Fecha
Jueves, 6 de julio de 2023.
Horario
4:00pm
A nivel mundial las mujeres generalmente enfrentan mayores riesgos y cargas por los efectos del cambio climático. Las desigualdades se acentúan por la falta de acceso a la información y la falta de participación en temas ambientales. Este conversatorio es un espacio para dialogar sobre cambio climático desde la perspectiva de género considerando los derechos de acceso y las implicaciones que tiene en las desigualdades respecto a los impactos del cambio climático para mujeres, cuerpos feminizados, niñas y adolescentes.
Esta actividad forma parte de un ciclo de conversatorios entre la sociedad civil y diversas entidades acerca de derechos humanos, participación y cambio climático. Entre los temas que se abordarán se encuentran: derechos humanos, derecho de acceso, participación en negociaciones internacionales, movilidad humana, género y cambio climático. La entidad gestora es La Ruta del Clima, una organización no gubernamental (ONG) costarricense que aboga por el derecho del público a participar en el proceso de gobernanza climática. Su objetivo es trabajar con otras organizaciones como agente de conocimiento climático, y llamar la atención sobre la necesidad de responder a los impactos adversos del cambio climático en nuestras comunidades.
Ana Rodríguez Pereira. Especialista en Género y Cambio Climático.
Johana Ureña Piedra. Colectiva Rigen. Especialista en Perspectiva de Género y Derechos Humanos.
Constanza Schmipp. Coletiva Rigen. Especialista en Políticas Públicas. Género y Riesgos de Desastres.
Fecha: jueves 6 de julio
Hora: 4:00pm
Presencial / Centro Cultural de España
Organizamos con:
LaRutadelClima; Heinrich Böll Stiftung
Más actividades
Relacionados