El proceso anticivilizatorio

Taller internacional de DramaTOURgia

Fecha

Del 18 al 22 de agosto de 2025.

Horario

9 am a 12 md

Cupo

10

Cierre de inscripciones

7 de agosto de 2025

Publicación listado de admisión

14 de agosto de 2025

Como parte del programa DramaTOURgia del Centro Dramático Nacional de España, el Centro Cultural de España en Costa Rica recibirá a Mar Gómez Glez con el taller «El proceso anticivilizatorio».

El taller va dirigido tanto a profesionales de las artes escénicas, como a otro tipo de creadores, intelectuales o docentes interesados en cómo la micropolítica del trato humano condiciona nuestra realidad.

 

FECHAS:

Cierre de convocatoria: 7 de agosto 

Publicación de resultados: 14 de agosto

INSCRIPCIONES: https://forms.gle/537c5q9trEgVuyPdA

 

TALLER: “El proceso anticivilizatorio”

En 1936, Norbert Elias, publicó un libro titulado “El proceso civilizatorio” en el que explicaba el papel que cumplieron las normas sociales de etiqueta, especialmente en la mesa y en el baño, en el proceso civilizatorio. A partir del Renacimiento el poder se adquiría gracias al control de los instintos y la represión de la violencia en la corte, en lugar de la agresividad que había triunfado durante la edad media. Este taller explorará a través de diferentes ejercicios de creación dramática cómo las nuevas formas políticas en las que vemos estallar la violencia podrían revertir este proceso y conducirnos a una situación distópica. Los participantes explorarán el texto de Elías y otros materiales y los convertirán en material dramático.

 

MAR GÓMEZ GLEZ

Madrid, 1977

Autora de los libros Una pareja feliz (Finalista Premio Nadal 2021), La edad ganada (2015) y la novela

infantil Acebedario (2005). Como autora dramática, sus obras han sido estrenadas internacionalmente en países como Bolivia (Tetas 2022), Alemania y Austria (Numbers 2017), España (Petra y Carina 2017, Fuga mundi 2016, 39 Defaults 2014), India (Numbers 2016) y Estados Unidos (Wearing Lorca’s Bowtie 2011, 39 Defaults 2012-2016, Coldwater 2014 o Numbers 2015). Entre los reconocimientos que ha recibido su trabajo destacan la Beca Leonardo de la Fundación BBVA 2017, el Hot Desk International de Center Stage 2014, el Premio Calderón de la Barca 2011 y el Premio Beckett 2007. Colabora y ha colaborado con diferentes medios de comunicación como El País o Letras Libres.

Vivió doce años en Estados Unidos en donde se doctoró por la Universidad de Nueva York. 

 

DramaTOURgia

Este es un programa formativo para promocionar en el exterior a jóvenes talentos de la literatura escénica española. Su objetivo es mostrar el paisaje escénico actual, dar a conocer y difundir la dramaturgia española contemporánea, así como capacitar a colectivos y agentes culturales interesados en la creación dramática.

Este programa se realiza con el asesoramiento del Centro Dramático Nacional de España a través de sus “residencias dramáticas”, cuyos objetivos principales se encuentran:

– Potenciar la figura de la autoría teatral, generando una programación que integre la dramaturgia de amplia trayectoria con la creación emergente.

– Incentivar el diálogo y la conexión de la dramaturgia con las nuevas formas de las artes escénicas.