una persona de ascendencia china nacida en Malasia (una ex colonia británica) a través de la fotografía?

Día 2Álbumes como contra-archivos
Análisis del potencial de los álbumes familiares para desafiar narrativas oficiales como contra-archivos. Exploraremos casos de estudio como Love Me Long Time y Los Paisanos del Puerto de la artista, y también la obra de Akram Zaatari. Discutiremos cómo los participantes pueden activar o reimaginar sus propios archivos personales o comunitarios.

Día 3Ética, afecto y poder
Reflexionaremos sobre el proceso de trabajar con otras personas en proyectos audiovisuales: la construcción de confianza, la representación responsable y la inclusión de la propia voz en el relato. ¿Cómo puede sostener las relaciones con esas personas a pesar de la distancia y el tiempo? ¿Qué significa integrar sus preguntas (y sus errores) en el audio de la entrevista oral? Confrontaremos el mito de una fotógrafa supuestamente ‘neutral’ y las dinámicas desequilibradas del poder dentro de la fotografía. Cerraremos compartiendo y comentando los proyectos de los participantes para pensar en sus futuros desarrollos.

Sobre la facilitadora

Dorcas Tang 邓佳颖 es fotógrafa e investigadora de tercera generación chino-malaya, actualmente radicada en las tierras no cedidas del pueblo Gadigal (Sídney, Australia). Su trabajo explora la memoria, la intimidad y las identidades asiáticas desde una mirada crítica atravesada por los legados del colonialismo y la diáspora.

Graduada en Arte del Swarthmore College (EE. UU.), ha realizado exposiciones individuales como Love Me Long Time (4A Centre for Contemporary Asian Art, Sídney) y Los Paisanos del Puerto (Taller Puertorriqueño, Filadelfia), proyecto que retrata a la comunidad china en Puntarenas, Costa Rica. También ha participado en muestras colectivas en Australia y Estados Unidos, y en paneles internacionales sobre arte, feminismos y futurismos asiático-diaspóricos.

Su obra ha sido publicada en revistas como Runway Journal, Paradise Journal y Bulletin Journal, y cuenta con el apoyo de becas y residencias de instituciones como CreateNSW y The Pride Foundation Australia. Tang investiga el potencial de la fotografía y los archivos familiares como herramientas para resignificar la representación de comunidades racializadas, cuestionando las dinámicas de poder y el mito de la neutralidad de la cámara.

http://www.dorcastang.com/

Colaboramos con:

Creative Australia, Instituto Confucio de la Universidad de Costa Rica

Más información:

ccecr.experimentacion@gmail.com