Fecha
Miércoles, 23 de abril de 2025.
Horario
7:00 pm
Esta es una de las novelas más alucinantes que se ha escrito en la historia literaria costarricense. Su autora, Juana Fernández Ferraz (1834-1918), publicó esta monumental obra en 1912, y, como sucedió con gran parte de la literatura escrita por mujeres en Costa Rica, pasó desapercibida, o como justificaron, (y se mantuvo por más de cien años la idea), fue una “obra ajena a nuestro medio” y “de escaso interés”, como mencionó Abelardo Bonilla en Historia de la Literatura Costarricense (1967).
En general, la literatura escrita por mujeres padeció del mismo rechazo por quienes ejercían el control de la crítica: onvres. Un siglo después, editamos esta obra que merece estar, hoy más que nunca, en el diálogo y el debate, tanto literario como de género, a nivel nacional e internacional. Una escritora y una novela como pocas veces se volvió a ver en este país. Entrar en esta obra es descubrir el pensamiento y el estilo de una de nuestras primeras escritoras.
La obra será presentada por Mariana Rodríguez Quesada, Lil Soto Muñoz y Juan Hernández.
Mariana Quesada Rodríguez, máster en literatura y lingüística, se ha dedicado a trabajar el canon en la narrativa del siglo XX y la narrativa actual latinoamericana escrita por mujeres.
Lil Soto Muñoz, economista agrícola con un MBA de Auburn University, tataranieta de Juana Fernández Ferraz e investigadora de la vida de la escritora.
Juan Hernández, editor. Fundador de Editorial Germinal (2009-2017) y Encino Ediciones (2018-2023). Coordina TEXTURAS: club de lectura y entrevista en Hablemos de Libros.
Colaboramos con:
TEXTURAS: club de lectura y entrevista en Hablemos de Libros
Más actividades
Relacionados