Etnografía Audiovisual

Taller

Fecha

2, 3, 6, 8, 9 y 10 de mayo, 7 y 13 de abril de 2024.

Horario

4:00 p.m. a 6:30 a.m.

Cierre de inscripciones

26 de abril de 2024

Publicación listado de admisión

29 de abril de 2024

Te invitamos a participar en el Taller de Etnografía Audiovisual impartido por el investigador y realizador audiovisual Luis Bruzón. El taller abordará la producción documental como una propuesta etnográfica, que fusiona la mirada de la investigación antropológica y el trabajo de campo desde la comunicación. A través de un recorrido por los clásicos del documental y los modos de representación, nos adentramos en propuestas para registrar y crear audiovisuales de nuestra realidad actual, con un enfoque dirigido hacia la transformación social.

Etnografía Audiovisual está dirigido a comunicadores, investigadores, antropólogos estudiantes de ciencias sociales y personas sin experiencia previa interesadas en investigar, analizar y documentar diferentes miradas de la realidad social y cultural.

En relación con los medios técnicos, se podrán emplear celulares u otros equipos audiovisuales de uso común.

Rellene el formulario de inscripción en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfDxCXSmisjEcGjXGO3V6u5LuurXu2JgaKH_Hbnrz_5F1BcrA/viewform?usp=sf_link

 

Sobre el tallerista

Luis Bruzón Delgado es periodista y realizador audiovisual, con especialidad en etnografía y desarrollo. Ha trabajado en medios como la Agencia EFE y en instituciones de cooperación internacional en Centroamérica y el Caribe, con énfasis en temas sociales y culturales. Es doctor por la Universidad de Huelva con la tesis Aplicaciones del audiovisual etnográfico a procesos de desarrollo e inclusión social en Centroamérica a partir del rescate y revitalización del patrimonio cultural (2016), máster en Comunicación y Educación Audiovisual por la Universidad Internacional de Andalucía y licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Productor y realizador audiovisual. Autor de libros y publicaciones sobre cultura centroamericana y de artículos académicos sobre comunicación y etnografía.