TALLER 4X7: CUATRO PROPUESTAS PARA LA CALLE 7

Fecha

Del 6 al 10 de octubre de 2025.

Facilitador: Arq. Ubaldo García Torrente

Fechas:
Lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de octubre. De 5:00 pm a 9:00 pm. Presenciales.
Jueves 9 y viernes 10 octubre. Visitas campo.
Lugar: Centro Cultural de España

Objetivo:

Este taller tiene como antecedente un proyecto de recuperación de la antigua Quebrada Arias en San José, realizado en el 2024.

Se enfocará en elaboración de propuestas del tramo estratégico de la quebrada que pasa por calle 7, desde el Parque Morazán hasta la Avenida 22, donde conectará con los canales de la futura Ciudad Gobierno, donde se ubicarán numerosas dependencias del gobierno central

El objetivo será elaborar cuatro propuestas urbanas y paisajísticas que conviertan este eje en un canal de tormentas multifuncional, capaz de gestionar el agua pluvial, prevenir inundaciones y, al mismo tiempo, activar el espacio público como corredor verde, cultural y social.

El taller abordará la ciudad de San José como un ecosistema urbano, donde la memoria histórica de la quebrada se entrelaza con los desafíos actuales del cambio climático y las oportunidades de innovación urbana. Los equipos participantes explorarán soluciones creativas que integren infraestructura azul-verde, resiliencia hídrica, patrimonio cultural, biodiversidad y participación ciudadana.

Inspirado en el espíritu de la New European Bauhaus (NEB), el taller promueve un hábitat humano más sostenible, inclusivo y bello. Bajo este marco, la recuperación de la quebrada y su reaparición en la calle 7 no se conciben únicamente como infraestructura hidráulica, sino como un proyecto cultural, ecológico y ciudadano que articula memoria, resiliencia climática y creatividad colectiva.

¿A quién está dirigido?

• Estudiantes y profesionales de arquitectura, urbanismo, ingeniería, ecología, artes, ciencias sociales y afines.

• Vecinos, colectivos culturales y actores interesados en la regeneración urbana sostenible.

Metodología

Durante tres días intensivos de taller, los participantes trabajarán en equipos multidisciplinares, guiados por expertos invitados, a través de:

• Recorridos y diagnóstico colectivo de la calle 7, durante y después del taller en el CCE

• Sesiones de diseño colaborativo y tutorías especializadas.

• Elaboración de propuestas conceptuales (paneles, maquetas, renders).

• Presentación y debate público abierto a la ciudadanía.

Resultados esperados

• Cuatro propuestas integrales de intervención para la calle 7.

• Un documento-síntesis con estrategias replicables en otras áreas de San José.

• Una exposición final en el Centro Cultural de España con los trabajos desarrollados.

Sobre el facilitador Ubaldo García Torrente

Ubaldo García Torrente, doctor arquitecto, titulado en 1983 por la ETSA de la Universidad de Sevilla, ejerce como profesional libre, desarrollando proyectos con una clara orientación hacia la puesta en valor y recuperación patrimonial, avalados por premios, selecciones en muestras y publicaciones en revistas de ámbito nacional e internacional. Profesor de la ETSA de la Universidad de Granada desde 1998 donde ha impartido más de 6000 horas de docencia, tutorizado TFG y PFC, TFM, siempre en el Área de Proyectos Arquitectónicos, dentro del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y de la Ingeniería.

En el ámbito académico, ha coordinado y tutorizado trabajos cuyos contenidos se han desarrollado en diversas localizaciones, con diferentes escalas y categorías en ciudades y territorios de Europa, Latinoamérica y el Magreb. Entre 1991 y 2000, coordina el programa de cooperación internacional entre Junta de Andalucía y el Departamento del Distrito Federal de México, en materia de arquitectura, patrimonio y fomento y entre 2009 y 2011, coordina los trabajos de valoración patrimonial del Teatro Cervantes de Buenos Aires y de apoyo a la gestión del futuro Centro Cultural de España en Buenos Aires (conjunto Expadelai).

Invitado a numerosas conferencias, participante en congresos, director de más de una veintena de talleres y jornadas cursos de verano de carácter nacional e internacional. Ha sido Investigador principal en diversos contratos de prestación de servicios de la UGR y miembro del equipo de investigación del proyecto Cementerio, Medina y Ensanche de Tetuán. Tres unidades morfológicas y una única realidad patrimonial. Actualmente, y desde 2021, pertenece al grupo de investigación HUM 1056 PROYECTO ARQUITECTÓNICO Y PATRIMONIO CULTURAL.

Ha sido comisario, diseñador y organizador de la exposición Guía de Arquitectura del Siglo XX. Sevilla y su Área Metropolitana y Ciudad de México: Arquitectura 1921-1970. En 2017 formalizó el doctorado con la tesis Cartografía de la invisibilidad en la Universidad de Sevilla, calificada de sobresaliente cum laude. Cuenta con publicaciones en revistas científicas, capítulos de libros y libros y es revisor de artículos en las revistas científicas ERPH- Revista electrónica de patrimonio histórico (UGR) y AYT/WAL- Agua y Territorio. Desde 2025 es patrono de la Fundación Arquitectura Contemporánea.

Formulario inscripción: https://forms.gle/e9wKwr7RBMAB31Si6

Más actividades

octubre 2025

lu ma mi ju vi sa do
29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2