Fecha
Jueves, 14 de septiembre de 2023.
Horario
7:00pm
La crisis sanitaria y humana que generó la pandemia por la COVID-19 afectó al mundo entero, pero las artes sufrieron particularmente mucho. Como caso específico, las artes escécnicas echaron mano de recursos tecnológicos diversos para proponer nuevas formas de relacionamiento con los públicos.
Para conocer cuáles son los desafíos de las artes escénicas después de esta dura crisis, José Miguel Onaindia compartirá sus reflexiones con el público costarricense.
José Miguel Onaindia
Abogado. Profesor de Derecho Constitucional y Legislación Cultural en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Creador y director del programa de posgrado de “Derecho y Cultura” en dicha facultad. Profesor invitado en universidades iberoamericanas: Zaragoza y San Pablo Ceu (España), UDELAR y CLAEH (Uruguay), Universidad de Córdoba, La Plata, del Litoral, Universidad de Palermo y UCES (Argentina).
Con amplia experiencia en la gestión cultural pública, por ejemplo en Argentina donde fue Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)- 2000-2002; Asesor de la Presidencia de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación -2003/2004); Coordinador General de Cultura y Director del Centro Cultural Ricardo Rojas de la UBA-2007/8.
En Uruguay fue Asesor Artístico y de Contenidos del Teatro Solís de Montevideo (2013-2015); Director del Instituto Nacional de Artes Escénicas del Uruguay (2015-2020); Director Artístico del Festival Internacional de Artes Escénicas del Uruguay (ediciones 2015-17-19); Director Artístico del Festival Cervantino de Montevideo (ediciones 2016/18); Director Artístico de los Auditorios del SODRE (2020). Actual asesor para internacionalización de las artes de la División Promoción Cultural de la Intendencia de Montevideo.
También ha laborado en Organismos Internacionales como Consultor de UNESCO para proyectos especiales (2014, 2017, 2019); Consultor de ALADI (2014); Representante de Argentina en el Programa de Cooperación Regional IBERMEDIA (2000-02) y de Uruguay en IBERESCENA (2015-20)
En el ámbito privado fue Secretario de Comisión directiva de la Institución Richard Wagner (1986-1992); Miembro adherente de la Fundación Teatro Colón (1990-96); Miembro fundador y presidente de la Fundación Internacional Argentina, entidad con que que organizó y realizó la curaduría de la muestra “Manuel Puig presenta…” en homenaje al escritor en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires (2006) y produjo las obras de teatro “Misterio del ramo de rosas” (2006) y “El beso de la mujer araña” (2009), también los espectáculos musicales “Vivir en el fuego” (2008) y “A Chopin…, Alexis o el tratado del inútil combate” (2010), ambos presentados en el Mozarteum Argentino entre otras instituciones.
Coordinador General de la Fundación Mario Benedetti.
Entre sus textos publicado se encuentran:
Asimismo, ha escrito capítulos para libros colectivos de derecho y cultura; escribe desde el 2012 la columna “Desde la otra orilla” para el diario Perfil y ha sido colaborador de La Nación, Clarín de Argentina. Revistas Voces y Brecha de Uruguay
Gracias a su amplia carrera y experiencia ha recibido los siguientes premios y distinciones: