Fecha
17 y 18 de octubre de 2025.
Horario
7:00 pm
Este mes de octubre tendremos la última función de danza del programa esCCEna de este año, con el estreno mundial del espectáculo “La razón eclipsada”, de los coreógrafos Bryan Chavarría y Catalina Zeledón.
“La razón eclipsada” es una obra escénica de danza-teatro que reflexiona sobre la crisis de los vínculos, la afectividad y la comunicación en el sujeto contemporáneo. La obra se compone de un mosaico de situaciones que representan distintas aristas de lo relacional, lo cotidiano, lo íntimo y, con ello, propone una indagación sobre la afectividad en cuanto a su capacidad para articular lo corporal, lo discursivo y lo social.
Coreógrafo e intérprete costarricense de danza contemporánea, egresado del Conservatorio El Barco. Además, bachiller en filología española de la Universidad de Costa Rica.
Recibe el Premio Nacional de Cultura en Danza Mireya Barboza 2024 en categoría interpretación, por la obra “Flores Rockeras” de Jimmy Ortiz Chinchilla. Además, recibe el premio como mejor intérprete en el Festival de Coreógrafos Graciela Moreno 2023, por la obra “Ejecución de una gallina chiricana”, de su propia autoría.
Actualmente es profesor de danza contemporánea de la compañía Danza Universitaria, de la Universidad de Costa Rica. Es fundador y co-director de las agrupaciones Reinas.arte escénico y YUNTA arte escénico, esta última premiada como mejor agrupación en el Festival Nacional de Danza Contemporánea, Costa Rica, 2018.
Alternando sus búsquedas como intérprete y creador, se mantiene en diálogo con diversas plataformas de la danza nacional e internacional. Ha participado como intérprete-creador en coreografías dirigidas por Anton Lachky, Jimmy Ortiz Chinchilla, Colectivo Cla, Adriana Cuellar, entre otros.
Actualmente, su corpus de trabajo cuenta con las obras: YONKIT, El Futuro de las Moscas, Bonito Sería, Benjamín, Flamantes, Un día como hoy, Extracto, Imposible quietud, Intruso, RITA, en colaboración con el Centro Cultural de España en Costa Rica, Un pajarito me contó que estamos hechos de historias, auspiciada por el fondo Proartes del Ministerio de Cultura, Costa Rica 2021, Fracasando y en victoria y Ejecución de una gallina chiricana.
Involucrada en el arte desde su infancia, Catalina Zeledón ha desarrollado una trayectoria sólida en el ámbito escénico, consolidándose como intérprete-creadora en las artes escénicas, performer y directora artística. Su formación comenzó en el Conservatorio de Castella en la especialidad de artes dramáticas, para luego especializarse en danza contemporánea en el Conservatorio El Barco, donde profundizó en el movimiento como herramienta de expresión y transformación.
Su trabajo artístico se mueve en los márgenes entre la danza, el teatro y la performance, explorando el cuerpo como vehículo de memoria, resistencia y reconstrucción poética. Apasionada por la dirección de arte y la interpretación, Catalina vive en una búsqueda constante de aprendizaje y experimentación, disfrutando de los procesos creativos coreográficos interdisciplinarios. Su enfoque fomenta la colaboración entre diversas disciplinas, generando espacios de retroalimentación donde el arte se convierte en un diálogo vivo.
Ha trabajado como bailarina, intérprete-creadora y directora artística en proyectos que han sido parte de importantes festivales y plataformas nacionales e internacionales, colaborando con reconocidas compañías y directores de la escena costarricense y extranjera. Su labor artística ha sido reconocida en distintos espacios, como el Festival de Coreógrafos Graciela Moreno, donde recibió el premio a Mejor Intérprete Femenina en 2018, y en la Gala de Coreógrafos Pulsión Escópica, donde su obra Vestigio fue distinguida por ANATRADANZA y la Compañía Nacional de Danza de Costa Rica.
En su búsqueda por expandir el impacto del arte más allá de los escenarios convencionales, también ha desarrollado acciones performáticas de carácter psicomágico y activista, como su reciente intervención en la marcha del 8 de marzo en Costa Rica, donde el cuerpo se transformó en un símbolo de memoria y justicia en honor a las víctimas de femicidio.
Actualmente, Catalina sigue impulsando su labor artística con nuevos proyectos escénicos y de investigación, explorando formatos híbridos y territorios alternativos para la danza y el arte interdisciplinario. Su visión apuesta por la creación de espacios de resistencia poética, donde el arte y el cuerpo sean un puente para la transformación social y el encuentro humano.
Coreógrafos: Bryan Chavarría Campos y Catalina Zeledón Arroyo
Más actividades
Relacionados