Cuentos en Red 2023

Conectando latinoamérica y áfrica a través de cuentos de misterio

Fecha

Del 23 de abril al 10 de mayo de 2023.

Publicación del audiocuento de Costa Rica: lunes 1 de mayo
Narradora: Victoria Marín

La Red de Centros Culturales de la Cooperación Española presenta la tercera edición de la colección afrohispanoamericana de relatos en audio Cuentos en Red, que este año lleva a nuestros oídos 18 relatos basados en los mitos y leyendas contemporáneas de 18 puntos de habla hispana de nuestro planeta. Esta nueva entrega se publicará a través de los perfiles de Spotify e iVoox de Cuentos en Red, con la participación de autores de quince países y presentada en voz del actor paraguayo Omar Mareco.

Con esta iniciativa, la Red de CCE propone un acercamiento a la literatura por medio de herramientas digitales, recopila cuentos de autoras y autores de habla hispana en un espacio común con el objetivo de dar a conocer de forma interactiva la riqueza de la narrativa en español, así como las posibilidades de este género y la importancia de la ficción para la construcción de imaginarios posibles.

En esta ocasión, se trata de dieciocho historias basadas en distintos tipos de mitos y leyendas contemporáneas, surgidas de la imaginación de una nueva generación de autores de América, África y España y publicadas en formato podcast.

Todas las personas amantes del suspenso y el misterio disfrutarán de esta nueva edición que se publicará en los canales de Spotify e iVoox de Cuentos en Red, a razón de un cuento al día, a partir del próximo 23 de abril hasta el 10 de mayo. Además, están disponibles las dos anteriores temporadas en los citados canales para escuchar de manera gratuita y poder descubrir un caleidoscopio de voces y relatos desde diversos puntos de habla hispana de nuestro planeta.

Este lanzamiento especial se enmarca en las actividades que la Red de Centros culturales de España realizan en diversas ciudades de América y Guinea Ecuatorial.

La colección está dirigida y producida por Miguel Buendía “Nomad Radio” y Martín De Lemos, que además musicaliza y realiza el diseño sonoro, con la asistencia en producción de Valeria Vega. Todo presentado en la voz del actor Omar Mareco.


Audiocuento del Centro Cultural de España en Costa Rica

“Ojos Glaucos”, de la autora Victoria Marín, es el cuento seleccionado para la tercera edición de Cuentos en Red. Este relato pertenece a la antología Rollos de Vuelo, publicada por la editorial de la Universidad Estatal a Distancia. De acuerdo con la Mtr. Karen Calvo Díaz, esta narración se encuentra relacionada al rescate del ocultismo y la teosofía en el país. Además, da cuenta de aspectos como la presencia espiritista, la transmutación de y en los cuerpos y el poder de la mirada. (Calvo, 2018). Está inspirado en la mitología de India, y ofrece una reelaboración de la figura del vetāla, conocido comúnmente como demonio o vampiro.

En palabras de la autora: “Este cuento nace de un sentimiento que fue tomando la forma de una idea, la cual quise desarrollar para satisfacerme y satisfacer a otras personas al crear un lugar de acogimiento. Parte de lo monstruoso como sinónimo del dolor, de un descontento profundo con la vida y con la propia existencia, también de la posibilidad de ser eternos.

El personaje en el que se depositan estos sentimientos y conceptos es andrógino, se basa en la figura de un vampiro que no es el tradicional, también en la mención homérica al proceso por el cual escapan las almas de los cuerpos, por medio de las heridas. Finalmente, terminó siendo fiel a la preocupación inicial, la cual dio origen a ese sentimiento del que hablo, una conjetura del apego, de ese querer poseer algo a costa de nosotros mismos o de lo que se ama.”

Sobre la autora y narradora

Victoria Marín Fallas nació en San José, Costa Rica. Es filóloga clásica graduada por la Universidad de Costa Rica y estudiante de Filosofía y de la Maestría en Literatura Clásica en la misma casa de enseñanza. Dirige la plataforma literaria Revista Virtual Quimera. Ha publicado en medios impresos y digitales, nacionales e internacionales. Se dedica a la dirección y producción editorial, a la difusión cultural y al fomento de la lectura y la escritura.

Ha publicado en espacios como la revista Itálica (UPO, España), El Repertorio (Costa Rica), Revista De-lirio (México), Punto en línea (UNAM) y Semanario Universidad (UCR).

Es compiladora del libro de relatos Anábasis, antología de narrativa fantástica y ficción histórica (Nacimiento, CR, 2020). Figura como autora en las antologías Donde contamos hormigas y segundos (Poiesis Editores (Costa Rica), 2020), Antología Nueva Poesía Costarricense (Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica), 2020), Voices (Centro Cultural de México, EE. UU., 2021), 56 Altares: Filos y Espejos (Testigo Ediciones, Guatemala, 2022) y Fin de siglo (EUNA, Costa Rica), antología de próxima aparición.

En noviembre de 2021 ganó el XIV Concurso de Escritura Creativa en Lenguas Extranjeras (ELM, Universidad de Costa Rica) en la categoría de lengua portuguesa. Su primer poemario, La Edad de Hierro, fue publicado por Medusa Editores (2022) y se presentará en la Feria Internacional del Libro de Chihuahua.

Spotify

Ivoox


Temporadas completas de Cuentos en Red

Aquí recopilamos todos los relatos de la tercera temporada de esta colección, junto con las dos anteriores. En total, podrás escuchar 60 cuentos desde diferentes lugares de nuestro planeta.