esCCEna

Temporada I - 2024

Fecha

12 y 13 de abril, 10 y 11 de mayo, 7 y 8 de junio, 12 y 13 de julio, 9 y 10 de agosto, 13 y 14 de septiembre, 19 y 20 de octubre, 8 y 9 de noviembre de 2024.

Horario

7:00pm

Cartelera esCCEna

NOVIEMBRE

“Compost de primeras veces” es escrito, dirigido e interpretado por Katia Mora Segura, y cuenta con la asesoría artística de Carlos Salazar Zeledón.

Un diario es un conjunto de desechos orgánicos. Estas son memorias de la hija, la hermana, la buena, la mala, la otra, la exitosa, la fracasada, la insegura, la herida, la fuerte, la sobreviviente, la verduga, la líder, la piedra en el zapato, la amiga, la enemiga, la mujer. Recuerdos, historias, cuerpo, alma y corazón. Homenaje a todos los terrenos fértiles que son nuestras vidas.

Recomendado para mayores de 12 años acompañado de un adulto.

Después de la función del sábado 09 de noviembre, habrá un conversatorio entre el público y el equipo creativo.

OCTUBRE

Tres amigos urbanitas deciden pasar el fin de semana en una casa rural para desestresarse. Llegan entre risas, pero pronto esa actitud se va deteriorando, como si el lugar sacara a la superficie su egoísmo, su irresponsabilidad, su resignación. Nuestra casa rural es una metáfora de la sociedad que nos rodea, donde se nos ha prometido una vida segura, cómoda, llena de posibilidades, con tan sólo una advertencia: mejor no asomarse al exterior; allí, afuera, está lo peligroso, lo inestable, los animales salvajes. Con esta amenaza, la casa los va engullendo, va poniendo a prueba sus certezas morales, poco a poco. Cuando ese espacio idílico empieza a agrietarse, ¿hasta dónde llegarán con tal de no reconocer que les han engañado? ¿Qué estarán dispuestos a sacrificar con tal de no arriesgarse a salir? Un thriller teatral sobre las reacciones humanas para la supervivencia social. Un espectáculo rabioso, tenso e inquietante compuesto de saltos temporales que mueven al público entre las bifurcaciones que se abren cuando se opta por una decisión o por otra, una reflexión al límite sobre la crueldad y el afán de supervivencia que la sociedad actual cultiva en nosotros.

Texto de Gracia Morales y Juan Alberto Salvatierra. Dirección de Nereo Salazar Sánchez. Con Melany Arroyo Calderón, Gabriel Apú Alvarado y Elías Méndez Chacón. Luminarias Teatro.

Después de la función del sábado 19 de octubre, habrá un conversatorio entre el público y el equipo creativo.

 

SETIEMBRE

LA SOSPECHA es, esencialmente, una locura intermitente, la radiografía de un flujo de voces subterráneas que se enredan en el pelo, que se asoman tras los párpados sin poder salir, hasta que inevitablemente gotean hacia abajo para intentar huir del cuerpo que las contiene y se lo llevan detrás.

LA SOSPECHA es una puesta en escena de danza contemporánea inspirada en la complejidad psicológica del ser humano, una exploración desde las artes del laberinto inconsciente que nos mueve entre goces y angustias.

Tomando la naturaleza opaca de lo inconsciente como estímulo creativo, la autora propone una exploración del suspenso como estilo narrativo en una propuesta de danza, introduciendo el ritmo y las tensiones propias del género en la estructura de la coreografía. Escena tras escena, el sujeto, aparece nuevamente comprometido en una jugada que no tramó por gracia del influjo silencioso de sus otras voces.

La sospecha, visceral, invisible, pesada, se desliza como un sabor incierto en el paladar, un desasosiego en pos de alivio a través de la catarsis que se avecina al abrirse el telón.

AGOSTO

Al pensar al respecto de la sombra, la vemos asociada al inconsciente, a lo oscuro, a lo malvado, no obstante, es también esta sombra que cargamos y que raramente la queremos hacer notar. La silenciamos, la intentamos olvidar, si no ¿cómo viviríamos? La sombra sería aquello que creemos que no somos, pero está ahí con nosotros.

Partiendo de la poética de la sombra esta propuesta escénica performática busca reflexionar sobre lo individual y lo colectivo, nutriéndose de los contenidos de redes sociales, el internet, el cuerpo, los objetos, una pintura, el sonido y las proyecciones en vivo, además de un trabajo intertextual de personas autoras como Gabriel Calderón, Angelica Liddell, Heiner Müller y Ailyn Morera.

¿Qué escondes? Es una creación de Ailyn Morera Ugalde y Paula Rojas Amador, quien además asume la dirección. Cuenta con la participación de Marylize Benavides Murillo, Ailyn Morera Ugalde, Fabio Wagner, Jorge Bonilla, Eladio Morera y Herbert Bolaños Rivera.

Después de la función del sábado 10 de agosto, habrá un conversatorio entre el público y el equipo creativo.

 

 

 

 

 

JULIO

Al filo de la mesa es una propuesta escénica que integra elementos de teatro físico, de danza contemporánea, con una investigación gestual y dramatúrgica.

Se plantea una ficción distópica en la cual la humanidad se enfrenta a una crisis inesperada: ¡las mesas familiares están enfermando y nadie tiene la receta para salvarlas! A medida que estos pilares de la vida cotidiana se debilitan, nuestro público experimentará de primera mano cómo cuatro mujeres alrededor de su mesa se ven forzadas a adaptarse, reformular sus dinámicas y luchar por mantener el «equilibrio familiar» en medio del caos.

¿Qué secretos guarda su mesa de comedor? ¡Cuántas conversaciones incómodas, silencios, violencias; pero también cuántos buenos recuerdos y reuniones guardarán nuestras mesas de comedor!

Al filo de la mesa es una co-creación de Andrea Monge y Colectivo R3M, interpretan Michelle Sánchez Sancho, Sofía Riggioni Rojas, Sol Pardo Carballo y Andrea Núñez Segnini, con música original de Karol Barboza.

Viernes 12 y sábado 13 de jul, 2024 / 7:00pm

Gratis. Cupo limitado. Centro Cultural de España

JUNIO

Sit Down es un homenaje a la artista y activista Nina Simone basado en el concierto del festival de Jazz de Montreaux en 1976 después de 6 años de su retiro en África.

La danza contemporánea, el ballet, la interpretación y la música en vivo se unen en este espectáculo que representa la lucha de las mujeres afrodescendientes en torno a temas de salud mental y abusos familiares, profesionales y sistemáticos.

La pieza, coreografía de Róger Cuadrado y Sharifa Karimah, cuenta con la interpretación de la misma Sharifa y Diamond, así como la voz y el acompañamiento en el piano de Fabián Arroyo.

Viernes 7 y Sábado 8 de junio, 2024 / 7:00pm

Gratis. Cupo limitado. Centro Cultural de España

MAYO

La Segunda Oportunidad es un unipersonal de comedia física que combina teatro, circo, clown, danza, acrobacia y música a cargo de Telémaco Camaleón y su personaje Bombi-Man.

En la pieza, el protagonista se prepara para dar un espectáculo, pero una voz proveniente del “más allá” le advierte que el planeta Tierra está a punto de estallar, puesto que la humanidad ha olvidado su propia esencia.

¿Será que Bombi tendrá una segunda oportunidad y logrará cumplir su misión de salvar al planeta Tierra? ¿Y si el planeta hiciera PUFF antes de tiempo? Nuestro superhéroe del humor hará todo lo posible por encontrar la respuesta.

Creación, dirección e interpretación: Bombi-man.

Compañía Cinco para las Circo

Viernes 10 y Sábado 11 de mayo, 2024 / 7:00pm

Gratis. Cupo limitado. Centro Cultural de España

ABRIL

Más allá de la bruma, nos regresa a nuestra infancia, a los primeros pasos que dieron forma a nuestro pensamiento y nuestro sentir; a nuestras búsquedas, las que nos llevaron a la poesía, el teatro o la danza, sumergidos en la extrañeza que experimentamos todos y todas ante el acontecer, ante la inmensidad del universo y el descubrimiento de la muerte, ante la orfandad que nos provoca lo ausente, lo que ya no está, lo que no retorna. Con texturas, imágenes, sonidos, nos sumerge en el silencio, nos hace reflexionar sobre la condición humana: nuestros miedos y fantasmas; nuestros deseos, traumas o posturas; sobre la plenitud, la desesperanza, el odio o la soledad.

Inspirado en el libro de Álvaro Mata Guillé
Versión unipersonal de Miguel Bolaños
Actuación especial de Álvaro Mata Guillé

Viernes 12 y Sábado 13 de abril, 2024 / 7:00pm

Gratis. Centro Cultural de España

 

 

Generalidades

EsCCEna forma parte del proyecto Todos los sentidos y del programa Experimentación en los procesos creativos, ambos contenidos en el Plan de Centro 2024.

Participar en EsCCEna supone la aceptación total de las presentes bases. Los resultados de la convocatoria se publicarán en el sitio web y en las redes sociales del CCECR en el mes de abril de 2024.

La Dirección del CCECR es la entidad responsable de coordinar el proceso para la selección, adjudicación y ejecución de los proyectos beneficiarios.

Toda información adicional puede solicitarse a José Montero Peña al correo joserafael.montero@aecid.es

Las circunstancias no previstas en las bases serán resueltas directamente por el CCECR sin que exista otra acción posterior.

 

Convocatoria 2024

EsCCEna es una iniciativa del Centro Cultural de España que se plantea tres objetivos principales:

  • ser una plataforma que visibiliza propuestas escénicas innovadoras;
  • complementar el circuito de espacios dedicados a las artes escénicas, y
  • ofrecer una cartelera gratuita y permanente al público.

Esta convocatoria está destinada a agrupaciones independientes de artes escénicas que trabajan en Costa Rica.

Desde el 01 y hasta el 29 de marzo de 2024 podrán postular sus espectáculos a través de este formulario https://forms.gle/w3M2z39mGSnoNFgo8

En concordancia con el primer objetivo de EsCCEna, se invita las agrupaciones que tengan propuestas escénicas frescas, contemporáneas e innovadoras en su tratamiento, lenguaje y juego escénico, independientemente del género y del formato. Asismimo, propuestas que no se hayan estrenado aún o bien que se hayan mostrado al público por primera vez en el año 2023.

Los espectáculos que se postulen deben estar dirigidos a público adulto. El Centro Cultural de España es un espacio no convencional que acoge manifestaciones escénicas actuales. Debido a sus particularidades espaciales y técnicas los espectáculos deberán ajustarse a dichas características (ver apartado ESPACIO).

Asimismo, deben abordar temáticas que incentiven la promoción de los derechos humanos, el respeto a la diversidad y/o la protección del medio ambiente.

Un aspecto fundamental es que las propuestas no deben contemplar a más de 4 personas intérpretes en escena. Así el equipo estará conformado por cinco (5) miembros: las personas intérpretes más quien dirige.

Se invita a las agrupaciones postulantes a visitar el CCE para conocer más detalles del lugar. Asimismo, pueden revisar el plano adjunto y el listado de equipamiento técnico disponible (ver apartado ESPACIO).

Las funciones se realizarán en las fechas indicadas en el apartado FUNCIONES. Cada día se destinará un horario para asuntos técnicos (montaje y ensayo) entre las 9:00am y hasta las 6pm. Las funciones se realizarán a las 7:00pm. Antes de las fechas de funciones se realizará una reunión para analizar los aspectos técnicas de cada propuesta.

La entrada al público es gratuita. La cantidad de personas que puedan ingresar a cada función dependerá de la distribución del espacio escénico que exija el espectáculo. Debe permitirse un mínimo de 50 personas por función.

 

Funciones

Abril: 12 y 13

Mayo: 10 y 11

Junio: 7 y 8

Julio: 12 y 13

Agosto: 9 y 10

Setiembre: 13 y 14

Octubre: 19 y 20

Noviembre: 8 y 9

Todas las funciones se realizarán los días viernes y sábados.

El CCECR se reserva el derecho de suspender funciones si se presentan anomalías durante el proceso.

 

Selección

Una comisión conformada por representantes del Centro Cultural de España y una persona invitada del sector escénico revisarán las propuestas. Dicha comisión elegirá únicamente un espectáculo por mes para un total de ocho (8) a lo largo del 2024. Para ello utilizará los siguientes criterios:

  • Viabilidad: propuestas que se ajusten a las condiciones de esta convocatoria: particularidades del espacio físico, a las condiciones técnicas existentes y temáticas propuestas.
  • Innovación: espectáculos que propongan nuevas formas de contar historias; que tomen riesgos a nivel de juego escénico, de propuesta estética, de uso y mezcla de lenguajes. Aquellos que promuevan la inter, multi y trans disciplinariedad.
  • Contenido: obras que aborden temáticas actuales, de importancia e interés para la sociedad de hoy.
  • Equipo de trabajo: propuestas que no sobrepasen las cinco (5) personas en el equipo, siendo cuatro (4) de éstas intérpretes.
  • Actualidad: que la propuesta no se haya estrenado aún, o bien que se haya mostrado por primera vez al público en el 2023.

 

Una propuesta podrá ser descartada si:

  • Presenta la solicitud y/o la documentación incompleta.
  • Se estrenó antes del 2023.
  • El contenido que se desea mostrar posee fines religiosos o político-partidarios.
  • Es una propuesta que promueve actividades expresamente comerciales.

Dotación

El Centro Cultural de España destinará un monto de $1500 (mil quinientos dólares estadounidenses) correspondiente al pago de las dos (2) funciones.

El agrupación seleccionada deberá presentar una única factura electrónica por el monto total ($1500) y una certificación de cuenta bancaria de la misma persona o entidad que emite la factura.

El CCE está exento del 13% del IVA.

El pago se hará la semana posterior a realizadas las funciones mediante transferencia bancaria.

 

Formulario

La postulación a esta primera convocatoria de EsCCEna se hará por medio del formulario digital que se ubica en https://forms.gle/w3M2z39mGSnoNFgo8

En dicho formulario deben anotar:

– Título de la obra

– Sinopsis (1 párrafo máximo)

– Nombre de la persona o personas autoras

– Año de estreno (si aplica)

– Cantidad de funciones realizadas (si aplica)

– Lugares donde se ha presentado (si aplica)

– Nombre de la agrupación que la presenta

– Nombre de la(s) persona(s) que dirige

– Resumen profesional de la persona que dirige

– Nombre de las personas intérpretes

– Resumen profesional de las personas intérpretes (máximo media página por persona)

– Enlace al video del espectáculo (si existe)

– Fotografías del espectáculo

– Ficha de necesidades técnicas

– Certificación de que cuentan con los derechos de la persona autora (toda obligación relacionada y derivada de derechos de autoría, morales o patrimoniales,

corre por cuenta del proyecto propuesto sin responsabilidad alguna para el CCE)

– ¿Por qué desean postularse a ESCENA CCE?

–  Materiales gráficos (si existen)

– Seleccionar fechas de participación

 

Espacio

EsCCEna se realizará en las instalaciones del Centro Cultural del España. Al ser un espacio escénico no convencional, las propuestas deben conocer y adaptarse a las características espaciales y técnicas disponibles.

Este es el lugar donde se presentarán los espectáculos.

 

EQUIPAMIENTO TECNICO

 

Monitores de audio ElectroVoice

Monitores de audio JBL EON G2 15

Sistema de audio Yamaha DRS 115

Sistema de audio Yamaha SubWoofer DRS 120

Stage Box Allen & Heath de 16 entradas y 8 salidas XLR

Micrófono Shure BETA 52 A para kick drum

Micrófono Shure BETA 58

Micrófono de diadema Shure SM 35 2 2 0 0 2

Cable de red Neutrik CAT 5 Digital

Cajas directas Stereo 2 2 0 0

Cajas directas Mono

Set de micrófonos para batería Shure PG

Interfaz de audio M BOX

Pedestales para altavoces Ultimate

Pedestales para micrófonos

Cables XLR para audio

Cables DMX para luces

Consola DMX para luces

Centros de Carga 220 V

Extensiones de corriente 220 V

Extensiones de corriente 110 V

Regletas de corriente 110 V

Cables de corriente AC 43

Luces Led BEAM

Luces Led Wash anti agua

Luces Led

Consola de Audio Digital Allen & Heath QU

Proyector Infocus Patio

Micrófonos inalámbricos Shure Diadema

Micrófonos de mano Shure SM58

Micrófonos de mano AudioTechnica PRO 61

Micrófonos de mano AKG D880

 

Otros

3 tarimas grandes de madera y metal: 2.40mts x 1.90mts x 40cm

4 tarimas pequeñas de madera: 1.47mts x 85cm x 17cm