ESTIRANDO EL TIEMPO: Y ¡no me llames vieja!

Convocatoria 2023 para artistas de Costa Rica. Curadora Elizabeth Ross

Cierre de inscripciones

20 de diciembre de 2023

Publicación listado de admisión

20 de enero de 2024

Envejecer. Palabra que no nos gusta.

Envejecer: proceso por el que pasaremos, si tenemos suerte.

Pero, ¿qué es eso de envejecer? Desde los cuerpos diversos se vive el envejecer de manera distinta. La percepción del paso del tiempo se relaciona con la calidad de vida, los caminos elegidos o forzados, la propia conciencia del estar en esta Tierra. En algún momento—que puede llegar antes o después—inevitablemente nos damos cuenta de que la juventud es fugaz como la primavera y que la vida insiste en marcarnos por fuera y por dentro. Y aunque el envejecer es un metadato que nace con nuestro cuerpo y que cada año, cada día, va haciéndose visible, la mayor parte de nuestro tiempo insistimos en hacer caso omiso, nos entretenemos en maquillarlo, negarlo y odiarlo, hasta que no queda más remedio que rendirse y aceptarlo: envejecemos y hay que ver qué hacer con ello.

Es lugar común pero verdadero decir que nuestra cultura es adoradora de la carne joven, sin embargo, es imperativo que en verdad podamos pensar y resignificar a la vejez, la nuestra y la ajena. Es por esto que el Centro Cultural de España en Costa Rica, junto con la curadora Elizabeth Ross, queremos comernos este tema con todo y sus espinas, lanzar una provocación intergeneracional con vinagre para liberar esos demonios contenidos y colectivizar lo que sentimos al respecto. Cómo nos vivimos, cómo nos imaginamos, cómo queremos, y no, vivir nuestra vejez.

Por lo tanto, convocamos a artistas visuales, del performance, de letras, a participar en la exposición ESTIRANDO EL TIEMPO, que es un proyecto de Elizabeth Ross donde pedimos colaboraciones que exploren el significado del envejecer para reflexionarlo colectivamente y desde una visión contemporánea y feminista.

Pueden participar artistas costarricenses o que radiquen en Costa Rica con obra visual, objetual, de acción o textual. Las propuestas que sean seleccionadas, serán parte de la exposición que se llevará a cabo en el CCE. Se valorará la aportación de obra nueva e inédita así como también obra ya realizada y expuesta.

Como parte de la exposición, se pretende crear un fanzine compuesto de imágenes, textos, memes etc. sobre la misma temática. De igual manera, convocamos a participar en su elaboración y edición a través del envío de materiales textuales y visuales. Pueden consultar el fanzine “Orgullo Roco” como ejemplo AQUÍ

 

  1. FECHAS
  • Convocatoria: 1 de noviembre al 20 diciembre de 2024
  • Comunicación de selección: 20 de enero de 2024
  • Inicio de montaje: 26 de febrero de 2024.
  • Inauguración: viernes 8 de marzo de 2024.
  1. DOCUMENTOS

El ejercicio curatorial se desarrollará sobre obra ya realizada y sobre obra nueva e inédita, atendiendo al margen temporal de la Convocatoria. Para ello, las artistas participantes enviarán un Dossier actualizado con su obra creativa, adjunto al Formulario de Inscripción, el cual será revisado como principal insumo del ejercicio curatorial.

  1. TIPOS DE OBRA

No se define un formato, tipología o modalidad disciplinar específica de obras. Se aceptarán obras creativas correspondientes a disciplinas diversas contemplando artes visuales, literatura, música, audiovisuales, arquitectura, diseño, proyectos comunitarios de impacto y proyectos interdisciplinarios.

Además de la exposición, se pretende crear un fanzine compuesto de imágenes, textos, memes etc. sobre la misma temática

  1.  SELECCIÓN

El criterio de selección atenderá a la identificación de convergencias (implícitas o explícitas) de las y los artistas participantes con posturas feministas, tanto desde sus argumentos conceptuales como de sus estrategias y discursos simbólicos.

  1.  RESULTADOS

La comunicación de resultados se realizará en la fecha definida por el proyecto a través de correo electrónico. Luego de esta comunicación se procederá a la coordinación de encuentros de trabajo con la curadora con vistas a definir y acordar criterios de montaje.

 

Formulario de inscripción: DISPONIBLE AQUÍ