Derecho de vida: Miradas ecofeministas en Iberoamérica y Guinea Ecuatorial

Este proyecto curatorial surge del interés de la Red de Centros Culturales de la AECID por abordar los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) impulsando estrategias de acción dirigidas a atender la problemática ambiental que hoy afecta el entorno natural, social y humano en sus diferentes escalas.

El propósito de la iniciativa es el de articular dos ejes de acción que hasta el momento han sido trabajados de forma independiente por parte de la institución: medioambiente y feminismo. Su abordaje dialógico se posiciona como tendencia de pensamiento y postura ideológica desde los años 70 reconocida como Ecofeminismo. Conscientes de que las problemáticas que interesan al Ecofeminismo no sólo no han sido resueltas en el siglo XXI sino que se han agudizado bajo las condiciones de una crisis socioambiental sistémica, esta postura ha adquirido cada vez mayor relevancia y las voces de quienes se interesan por estos temas se multiplican a nivel global.

Aun cuando el Ecofeminismo ideológicamente puede implicar enfoques argumentales diferentes, desde el esencialismo ancestral hasta el artivismo político y sus acciones tienden a generar reflexión y a proponer acciones de acuerdo con situaciones contextuales específicas, todos tienen como elemento en común aludir a lo que se ha denominado crisis civilizatoria. Es decir, a las consecuencias de una sociedad cada vez más consumista, al dominio de la economía de mercado derivada de la era industrial, a la sobresaturación del entorno físico y natural de artificios de diferente índole que multiplican situaciones de agresión y violencia. Se trata de reflexionar sobre las múltiples formas de subyugación y exclusión impuestas desde la hegemonía patriarcal sobre el equilibrio ecológico, en favor de la reivindicación de la Naturaleza, el ser humano como especie y el lugar de la mujer como voz pública autorreconocida como fundamento primordial para la conservación del ecosistema biológico y como generadora de estrategias capaces de lograr una distribución más equitativas de roles y recursos en diferentes escenarios de acción.

Convocar este proyecto curatorial desde la perspectiva ideológica del Ecofeminismo no significa en ningún caso aludir a una forma específica de arte, puesto que se trata de un discurso ideológico, no de un tipo de lenguaje estético. Esta iniciativa propone identificar dentro del panorama artístico internacional, la producción artística de mujeres que permitan mapear convergencias con el enfoque Ecofeminista desde sus respectivas trayectorias y propuestas creativas, con la intención de visibilizar y legitimar su quehacer en el ámbito de las problemáticas globales más apremiantes, entendiendo sus propuestas como componentes del debate crítico mundial emergidas desde un contexto específico, asumiendo el arte como agente de cambio y vehículo imprescindible para generar reflexión sobre nuestro lugar en el mundo actual.

Derecho de vida. Miradas ecofeministas en el arte en Iberoamérica y Guinea Ecuatorial, permitirá insistir y profundizar el debate sobre los impactos, implicaciones y alternativas resilientes a las jerarquías de poder desde los roles impuestos al género, trazar nuevas cartografías sobre las relaciones simbólicas y epistemológicas entre Feminismos, Patriarcado y Naturaleza y, sobre todo, aportar un nuevo camino en favor de atender la necesidad urgente de revertir los controversiales paradigmas que sostienen el mundo contemporáneo y que ponen en permanente riesgo la vida sobre el planeta.

El resultado de este proyecto será una visión conjunta desde dos regiones geográficas tan diferentes pero que comparten problemáticas comunes en relación al cambio climático y la equidad. Se pretende que el ensayo conjunto sea un referente internacional en el estudio de los ecofeminismos en el siglo XXI.

Fechas y enlaces

 

Argentina

Convocatoria del 11 de diciembre 2023 al 18 de febrero 2024 https://www.cceba.org.ar/artes-visuales/derecho-de-vida-miradas-ecofeministas-en-el-arte-argentino

Comunicación de selección: 08 de marzo 2024.

Resultados de la convocatoria: https://www.cceba.org.ar/artes-visuales/derecho-de-vida-miradas-ecofeministas-en-el-arte-argentino-2

Curadora: Nancy Rojas

Artistas: Leticia Barbeito Andrés, Nidia Bellene, Virginia Buitrón, Aurora Castillo, Jimena Fuertes, Paulin González Villan, Bárbara Kaplan, La lengua en la calle, Lila Llunez, Tatiana Mazú González, Thigra, Laura Nieves, Adriana Inés Pereira, Nilda Susana Rosemberg, Gabriela Vicente Irrazabal y Guido Levaratto, y Natalia Jimena Pendás, y como suplentes Celeste Carnovali y Ale Montiel.

 

Bolivia

Convocatoria: abierta hasta el 22 de mayo https://ccelp.bo/evento/derecho-de-vida-miradas-ecofeministas-en-el-arte-boliviano/

Exposición del 8 de agosto al 21 de septiembre.

Curadora: Laura Suaznábar Terrazas

 

Chile

Exposición procesual: inicio 23 de abril 2024 https://ccesantiago.cl/evento/derecho-de-vida-miradas-ecofeministas/

Curadoras: María Landeta y Lucía Egaña

Artistas facilitadorxs: Diamela Burboa, Manuela Mege Quesney y Nicolás Oyarce Carrión.

 

Costa Rica

Convocatoria: hasta el 27 de enero 2023 https://ccecr.org/evento/derecho-de-vida-miradas-ecofeministas-en-el-arte-costarricense/

Exposición: del 8 de marzo al 5 de junio 2023 https://ccecr.org/evento/derecho-de-vida-miradas-ecofeministas-en-el-arte-costarricense-2/

Curadora: Marta Rosa Cardoso Ferrer

Artistas: Adela Marín Villegas e Iracema de Andrade, Alexa Barboza Joseph, Cinthya Soto, Daniela Martén, Elia Arce, Laura Cruz, Lucía Madriz, María José Bejarano, Mariela Richmond, Mimian Hsu Chen, Priscilla Romero, Roxana Brizuela, Sofia Ureña Lab, Susana Sánchez Carballo, Verónica Alfaro Rodríguez, Verónica Navas, Herederas. Dir. Silenny Calderón Montero

 

El Salvador

Inauguración de exposición: 7 de marzo 2024 https://www.ccesv.org/evento/derecho-de-vida-miradas-ecofeministas-en-el-salvador/

Curadora: Marielba Herrera Reina y Begoña Arechederra Domínguez

Artistas: Evarista Hernández y Elvira Hernández, artesanas del barro negro de Guatajiagua; Ana Andrade y Ana Estela Domínguez, agricultoras de Comasagua; Roxana Laínez, Vidalina Morales y Creidi Rivera, ecofeministas de Santa Marta; Paola Lorenzana, Mayra Barraza, Verónica Vides, Alexia Miranda Paula López, Elva Pérez, Antonia Ramírez, Memena Rivera y Balmore Zanco.

 

España

Curaduría: Paisanaje

 

Guatemala

Convocatoria: del 4 al 31 de marzo 2024 https://cceguatemala.org/archivos/actividades/derecho-de-vida-miradas-ecofeministas

Comunicación de selección: 30 de abril 2024

Exposición: julio 2024

Curadora: Rosina Cazali

 

Guinea Ecuatorial

  1. Publicación convocatoria laboratorio: 1 de marzo 2024
  2. Desarrollo del laboratorio:

Centro Cultural de España en Bata: del 8 al 19 de abril 2024 https://ccebata.org/evento/ecofeminismos/

Centro Cultural de España en Malabo: del 22 de abril al 3 de mayo 2024

  1. Publicación convocatoria exposición: 29 de abril 2024
  2. Comunicación de selección de obras: 3 de junio 2024
  3. Inauguración de la 1ª exposición: 27 de septiembre 2024

http://ccemalabo.es/evento/la-cocina-laboratorio-ecofeminista-en-guinea-ecuatorial/

Curadora: Agnes Essonti Luque

 

Honduras

Convocatoria: del 2 de abril hasta el 20 de mayo de 2024 https://ccetegucigalpa.org/evento/derecho-de-vida-miradas-ecofeministas-en-el-arte-en-honduras/

Comunicación de selección: 7 de junio de 2024

Curadora: Karon Corrales

 

México

Fechas por definir.

Curadora: Aleida Azamar Alonso

 

Paraguay

Fechas por definir.

Curadora: Fátima Aguilar

 

Perú

Convocatoria: hasta el 29 de febrero 2024. https://ccelima.org/evento/derecho-de-vida-miradas-ecofeministas/

Comunicación de selección: abril 2024.

Curadora: Eliana Otta

Artistas: Carolina Estrada, Romina Chuls, Aileen Gavonel, Clara Best, Carolina Bazo, Trenzando fuerzas / Julia Salinas, Elena Tejada, Gabriela Koc, Lici Ramírez y Vered Engelhard.

 

República Dominicana

Convocatoria: hasta el 23 de febrero 2024 https://ccesd.org/evento/convocatoria-derecho-de-vida-miradas-ecofeministas-en-el-arte-dominicano/

Comunicación de selección: 29 de febrero 2024.

Artistas seleccionadas:  Lina Aybar, Natalia Cruz, Cruz María Dotel, Marcia Guerrero, Sayuri Guzmán, Rosalba Hernández, Juana y sino su hermana, Evelyn Lima, Citlally Miranda, Yéssica Montero, Iris Pérez y Aniova Prandy

Exposición: del 26 de abril al 2 de junio 2024.

Curadora: Clara Caminero

 

Uruguay

Convocatoria al 29 de febrero 2024. https://cce.org.uy/participacion/derecho-de-vida/

Comunicación de selección: abril 2024.

Ejecución del proyecto: mayo 2024.

Curadoras: Florencia Durán Itzaina y Lilián Celiberti

 

Curadoras

 

Argentina, Nancy Rojas

Bolivia, Laura Suaznábar Terrazas

Chile, María Landeta y Lucía Egaña

Costa Rica, Marta Rosa Cardoso Ferrer

El Salvador, Marielba Herrera Reina y Begoña Arechederra Domínguez

España, Paisanaje

Guatemala, Rosina Cazali

Guinea Ecuatorial, Agnes Essonti Luque

Honduras, Karon Corrales

México, Aleida Azamar Alonso

Paraguay, Fátima Aguilar

Perú, Eliana Otta

República Dominicana, Clara Caminero

Uruguay, Florencia Durán Itzaina y Lilián Celiberti

 

Argentina

Nancy Rojas es curadora y docente. Miembro del equipo curatorial de Malba. Autora de Mugre severa, publicado por la editorial Caracol (Buenos Aires, 2021), co-autora de Las olas del deseo, editado por el Ministerio de Cultura de la Nación (Buenos Aires, 2021), y escritora de ensayos e investigaciones publicados en medios gráficos, catálogos y libros de distintas editoriales. Recientemente curó la exposición Vía pública de Marcela Sinclair, en Malba. En 2022 formó parte del equipo curatorial de Las olas del deseo. Feminismos, diversidades y cultura visual 2010-2020 en la Casa Nacional del Bicentenario, y en 2021 curó Fugas en el Centro Cultural Parque de España de Rosario. También llevó adelante exhibiciones en galerías y espacios independientes ensayando algunos de los cruces sintomáticos del presente entre la cultura queer, sus derivas micropolíticas y las imágenes contemporáneas. Fue curadora e investigadora en el museo Castagnino+macro de Rosario, donde hasta 2010 llevó adelante el Programa de adquisiciones con el que se formó la Colección de Arte Argentino Contemporáneo.

 

 

Bolivia

Laura Suaznábar Terrazas, conocida como Revolución K’Maleön, es una canta-autora, músico multi-instrumentista, docente, investigadora y abogada socio-cultural. De ascendencia quechua, se identifica como mujer andina-mestiza, humanista y eco-feminista. Su trabajo musical abarca lo tradicional, moderno y académico, centrándose en propuestas culturales diversas, desde discos hasta obras transdisciplinarias. Con formación multidisciplinaria, explora músicas andinas desde 2005.

Temáticamente, su obra se enfoca en los derechos humanos, especialmente de mujeres e indígenas, la naturaleza, la poesía y lo sensorial. Su música ecléctica se refleja en proyectos como “La Mujer que Quiso Volar”, realizado con un elenco teatral de mujeres desde Irán.

La enseñanza, investigación musical y generación de espacios para el pensamiento crítico son fundamentales en su labor diaria. Fundadora del proyecto “Vanguardia Creativa de Altura” y del podcast “Across The Universe Al Aire”, Suaznábar contribuye al conocimiento y la libertad creativa consciente desde 2018.

 

 

Chile

María Landeta, artista e investigadora, explora la performance, acciones artísticas y fermentación, investigando desde los bordes del arte la posible contaminación entre procesos de degradación fermentativa y modos de vida disidentes a la heteronorma. Miembro de ORGIE en Buenos Aires, ha dejado huella con contribuciones notables. Su texto “We are fermenting without recipes” destaca en “Fermenting Feminism”, curado por Lauren Fournier y el Laboratory for Aesthetics & Ecology en Copenhague (2024). “La fabricación de refugios móviles” se publicó en los Cuadernos de danza 2023.

Landeta coordina el festival FAD, participa en Arte+Digitalidad del Goethe Institut y dirige SER-VIDXS. Licenciada en Actuación (PUC-Chile), está completando su máster en “Prácticas artísticas contemporáneas” en UNSAM (BA, Arg.). María Landeta desafía convenciones, redefiniendo los límites del arte contemporáneo, una fuerza vibrante que fusiona fermentación, disidencia y expresión artística.

 

Lucía Egaña despliega su labor a través de la práctica artística, la escritura, la investigación, la pedagogía y las prácticas autoinstituyentes. Su enfoque se centra en la intersección entre alta y baja cultura, high-tech y low-fi, relaciones norte-sur, sexualidades disidentes y metodologías. Con estudios en artes visuales, un máster en documental y un doctorado en Comunicación Audiovisual, Egaña ha publicado y coordinado varios libros notables, como “La dimensión material de las nubes” (Pluri ediciones 2024), “La cultura no es una autopista, los museos podrían ser jardines” (2023), “Una cartografía extraña” (Metales pesados 2021), y “Atrincheradas en la carne” (Bellaterra 2018), entre otros.

Actualmente, coordina las investigaciones artísticas “Las ingenieras del compost y sus saberes lentos” y “Metodologías subnormales”. En 2023, curó la exposición “El robo del dolor” en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago junto a Francisco Godoy. Además, Egaña ha sido parte integral de diversos colectivos como el Instituto de Estudios del Porno, Musea M.A.M.I., Cooperativa de Técnicas, Centro de Estudios de la Naturaleza Extractiva (CENEx) y Pluriversidad Nómada. Para obtener más información sobre su trabajo, se puede visitar su sitio web: http://luciaegana.net

 

 

Costa Rica

Marta Rosa Carodos Ferrer, historiadora del arte, gestora y docente, con licenciatura y máster en Historia del Arte de la Universidad de La Habana, desempeña actualmente el rol de académica en la Escuela de Arte y Comunicación Visual. Su trayectoria incluye períodos como profesora titular y asociada en la Universidad Veritas y la Universidad de Costa Rica. A lo largo de su carrera, ha sido profesora invitada en diversas instituciones internacionales.

En su faceta como gestora, comisaria y curadora, ha liderado más de 40 exposiciones de artes visuales y diseño en varios países, destacando su labor como Directora y Curadora de la Galería Roberto Sasso Sasso en la Universidad Veritas y la Galería de Arte Miguel Dihigo en la Universidad de La Habana. Además, ha trabajado de manera independiente en roles de gestión y curaduría.

Su experiencia abarca distintos ámbitos institucionales, tanto públicos como privados. Ha ocupado cargos directivos en áreas como Calidad Académica, Investigación y Posgrados en la Universidad Veritas. Además, ha coordinado diversas disciplinas académicas y programas culturales, evidenciando su amplio impacto en la gestión educativa y cultural. También ha sido miembro de juntas administrativas de museos y comités académicos, contribuyendo significativamente al ámbito cultural y educativo.

 

El Salvador

Marielba Herrera Reina, antropóloga afrosalvadoreña, destaca como afrofeminista y antirracista con impacto en El Salvador y el Abya Yala. Docente universitaria, investiga religiosidad popular e identidades indígenas y afrodescendientes. Es parte de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, presidenta de la Red de Estudios Afrocentroamericanos y cofundadora de la Colectiva Abayomi. Integrante y fundadora de la Mesa Afrodescendiente por la justicia climática y racial. Facilita charlas y talleres para sensibilizar sobre la cultura afrodescendiente.

Colabora con UNESCO en oralidad de pueblos originarios. Editora invitada de la Revista Impúdica y contenidista de “Negra me dicen”. En 2019, becaria del Programa Internacional de Liderazgo para Visitantes Internacionales. Coordinadora de módulos en la Escuela GeneroSA y del Comité Académico en la IV Jornada Internacional de Estudios Afrocentroamericanos en 2023. Su liderazgo destaca por visibilizar la cultura afrodescendiente en diversas plataformas, contribuyendo significativamente a la academia y la sociedad.

 

Begoña Arechederra, gestora cultural, musicóloga y feminista española afincada en El Salvador. Actualmente, es parte fundamental de la plataforma feminista salvadoreña Alharaca y ha desempeñado un papel destacado como coordinadora en el colectivo artístico Inland-Campo Adentro.

Inland-Campo Adentro surge como respuesta a la crisis ambiental, cultural y económica global, siendo un espacio de colaboración y experimentación práctica. Basado en la idea de que el entorno rural proporciona un lugar fértil para la gestación de nuevas formas de vida, el colectivo desafía el modelo hegemónico establecido.

Begoña ha dejado su marca en exposiciones internacionales como Documenta Fifteen en Kassel 2022, Todo lo Demás en CentroCentro Madrid 2022, y Table and Territory en la Cité Internationale des Arts de París en 2021, entre otras. Su labor va más allá de lo artístico, profundizando en las dinámicas de poder y las relaciones centro-periferia, desafiando paradigmas y abriendo camino a nuevas narrativas y posibilidades en el ámbito cultural y social

 

España

Paisanaje es un colectivo dedicado a explorar y abordar la crisis ecosocial a través del arte, siempre enfocado en el optimismo y lo factible. Su misión es fomentar la convivencia y la acogida de todas las formas de vida en la ciudad, manteniendo un vínculo constante con el campo y sus habitantes para aprender de ellos, recuperar tradiciones y saberes, y priorizar lo colectivo en todas sus acciones.

Foto: Pablo Martínez, Malú Cayetano, Disbel Roque, Tasio Ranz, Raul Alaejos,Amelie Aranguren, Rocio Sanz, Devon Miller y Ana Cortés. Y fuera de la foto, Bego Arechederra.

Con sede en Madrid, Paisanaje trabaja desde el arte para construir economías alternativas y promover otras formas de producción, alimentación y estilo de vida. Su equipo está compuesto por artistas, curadores, artesanos y activistas comprometidos con este enfoque colectivo.

El colectivo opera en el Centro de Acercamiento a lo Rural, donde organiza actividades abiertas al público. Además, han llevado a cabo diversas iniciativas fuera de este espacio, como Agrocittà en Roma (2022-2023), Aquí hay vida (2023), Fulgor de oscuro temblor (2023), Manifesta 15 (2024), El Pesto de Norte Joven (2024) y Como  planta una ciudad de noviembre a noviembre (2024). En todas estas actividades, Paisanaje se inspira en tradiciones que han demostrado su capacidad para mejorar la vida en la ciudad y en otras regiones del Sur global.

 

Guatemala

Rossina Cazali, curadora e investigadora guatemalteca, ha dejado una marca significativa en el arte contemporáneo. Su trayectoria incluye la dirección del Centro Cultural de España en Guatemala y la curaduría de bienales y exposiciones internacionales. Es reconocida por su labor como visionadora de fotografía contemporánea en eventos como Photo España y Colloquios de Fotografía en Sao Paulo. Además, coordinó el simposio “El día que nos hicimos contemporáneos” en el MADC de Costa Rica.

Cazali ha recibido prestigiosos reconocimientos, como la beca John Simon Guggenheim para la investigación en 2010 y el Premio Prince Claus en 2014 por su destacada labor como curadora y ensayista. En colaboración con Anabella Acevedo, fundó el Proyecto Laica para la investigación del arte contemporáneo y gestaron el simposio “Pasos a Desnivel” en 2019.

Actualmente, Cazali forma parte del grupo asesor del MUAC en la UNAM de México y se desempeña como curadora de acervos artísticos y documentales de la colección Margarita Azurdia. Su contribución al arte contemporáneo va más allá de la curaduría, abarcando la investigación y formación en Guatemala y más allá.

 

 

Guinea Ecuatorial

Agnes Essonti Luque, artista originaria de Manyu (SW, Camerún) y Córdoba (España), se dedica a explorar las identidades afro-diaspóricas y las conexiones ancestrales a través de diversos medios como fotografía, textil, instalación y performance. Su obra, influenciada por procesos decoloniales y el activismo, busca reconstruir recuerdos ofreciendo nuevas perspectivas. Essonti, comprometida con el afrofeminismo y el cooperativismo, vive y trabaja entre l’Hospitalet de Llobregat y Limbe.

Participó en exposiciones nacionales e internacionales, destacando en Rencontres de Bamako 2015 y la 14ª Bienal de Dakar OFF 2022. Su obra también se exhibió en la XI Bienal de Arte de Lanzarote y la Bienal de Fotografía Africana en España. En la 18ª Bienal de Arquitectura de Venecia, formó parte de Foodscapes, el Pabellón Español. En 2023, presentó obras en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el MNCARS, consolidando su posición como una artista destacada en la exploración de las complejidades de la diáspora africana.

 

 

Honduras

Karon Sabrina Corrales. Octubre 1984. Vive y trabaja en Tegucigalpa, Honduras. Gestora cultural y curadora independiente y cuenta con una especialidad en Gestión Cultural. En el 2016 co-fundó “LL Proyectos” junto al artista y curador Leonardo González, un espacio dedicado al avance de la investigación y la experimentación en el arte contemporáneo en Tegucigalpa, Honduras. En el 2021 le fue otorgada la beca “Seed Award” de Prince Claus Fund. En el 2021 formó parte del Digital Young Curators Academy de la 5th Berliner Herbstsalon Maxim Gorki Theatre y participó en la 12th Berlin Biennale Curators Workshop.

En el 2023 formó parte del encuentro “Explorando el Género en el Arte Latinoamericano: Colonialidad, Poder y la Expresión Femenina organizado por Artists at Risk Connection (ARC) en PEN America, en colaboración de Cartel Urbano y Fundación Karismaes en Bogotá, Colombia, dirigido a mujeres artistas e investigadoras latinoamericanas.

En el 2018, LL Proyectos recibió la “beca catalizadora” por parte de TEOR/ética; San José, Costa Rica. Ha sido gestora cultural para el Museo del Hombre Hondureño y el Centro Cultural de España (CCE) en Tegucigalpa.

 

 

México

Aleida Azamar Alonso, originaria de Tamaulipas, alumna sobresaliente de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Ha trabajado tanto en instituciones privadas como públicas, colaborando también con medios de comunicación y varias organizaciones civiles, tanto nacionales como internacionales. Ha sido elegida como vicepresidenta y presidenta de la Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica desde el 2018 hasta la actualidad, en los que se tendieron puentes con las diferentes organizaciones de América Latina logrando publicaciones conjuntas y eventos colectivos.

Actualmente, Aleida concentra su investigación y activismo en analizar los impactos socioambientales de las actividades extractivas y energéticas en México y América Latina. Aborda temas críticos como la violencia de género y el ecofeminismo, enfatizando la importancia de una perspectiva que integre el medio ambiente y la equidad social. A lo largo de su carrera, Aleida ha sido galardonada con varios premios y becas, incluyendo el Premio de publicación Miradas Latinoamericanas por CLACSO y Siglo XXI. Su compromiso con la justicia social y ambiental, combinado con su trayectoria académica y profesional, le han servido para ser reconocida por diferentes organizaciones e instituciones educativas en América Latina.

 

 

Paraguay

Fátima Aguilar, nacida en Asunción en 1989, se destaca como artivista feminista y defensora de los derechos humanos. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, despliega su versatilidad como docente y monitora teatral. Su compromiso activo entre 2012 y 2021 en la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri la consolidó como referente en comunicación popular y pedagogía feminista. Como coordinadora de la Escuela de Mujeres de Conamuri, lideró programas contra la violencia hacia las mujeres, convocando siembras poéticas en defensa de la madre tierra y contra la violencia de género.

Aguilar también dejó su marca como guionista y locutora, participando en proyectos de democratización de la información y creando contenido para audiotecas y podcasts sobre educación sexual integral. Su compromiso se extiende a iniciativas medioambientales, donde desempeñó roles clave, incluyendo el de vice-coordinadora en diagnósticos sociales. Además, fue coach de artistas y gestora de proyectos socio-culturales en Chaco Vivo. En su continua exploración artística, Fátima Aguilar fusiona poesía, performance y ficción como escritora feminista.

 

 

Perú

Eliana Otta es artista, Magíster en Estudios Culturales por la Pontificia Universidad Católica del Perú y graduada del Phd in Practice de la Escuela de Bellas Artes de Viena, con su proyecto “Compartiendo lo perdido: acercamientos al duelo colectivo para una política transformadora y afectiva”. Su trabajo reciente explora relaciones entre lo personal y lo político, lenguaje, corporalidad y vulnerabilidad, especialmente en relación a procesos de pérdida y regeneración en contextos de crisis.

Sus proyectos interdisciplinarios usualmente implican trabajo colectivo y entrelazan pedagogía, curaduría, investigación y trabajo editorial. Ha expuesto y compartido su trabajo en ciudades como Barcelona, Buenos Aires, Cali, Cairo, Cusco, Graz, Kinshasa, Londres, Medellín, Nueva York, Turín, Viena. Ha realizado residencias como Planta Alta (España), Gapado Air (Corea del Sur), Capacete (Grecia), Sommerakademie im ZPK (Suiza). Es miembro y cofundadora del colectivo de artistas Bisagra en Lima, y del colectivo Mouries en Atenas. Coordinó el equipo curatorial que realizó la exposición permanente del Lugar de la Memoria, Lima. Ha sido docente en la Facultad de Arte de la PUCP y en Corriente Alterna.

 

 

 

República Dominicana

Clara Caminero K. emerge como documentalista y curadora independiente con una formación en Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, respaldada por especialidades en Bibliotecología y Archivística. Su experiencia incluye roles significativos, como curadora adjunta en el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo (2007-2011) y gerente administrativa del Centro Cultural Cariforo, donde también fungió como coordinadora editorial de la revista cultural Cariforum de 2000 a 2006.

En 2004, co-fundó Arte-estudio junto a la artista Sayuri Guzmán, consolidándose como un equipo curatorial destacado en la curaduría y producción de Performance Art y eventos artísticos a nivel nacional e internacional. Su influencia se extiende a la coordinación y edición de publicaciones de arte y cultura, abarcando catálogos para la 24, 25 y 26 Bienal Nacional de Artes Visuales, así como la tercera Trienal del Caribe, entre otros proyectos significativos. Con una trayectoria rica y diversa, Clara Caminero K. continúa dejando una marca significativa en el panorama artístico.

 

 

Uruguay

Florencia Durán Itzaina, nacida en Montevideo, Uruguay, en 1986, es una destacada artista visual. Desde 2011, ha incursionado en la pintura mural en espacios públicos de Montevideo. Co-fundadora del Colectivo Licuado en 2013, recorrió América del Sur, participando en festivales de arte urbano en países como Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Su obra ha llegado a festivales internacionales como “The Chrystal Ship” en Bélgica, “Asalto” en España, “Blind walls gallery” en Holanda, “St. arte India” en India y “Galeria Lira” en Chile. En 2017, ganó el concurso “As mil mulheres” en Río de Janeiro, destacándose con murales inspirados en historias locales de mujeres. Desde 2018, amplió su expresión artística al lienzo y papel, explorando técnicas como acrílico, óleo, acuarela y collage, abordando temas como la feminidad, el gesto como acción y la colectividad. En 2019, tuvo su primera exposición individual en la galería SOA (Montevideo) y en 2022, expuso en la Galería Modus Operandi (Madrid) y el Museo Blanes (Montevideo). A partir de 2023, imparte clases en su proyecto “Laboratorio de experimentación y pintura”.

 

 

Lilián Celiberti, nacida en Blanquillo, departamento de Durazno, Uruguay, en 1949, es una destacada activista y maestra feminista. Ingresó al Instituto Normal de Montevideo a los 16 años, donde se convirtió en dirigente estudiantil de Magisterio. Durante la dictadura, fue procesada por la justicia militar y pasó cerca de dos años en prisión antes de exiliarse en Italia, donde se involucró con el creciente feminismo europeo. En 1976, se unió al Partido por la Victoria del Pueblo y, dos años después, se trasladó con su familia a Brasil, donde fueron secuestrados en el marco del “Plan Cóndor”.

Después de su liberación, en 1985, fundó el Centro de Comunicación Virginia Woolf | Cotidiano Mujer para impulsar cambios hacia una democracia con equidad de género. Pionera en el activismo feminista en Uruguay, promovió encuentros y lideró la Comisión de Mujeres de la central sindical única de Uruguay (PIT-CNT). Autora de “Mi habitación, mi celda” en 1990, donde comparte su transformación de militante política a feminista. Declarada ciudadana ilustre por la Intendencia de Montevideo, actualmente coordina el proyecto “Hacia un Plan de Cuidados en el Municipio B”, es docente en el Programa “Huertizate” sobre ecofeminismo y participa en el Colectivo ecofeminista Dafnias.