RESULTADOS
III Antología de Microrrelatos
40 relatos sobre la naturaleza
CONVOCATORIA CONCURSO DE MICRORRELATOS
Tercera edición
Nos complace presentar la tercera edición de la convocatoria del concurso de microrrelato del Centro Cultural de España gracias a la excelente recepción obtenida en las dos ediciones anteriores. Para la presente edición la temática de composición estará relacionada a la naturaleza.
Escribir sobre la naturaleza es una forma esencial de conectar con el mundo que nos rodea y reflexionar sobre nuestra relación con él. A través de la escritura, podemos explorar la belleza, complejidad y fragilidad de los ecosistemas, reconociendo su impacto en nuestras vidas y nuestra responsabilidad de preservarlos. La naturaleza nos ofrece inspiración y sabiduría, recordándonos ciclos de vida, muerte y regeneración. Además, en un mundo cada vez más urbanizado y tecnificado, la escritura sobre la naturaleza nos invita a detenernos, observar, y reconectar con lo esencial, despertando una conciencia ambiental y un sentido de pertenencia a algo más grande que nosotros mismos.
Envío de propuestas por correo electrónico mediatecaccecr@gmail.com
Fecha de lanzamiento: Lunes 14 de octubre de 2024
Fecha límite de envío: Viernes 8 de noviembre de 2024, 11:00 P.M.
Objetivo.
Incentivar la producción literaria a través del género microrrelato.
Dinámica de difusión
Se lanzará la convocatoria a través de las redes sociales del Centro Cultural de España (página web, fb, ig) y se compartirá en los grupos virtuales del sector literario y afines.
Lineamientos.
La presente edición se regirá según lo estipulado en el siguiente reglamento.
El concurso tendrá como eje temático la creación literaria a través del género microrrelato.
Los microrrelatos son relatos muy cortos, siendo lo más habitual unas pocas líneas. La característica fundamental es la brevedad, puesto que debe concentrar la máxima expresividad en el mínimo espacio.
I. El concurso está abierto a personas mayores de 18 años. Tanto para los costarricenses
como para extranjeros que vivan en Costa Rica.
II. Cada persona podrá participar con un máximo de dos microrrelatos.
III. La extensión máxima del microrrelato debe ser de 400 caracteres.
IV. Se entiende por caracteres las letras, números, símbolos, signos de puntuación, espacios, etc, que se escriben en un documento. Se recomienda utilizar cualquier contador de caracteres disponible en la web.
V. El texto tiene que girar en torno a la naturaleza.
VI. Se evaluarán conceptos como la creatividad, originalidad, relación con el tema indicado, correlación con la cultura costarricense, atractivo de la obra para el público en general.
VII. Se reconocerá la producción de los tres mejores microrrelatos con $200, $150 u $100, respectivamente.
VIII. Menciones de honor: Con motivo del 40 aniversario de la cooperación española en Costa Rica, se seleccionarán por parte del Jurado 37 microrrelatos que acompañarán a los primeros tres lugares y serán publicados en formato digital en nuestra web (www.ccecr.org) en la Tercera Antología de Microrrelatos del Centro Cultural de España.
IX. El Jurado se conformará por un equipo externo al Centro Cultural, conocedores de este género literario.
X. La publicación de las personas seleccionadas se realizará el día 29 de noviembre en las redes sociales oficiales del Centro Cultural de España, y se contactará personalmente a los primeros tres lugares.
XI. El Centro Cultural de España se reserva el derecho de retirar una obra del concurso si considera que la misma tiene una connotación xenófoba, insultante o discriminatoria hacia un grupo social, una persona natural o una persona jurídica.
XII. Las personas participantes deberán enviar sus textos, hasta un máximo de 2, antes del 8 de noviembre a las 11 pm. No se recibirán escritos fuera de la fecha y hora límites. Tienen que entregar su obra en formato PDF editable con el título y sin indicar su nombre en dicho archivo adjunto, al correo electrónico mediatecaccecr@gmail.com.
En el asunto del correo indicar Concurso Microrrelatos junto al título de la obra. En el texto del cuerpo del correo indicar nombre completo, número de identificación, titulo(s) de la(s) obra(s), número teléfono, dirección, tratando los datos personales de forma reservada.
XIII. Los textos recibidos podrán ser reproducidos públicamente por cualquier medio, sin que medie ningún interés económico.
XIV. La participación en este concurso supone la aceptación de estas bases, no admitiéndose reclamo ni recurso alguno respecto a la decisión del Jurado.
Cronograma:
14/octubre Lanzamiento de la convocatoria
14/octubre – 8/noviembre Período de recepción de los escritos
8-25/noviembre Valoración de los textos por parte del Jurado
29/noviembre Publicación del nombre de los seleccionados
11/diciembre Publicación digital de la Antología en la página web del CCE