Concurso de microrrelatos (2ª Edición)

Convocatoria

Fecha

Del 29 de septiembre al 3 de noviembre de 2023.

Cierre de inscripciones

3 de noviembre de 2023

Publicación listado de admisión

23 de noviembre de 2023

RESULTADOS

Primer lugar: «163» de Juan Pablo Flores Loaiza

Segundo lugar: «Cuántica Josefina» de Estefan Esquivel Valverde

Tercer lugar: «San José, el gato y el ratón» de Rocío Mylene Ramírez González

 

Además, la siguiente lista de 37 microrrelatos será incluida en la II Antología de Microrrelatos del CCE:

 Un transeúnte más –  Paola Aragón Arrieta

Bucle – Wilmer Oconitrillo Espinoza

San José de muy lejos – Marco Morales Chacón

Helado de fresa – Vivian Bonilla Gamboa

Animales de plátano – Zenén Vargas Salas

Modos de ver – Adán Vivas Gamboa

Por la ciudad de San José – José Castillo Castro

Calle por casa – Karla Córdoba Brenes

A la vuelta de la esquina – Noemy Cyrman Muñoz

Interlínea – Mario Gamboa Araya

Memoria del pasado – María Nayuribes Ramírez Jiménez

Primera cita – Carolina Gölcher Umaña

1868 – Diego Aguilar Sandí

La cuita – Guillermo Abarca Barboza

El río Torres – Álvaro Bolaños Arquín

Nocturno – Victoria Monterrosa Pérez

La antigua biblioteca – Eduardo Vargas Ugalde

Inmersión en la coyuntura – Ana Patricia Urrutia Pérez

Bohemia – María Elizabeth Gutiérrez Chavarría

Así te siento – José Pablo León Abarca

Cédula 1 – Mauricio Fonseca López

De camino por 7 trabajos – Joaquín Rivas Villanueva

Café con leche – Rafaél Ávalos Barquero

Sísifo – Kevin Román Villalobos

Chepexcursión – Jorhan Chaverri Hernández

Reptiles – José Pablo Segreda Johanning

Aguacero – Laura Sánchez Porras

El Big Bang en San José – Marvin Coto Jiménez

En un abrir y cerrar de ojos – Silvia Gagneten Barbetta

Gloria patri et filio et spiritui sancto – Gina Rojas González

Grafitti – Jurgen Ureña Arroyo

No escampa – Valeria Román Vargas

Una cita pospuesta – Isaac Roberto Amador Montiel

Hasta la Gloria – Stephanie Méndez-Leitón

Memoria josefina – Andrey Araya Rojas

Marito Mortadela – Carolina Rodríguez Reyes

La eterna siesta de San José – Ignacio Vieto Fonseca

ANTOLOGIA

Tras la gran acogida recibida por el público costarricense de nuestra primera convocatoria del concurso de microrrelatos realizada en el 2020, abrimos una segunda convocatoria para dar realce al desarrollo de este género literario en el país; esta vez con una temática que es de nuestro particular interés: La Ciudad de San José desde sus diferentes enfoques (urbanismo, social, paisaje, movilidad, economía, etc).

La ciudad siempre está llena de historias de vida y mucho por contar; algunas negativas, otras positivas y siempre con nuevas experiencias en las que podamos sentirnos acogidos por este entorno urbano y no sentirnos indiferentes.

Por eso queremos abrir una ventana para observar lo que San José nos tiene que contar en un texto breve, un microrrelato, que nos muestre una ciudad por conocer desde la mirada de aquellas personas que participen en esta convocatoria.

Envío de propuestas por correo electrónico mediatecaccecr@gmail.com

OBJETIVO

Incentivar la producción literaria a través del género microrrelato.

DINÁMICA DE LA DIFUSIÓN

Se lanzará la convocatoria a través de las redes sociales del Centro Cultural de España (página web, fb, ig) y se compartirá en los grupos virtuales del sector literario y afines.

LINEAMIENTOS

La presente edición se regirá según lo estipulado en el siguiente reglamento.

El concurso tendrá como eje temático la creación literaria a través del género microrrelato. Los microrrelatos son relatos muy cortos, siendo lo más habitual unas pocas líneas. La característica fundamental es la brevedad, puesto que debe concentrar la máxima expresividad en el mínimo espacio.

  1. El concurso está abierto a personas mayores de 18 años. Tanto para los costarricenses como para extranjeros que vivan en Costa Rica.
  2. Cada persona podrá participar con un máximo de dos microrrelatos.
  • La extensión máxima del microrrelato debe ser de 400 caracteres (Lo que contabiliza los espacios en blanco).
  1. El texto tiene que estar relacionado con una temática de la ciudad de San José.
  2. Se evaluarán conceptos como la creatividad, originalidad, relación con el tema indicado, correlación con la cultura costarricense, atractivo de la obra para el público en general.
  3. Se reconocerá la producción de los tres mejores microrrelatos con $200, $150 u $100S, respectivamente.
  • Menciones de honor: Con motivo del 40 aniversario de la cooperación española en Costa Rica, el próximo 2024, se seleccionarán por parte del Jurado otros 37 microrrelatos que serán publicados en formato digital en nuestra web (ccecr.org) en la Segunda Antología de Microrrelatos del Centro Cultural de España, junto con los microrrelatos ganadores. Estos textos formarán parte de una exposición que se inaugurará el 15 de diciembre en el CCE.
  • El Jurado se conformará por un equipo externo al Centro Cultural, conocedores de este género literario.
  1. La publicación de las personas seleccionadas se realizará el día 20 de noviembre en las redes sociales oficiales del Centro Cultural de España, contactándose personalmente con los tres primeros.
  2. El Centro Cultural de España se reserva el derecho de retirar una obra del concurso si considera que la misma tiene una connotación xenófoba, insultante o discriminatoria hacia un grupo social, una persona natural o una persona jurídica.
  3. Las personas participantes deberán enviar sus textos, hasta un máximo de 2, antes del 3 de noviembre a las 11 pm. No se recibirán escritos fuera de la fecha y hora límites. Tienen que entregar su obra en formato PDF editable con el título y sin indicar su nombre en dicho archivo adjunto, al correo electrónico mediatecaccecr@gmail.com. En el asunto del correo indicar Concurso Microrrelatos junto al título de la obra. En el texto del cuerpo del correo indicar nombre completo, número de identificación, titulo(s) de la(s) obra(s), número teléfono, dirección, tratando los datos personales de forma reservada.
  • Los textos recibidos podrán ser reproducidos públicamente por cualquier medio, sin que medie ningún interés económico.
  • La participación en este concurso supone la aceptación de estas bases, no admitiéndose reclamo ni recurso alguno respecto a la decisión del Jurado.

CRONOGRAMA 

Apertura de convocatoria: 29 de setiembre de 2023

Fecha límite de entrega: 3 de noviembre 2023, 11:00 P.M.

Publicación del nombre de los seleccionados: 23 de noviembre

Publicación digital de la Antología en la página web del CCE: 30 de noviembre