Fecha
Miércoles, 4 de junio de 2025.
Horario
6:00 pm
En el marco del Primer Congreso de Masculinidades, se realizará el segundo cineforo con la proyección del documental «El hombre cuando es hombre», dirigido por la cineasta chilena Valeria Sarmiento.
Filmada en Costa Rica con el apoyo de Women Make Movies para la televisión alemana, esta obra constituye una de las pocas producciones autorales de Sarmiento realizadas en español. El documental propone una mirada crítica y satírica sobre la masculinidad tradicional y examina los roles de género y el amor romántico desde una perspectiva latinoamericana. Con un estilo que evita la victimización directa, Sarmiento logra desvelar las grietas del patriarcado y la crudeza oculta tras las apariencias. El hombre cuando es hombre ofrece así una radiografía punzante al machismo en todas sus expresiones, revelando cómo estas estructuras del pasado siguen interpelando nuestras realidades actuales. El foro de discusión será guiado por Roberto Guerrero Miranda.
Este congreso es una iniciativa de la Escuela de Estudios Generales y la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la Universidad de Costa Rica, y cuenta con la colaboración de otras instancias universitarias, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Centro Cultural de España.
Roberto Guerrero Miranda es Máster en Artes con énfasis en Cinematografía (2022), licenciado en Artes Plásticas con énfasis en Diseño Gráfico (2004) y bachiller en Artes Plásticas con énfasis en Artes Gráficas (2002) de la Universidad de Costa Rica. Ha sido docente de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica y la Escuela de Fotografía, Escuela de Cine y Televisión, Escuela de Diseño Publicitario, Escuela de Animación Digital de la Universidad Veritas. Posee una amplia trayectoria en producción académica y artística. Entre estos destacan los artículos ‘Representaciones y manipulación fotográfica en la obra de Victoria Cabezas Green’ y ‘Cuerpos insumisos: Representaciones desde la disidencia sexual en la fotografía artística costarricense’; la serie de exposiciones individuales tituladas ‘Vergüenza ajena’; y las obras artísticas ‘Discurso de un coleccionista ilustrado’ (instalación), ‘Autorretrato como Xochipilli’ (fotografía), y Microcosmos/macrocosmos. Serie arqueo-loca-logía (instalación).
Más actividades
Relacionados