La Alianza Francesa, la AECID (Centro Cultural de España) y la Embajada de Italia se complacen en lanzar esta convocatoria de artistas italianos, franceses y españoles para el proyecto “Concreto vegetal – Jardines de artistas”, cuyo objetivo es la intervención de espacios y lotes baldíos de la ciudad de San José por parte de artistas de Francia, Italia y España, para transformarlos en espacios verdes donde se propicie la convivialidad y la protección del medio ambiente.
Este proyecto se realiza con la colaboración de la municipalidad de San José y diversas ONG que promueven la protección del medio ambiente y luchan contra el cambio climático.
Esta convocatoria está dirigida a: artistas, diseñadores(as), arquitectos(as), urbanistas, investigadores(as), emprendedores(as), activistas y demás áreas afines, mayores de edad.
Deben ser residentes legales de uno de los 3 países organizadores: Italia, España o Francia. Deben ser capaces de comunicarse en idioma español.
Pueden aplicar colectivos, pero sólo 1 miembro de este podrá viajar a Costa Rica para implementar el proyecto, con la ayuda de grupos locales.
Deben poder realizar una factura legal en su país de origen.
3.1) Tipos de proyectos
Las propuestas elegibles incluyen, pero no se limitan a, proyectos basados en actividades en el ámbito de la cultura, incluidas, entre otras, las artes, las industrias creativas, la cooperación al desarrollo, digitalización, educación, género, patrimonio, derechos humanos, lengua y multilingüismo, inclusión social, deporte, sostenibilidad, turismo y juventud. Las propuestas también pueden incluir la investigación, la viabilidad y estudios de mapeo del paisaje cultural local, iniciativas de desarrollo de capacidades dirigidas al clúster.
3.2) Concepto
Las propuestas deberán inspirarse o justificar el concepto aportando una reflexión y un mensaje sobre Cambio Climático.
El proyecto debe insertarse dentro de la Agenda 2030 con los Objetivos de Desarrollo con los que tiene relación:
Además, este 2023 la ciudad de San José celebra el Bicentenario de la Capitalidad y la declaratoria de Capital Iberoamericana de las Culturas.
3.3) Formato
Los proyectos deberán contemplar las siguientes variables:
Bibliografía (tesis doctorales, artículos, fuentes documentales) sobre el Parque Líbano:
http://repo.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/handle/123456789/18144
https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/10818
https://micostaricadeantano.com/2016/06/11/cine-gran-libano/
La persona solicitante deberá enviar su propuesta de proyecto al enlace: https://forms.gle/WWduD4ZDVaRMeZPUA.
El formulario único recogerá la información siguiente:
No se recibirán propuestas incompletas, fuera del periodo de convocatoria, o por otras vías.
La Alianza Francesa de Costa Rica, la AECID (Centro Cultural de España) y la Embajada de Italia se reservan la posibilidad de acortar, prolongar, modificar o anular la presente convocatoria si las circunstancias así lo exigen o en caso de fuerza mayor. Su responsabilidad no se verá comprometida por este hecho. Los organizadores participantes se comprometen, en caso necesario, a comunicar a las y los artistas las informaciones correspondientes por eventuales cambios.
El simple hecho de participar en la convocatoria implica la aceptación, sin reservas, del presente documento en su totalidad. Toda declaración inexacta o engañosa, todo fraude conllevará a la descalificación de la persona participante. Las personas participantes se comprometen igualmente a ser las autoras y los autores de la integralidad de las creaciones presentadas.
El Jurado seleccionador se conformará por un representante propuesto de la Alianza Francesa, la AECID (Centro Cultural de España) y la Embajada de Italia. La decisión del jurado es irrevocable.
Se verificará si todas las propuestas están completas y que cumplan con todos los requisitos. Después de dicha validación, se realizará una preselección por país y de dicha preselección se realizará la selección final de las 3 personas artistas. La valoración de los proyectos presentados se basará principalmente en la calidad artística del mismo y que atiendan a la temática de dicha convocatoria.
Se le notificará vía correo electrónico a las personas seleccionadas. No se mantendrá correspondencia o comunicación adicional alguna con las personas solicitantes que no hayan resultado seleccionadas.
Las personas seleccionadas deberán suscribir antes de la fecha indicada, el compromiso de aceptación que la Alianza Francesa, la AECID (Centro Cultural de España) y la Embajada de Italia les traslade.
La firma del compromiso de aceptación por parte del beneficiario y, en su caso, una factura, será condición indispensable para la percepción de la ayuda concedida.
La aceptación de la ayuda implicará el desarrollo del proyecto presentado hasta su completa ejecución.
El pago a los artistas se realizará como se indica a continuación, contra factura:
Los detalles específicos de la factura serán explicados directamente a la persona seleccionada.
A cada proyecto se le asignará el acompañamiento curatorial por parte de un(a) comisario(a) que velará por la congruencia artística y conceptual de la propuesta en relación con su ejecución, pudiendo sugerir modificaciones al proyecto que deberán ser tomadas en cuenta.
Asimismo, a cada proyecto seleccionado se le asignará entre 1 y 3 grupos intermediarios locales clave para que desarrollen el papel de intermediarios con la comunidad. Los socios pueden ser organizaciones de la sociedad civil, así como entidades públicas.
A las personas artistas seleccionadas se les pondrá en contacto tanto con la persona curadora y los grupos intermediarios locales en el periodo previo al viaje, para que puedan afinar el proyecto desde antes de su ejecución.
Este acompañamiento de la persona curadora asignada, así como los grupos intermediarios locales, implicarán que las personas artistas seleccionadas deban reunirse en sesiones de trabajo conjunto con ellas.
También, el proyecto podrá contar con el apoyo durante su construcción con jóvenes de la Red de Juventudes y Cambio Climático de Costa Rica (RJCCCR). Se realizarán entre 3 y 5 reuniones a distancia para realizar adaptaciones o modificaciones al proyecto tomando en consideración la retroalimentación de la RJCCCR, sin que esto afecte el concepto inicial de la propuesta.
Las personas beneficiadas de la residencia se comprometen a no exponer la obra, ni a darla a conocer públicamente por ningún medio, antes de que lo hagan la Alianza Francesa, la AECID (Centro Cultural de España) y la Embajada de Italia.
Asimismo, el/la artista cederá los derechos oportunos para que su obra se incluya en la difusión de las instituciones y socios involucrados.
Organizamos con:
EUNIC; Alianza Francesa; Embajada de Italia en Costa Rica
Colaboramos con:
Municipalidad de San José (MSJ); Río Urbano; Red de Juventud y Cambio Climático de Costa Rica (RJCCCR)