Berlanga, la risa amarga

Ciclo de cine online

Fecha

9, 10, 16, 17, 23, 24 y 30 de abril, 1 de mayo de 2022.

Horario

Disponible durante 48 horas

Cierre de inscripciones

1 de mayo de 2022

El ICAA, en colaboración con el Instituto Cervantes, Acción Cultural Española AC/E y AECID ponen en marcha “Berlanga, la risa amarga”, un ciclo cuyo objetivo es llevar la obra del director valenciano a las salas de centros culturales y filmotecas de todo el mundo. La muestra, que se compone de ocho películas, recorre cinco décadas de creación de Luis García Berlanga, desde sus inicios como estudiante de cine con El circo (1949) hasta La vaquilla (1985).

García Berlanga es uno de los más prominentes directores de cine de España. Sus obras han recibido múltiples premios entre los que destacan el Premio Goya a la mejor dirección en 1994 por la película Todos a la cárcel; la Palma de Oro del Festival Canes por Bienvenido Mr. Marshall, y el premio del Festival de Cine de Venecia por Calabuch y El Verdugo.

Si desea disfrutar de estas películas, por favor, ingrese sus datos en este formulario y le enviaremos la clave de acceso a cada filme.

 

Programación

Los 4 fines de semana de abril, podrán acceder a las películas durante 48 horas, de sábado a domingo. Los filmes estarán disponibles en este sitio web:

 

Sábado 9 y domingo 10 de abril

Bienvenido Mr. Marshal (1953)

78 minutos

Don Pablo, el alcalde de un pueblecito castellano llamado Villar del Río, recibe la visita del delegado general, quien le anuncia la inmediata llegada de una comitiva del gobierno de los Estados Unidos como parte de un Plan de Recuperación Europea. Tanto las fuerzas vivas de la localidad como sus habitantes más humildes reciben la noticia como todo un acontecimiento que vendrá a cubrir sus necesidades más perentorias y a satisfacer sus sueños más codiciados. Pese a las reticencias y desconfianza de algunos, las autoridades deciden organizar a los americanos una calurosa acogida con la ayuda de Manolo, representante artístico de una cantante folclórica, Carmen Vargas, que se encuentra en el pueblo de gira. El plan consiste en cambiar la fisionomía del austero municipio castellano, convirtiéndolo en un típico pueblo andaluz, colorido y alegre.

 

Calabuch (1956)

98 minutos

Cansado de trabajar en la construcción de bombas atómicas y alarmado ante el alcance destructor de su descubrimiento, un científico norteamericano de prestigio internacional huye de su país y se refugia en el anonimato de un apacible pueblo de la costa mediterránea llamado Calabuch. Allí, el profesor es confundido con el cómplice de un contrabandista, por lo que es detenido por la Guardia Civil y encerrado en un calabozo.

 

 

Sábado 16 y domingo 17 de abril

El Circo (1950)

18 minutos

Imágenes de la llegada y montaje de un circo a la ciudad de Madrid. Práctica realizada por Luis García Berlanga en el tercer curso (1949/50) del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC).

 

 

 

 

El Verdugo (1963)

87 minutos

José Luis es un joven empleado en una funeraria que conoce, al hacer un servicio en una prisión, a un verdugo llamado Amadeo, que está a punto de jubilarse. Al llevarle a su domicilio el maletín con el instrumental profesional que había olvidado, conoce también a su hija Carmen, con la que nadie ha querido casarse por no emparentar con el padre. La pareja congenia rápidamente y, tras ser sorprendido por el anciano en una situación comprometida con la hija, José Luis se ve obligado a casarse con ella.

 

 

Sábado 23 y domingo 24 de abril

Esa pareja feliz (1951)

78 minutos

En el Madrid de los años cincuenta, el modesto matrimonio compuesto por Juan y Carmen vive realquilado en una habitación con derecho a cocina. Juan trabaja como eléctrico en el cine y es un hombre desencantado que intenta progresar en la vida de un modo práctico. Para ello realiza un cursillo por correspondencia para ser técnico de radio y, más tarde, intenta montar un negocio de fotografía utilizando las colas de película virgen de su estudio, lo que le lleva incluso a perder su propio trabajo. Por su parte, Carmen es una costurera idealista, que se refugia en el cine, la radio y las revistas de corazón, mientras vive convencida de que la solución a sus problemas llegará a través de la lotería o de los concursos. Su sueño se hace realidad cuando ella y su marido son elegidos por la marca de jabones Florit como la «pareja feliz».

 

La Vaquilla (1985)

122 minutos

Dos años después del inicio de la Guerra Civil española, los aburridos soldados de ambos bandos que se encuentran en el frente de Aragón intercambian tabaco y papel de fumar, mientras idean el modo de desmoralizar al contrario. Esa aparente tranquilidad se ve interrumpida cuando el altavoz de la zona nacional anuncia que, con motivo de las fiestas patronales, se va a celebrar en el pueblo cercano una novillada, seguida de banquete y baile. En el bando republicano se extiende el desánimo y es entonces cuando a la brigada Castro se le ocurre una idea para fastidiar a los nacionales y, de paso, elevar la moral de su tropa.

 

Sábado 30 de abril y domingo 01 de mayo

Patrimonio Nacional (1980)

106 minutos

Tras la muerte del general Franco, los Leguineche abandonan su finca de Los Tejadillos, donde han permanecido durante décadas de exilio voluntario, con el propósito de volver a Madrid para participar activamente en los actos sociales de la aristocracia y acercarse al círculo más próximo al monarca español. La obsesión del viejo marqués está centrada en relacionarse con los apellidos más ilustres, ascender socialmente y reanudar el boato y la vida cortesana que perdió su familia hace mucho tiempo. Para ello, decide instalarse en un antiguo palacio de su propiedad, situado en el centro de la capital, no sin antes superar las dificultades planteadas por su esposa, que odia profundamente tanto a su marido como a su hijo. Para recuperar el control del palacio, el marqués de Leguineche intenta discapacitar a su mujer, argumentando una enfermedad mental incurable, para emprender después una reforma del lugar con el objeto de adaptarlo a la vida aristocrática.

 

Plácido (1961)

95 minutos

En una pequeña ciudad de provincias, un grupo de beatas aficionadas a practicar ostentosamente la caridad organizan una campaña navideña con el lema «Siente un pobre a su mesa». Con el fin de apoyar la iniciativa se busca el patrocinio de una marca de ollas y se invita a un grupo de artistas de segunda fila llegados exprofeso de la capital y recibidos con entusiasmo en la estación de tren. La humanitaria jornada se completa con una colorista cabalgata, una subasta pública de los convidados y una cuidada retransmisión radiofónica.

 

 

El ciclo incluye un cuaderno de mano compuesto por textos escritos por cineastas actuales que contextualizan las películas seleccionadas. Inaugura el folleto Chus Gutiérrez, quien escribe sobre El circo: un cortometraje de 18 minutos que García Berlanga dirigió en 1949 durante su estancia en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. Por su parte, Inés París reseña Esa pareja feliz (1951), película restaurada recientemente por Filmoteca Española cuya fecha de fin de producción, el 6 de octubre, ha sido elegida para celebrar el Día del Cine Español. Tampoco podía faltar Bienvendido Mister Marshall (1953), “una amarga comedia satírica”, tal y como la define María Cañas, quien reivindica el cine de Berlanga como “un soplo de sátira fresca: cáustico, socarrón, irreverente, iconoclasta, único”.

Por otro lado, mientras que Mar Coll escribe sobre Calabuch (1956), Fernando Trueba lo hace sobre Plácido (1961), en un texto en el que valora los posibles motivos que han impedido el reconocimiento internacional de Berlanga y que coincide con la reflexión sobre esta cuestión que Alexander Payne realiza en su texto sobre El verdugo (1963). Completan la muestra Patrimonio Nacional, película de 1980 sobre la que habla Miguel Albaladejo, y La vaquilla (1985), en cuya reseña Borja Cobeaga reivindica el humor para aproximarse a la realidad.

Además de acompañar la muestra en formato impreso, el cuaderno está disponible en versión digital para su descarga aquí.