Fecha
Martes, 24 de junio de 2025.
Horario
7:00 pm
Cuando Jean-Paul Sartre escribió su célebre ensayo ¿Qué es la literatura?, lo hizo desde una convicción profunda: la literatura no puede desligarse de su contexto ni de las responsabilidades del escritor frente a la sociedad. Para Sartre, escribir era un acto de compromiso, una forma de intervenir en el mundo. A más de siete décadas de la publicación de ese texto, nos preguntamos: ¿sigue siendo posible —o incluso necesario— ese compromiso en la actualidad? ¿Cuál es el rol ético del escritor en un tiempo marcado por la complejidad, la fragmentación y la sobreabundancia de discursos?
Este conversatorio propone una reflexión en torno a la ética de la escritura y la función social de la literatura hoy. Cuatro voces de distintas disciplinas y trayectorias se reunirán para dialogar sobre estas interrogantes.
Participan: Dorelia Barahona, Paul Benavides, Magda Zavala e Iván Villalobos.
Dorelia Barahona Riera. Escritora multifacética con formación en Bellas Artes y Filosofía. Obtuvo su Licenciatura en Filosofía y un Máster en Teoría del Arte. Como docente en la Universidad Nacional, se especializa en Estética y Filosofía del Arte mientras lleva a cabo investigaciones profundas en el campo de la estética. Su incursión en la literatura comenzó con la novela “De qué manera te olvido”, merecedora del prestigioso Premio Juan Rulfo en 1989. Desde entonces, ha cautivado a los lectores con su prosa situacional y la construcción profunda de personajes que exploran territorios emocionales. Su obra literaria incluye novelas como “Retrato de mujer en terraza”, “Los deseos del mundo” y “La ruta de las esferas”, entre otras, abordando temáticas diversas con un estilo coloquial y descriptivo. Además de su prolífica producción en novela, Barahona Riera ha incursionado en el cuento, la poesía, el teatro y el ensayo, consolidándose como una autora versátil y de gran talento. Su obra ha sido reconocida con diversos premios, incluyendo el Premio Editorial de la Universidad de Costa Rica por su poemario “La edad del deseo” y el Premio Aportes por su novela “La Ruta de las Esferas”.
Paúl Benavides Vílchez (1966, Heredia, Costa Rica). Poeta, sociólogo, asesor parlamentario y profesor en la Universidad Nacional de Costa Rica. En poesía ha publicado Duelos Desiguales (EUNED, 2011), Oficio de Ciegos (2014, Arboleda Editores) y Apuntes para un Náufrago (2017, Editorial Letra Maya), así como artículos académicos y publicaciones sobre Cultura, Política y Sociedad en diversas revistas nacionales e internacionales.
Magda Zavala. Escritora e investigadora especialista en literatura centroamericana, es filóloga y educadora de la Universidad de Costa Rica. Obtuvo una Maestría en la Universidad de Lyon II, Francia, y el Doctorado en Letras de la Universidad de Lovaina la Nueva, Bélgica. Ha sido también promotora, fundadora y primera directora de instituciones académicas y literarias, como la Revista Ístmica, la Maestría en Cultura Centroamericana, el Doctorado en Letras y Artes en América Central (DILAAC), la Fundación INTERARTES (2011-2017) y la Asociación Costarricense de Escritoras (2014-2016), de la que fue promotora y parte del equipo fundador. Fue académica de la Universidad Nacional de Costa Rica. Entre sus libros están: Con mano de mujer. Antología de poetas contemporáneas centroamericanas, 2011; y en coautoría: Desde los márgenes a la centralidad. Escritoras en la historia literaria de América Central Consuelo Meza Márquez, Magda Zavala (2020); Mujeres en las literaturas indígenas y afrodescendientes en América Central (con Consuelo Meza Márquez, 2015); Literaturas indígenas de América Central, 2002, e Historiografía literaria de América Central, 1995, con Seidy Araya ambos, entre otros. Ha publicado dos libros de poesías (Tríptico de las mareas, 2010, y Antigua luna, 2017) y la novela Desconciertos en un jardín tropical (1999). Cuentos suyos circulan en antologías, periódicos y revistas. Como poeta, ha participado, entre otros, en: Festival Grito de mujer, Costa Rica; Festival Internacional de Poesía de Zamora, México; Festival La Isla en Versos” Cuba; Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua, Encuentro de Poetas Iberoamericanas en Extremadura, España, y el Festival de Las Pretextas, en Argentina. Es cofundadora de la Red de investigación de las literaturas de mujeres de América Central (RILMAC) y de su apartado Sororales.
Iván Villalobos. Es profesor en la Universidad de Costa Rica y escritor. Cuenta con un doctorado en Filosofía en el cual estudió la filosofía y el pensamiento político, la teoría de la religión y las ideologías económicas.
Más actividades
Relacionados