El laberinto de la conciencia: ¿IA es el fin o un nuevo comienzo?

Presentación del libro

Fecha

Martes, 17 de junio de 2025.

Horario

6:30 pm

En El laberinto de la conciencia, Ricardo Cuadra García nos sumerge en una intensa travesía hacia la matriz cuántica, un espacio donde la conciencia humana se libera del cuerpo y se fusiona con la Inteligencia Artificial. ¿Estamos ante una utopía o una distopía? Esta novela de ciencia ficción va más allá del entretenimiento: es una exploración profunda de los límites de la identidad, la realidad y la tecnología. A través de un lenguaje envolvente y una narrativa provocadora, Cuadra García construye una historia que cuestiona los fundamentos de lo humano.

El laberinto de la conciencia combina elementos de filosofía, ciencia, literatura y ética, en una propuesta multidisciplinaria que invita a pensar el presente y el futuro de nuestra relación con la tecnología. Un viaje fascinante al corazón del pensamiento contemporáneo.

El libro será presentado por Roberto Artavia Loría, presidente del INCAE

Ricardo Antonio Cuadra García. Managua, Nicaragua, 1964.  Es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Latina de Costa Rica, tiene una Maestría en Administración de Empresas del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) y realizó estudios Doctorales en Marketing en la Universidad Jaume I de España.

Cuadra García posee una vasta carrera empresarial de más de 35 años, principalmente en el área de las artes gráficas, y también experiencia en otras áreas como la Salud Pública. Se define a sí mismo como más lector que escritor, y como un lector polímata de temas variados como historia, ciencia, religión, filosofía, literatura, entre otros.  Además, ha escrito decenas de artículos de historia, ciencia y religión en varios medios impresos y digitales.

 

Roberto Artavia Loría. Consultor internacional y gestor de organizaciones. Es presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School, de Roberto Artavia Consultoría Internacional y miembro de directivas empresariales y en organizaciones sin fin de lucro a nivel nacional e internacional. Ha sido asesor estratégico de organizaciones, empresas y gobiernos en más de 30 países de América Latina, Europa y Asia. En Costa Rica es reconocido por sus aportes a los sectores de atracción de inversiones extranjeras, exportaciones no tradicionales, turismo sostenible, salud y logística, entre otros. En el pasado presidió Viva Trust, el más grande fideicomiso filantrópico sirviendo América Latina por 16 años, MarViva y Fundación Viva Idea y fue director del World Resources Institute en Washington. Es doctor en estrategia y agroindustrias por la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, MBA de INCAE Business School e Ingeniero Naval por United States Merchant Marine Academy.