Fotografiar para actuar

¿cómo enfrentamos el cambio climático? Concurso de fotografía

Fecha

Del 8 de septiembre al 28 de octubre de 2022.

Cierre de inscripciones

30 de septiembre de 2022

Concurso de fotografía

Inscríbase en este formulario

 

Antecedentes

En el marco de celebración del 24 de octubre, Día Internacional contra el Cambio Climático, diversas organizaciones que trabajan este tema en América Latina y el Caribe, bajo la coordinación de LatinClima, AECID, EUROCLIMA+, el Centro Científico Tropical (CCT) y Salud sin Daño, se han unido en un esfuerzo común para crear conciencia sobre el impacto del cambio climático en la región con un enfoque en acción y soluciones.

Pese a que la región de América Latina y el Caribe genera solamente el 8,3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, es una de las más vulnerables a la crisis climática debido a sus condiciones particulares, como la distribución desigual de los recursos de agua dulce, la deforestación en regiones clave como el Amazonas, el cambio de uso del suelo para actividades económicas insostenibles, el deshielo de los glaciares andinos, el impacto cada vez mayor de los fenómenos hidrometereológicos y el aumento del nivel del mar, principalmente en las zonas tropicales.

Esto implica un compromiso de la región no solo para contribuir con la meta global del Acuerdo de París, de mantener el aumento de la temperatura media global muy por debajo de los 2 grados Celsius respecto de los niveles preindustriales y realizar los esfuerzos para limitarlo a 1.5, sino también para redoblar sus esfuerzos de acción climática en pro de prepararse de la mejor forma para afrontar los efectos del cambio climático a todo nivel de la sociedad.

Es por eso que la iniciativa: Conocer para actuar: ¿cómo afrontamos el cambio climático? busca crear conciencia sobre el cambio que se requiere para superar la crisis climática, mediante actividades culturales y de conocimiento dirigidas a distintas audiencias, en el marco de la celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático y de forma previa a la próxima cumbre climática COP27, que tendrá lugar en noviembre en Sharm El-Sheikh, Egipto.

El propósito es motivar al público general a ser parte de este cambio e informarle sobre las acciones que puede llevar a cabo para contribuir al mismo.

Como parte de la iniciativa, se realizarán actividades como charlas, concursos, exposiciones y cursos tanto presenciales como virtuales y con alcance local, nacional y regional.

 

Objetivo del concurso

El concurso Fotografiar para actuar: ¿cómo afrontamos el cambio climático? busca que la ciudadanía de la región se involucre en los esfuerzos por sensibilizar y buscar soluciones frente al cambio climático.

Es organizado por LatinClima, AECID, EUROCLIMA+, el Centro Científico Tropical (CCT) y Salud sin Daño, con el apoyo de las demás organizaciones que forman parte de la iniciativa Conocer para actuar: ¿cómo afrontamos el cambio climático?

 

Temática

El tema principal del concurso son acciones para afrontar el cambio climático, que demuestren que, no obstante el gran desafío que tenemos por delante con este fenómeno, hay esperanza y acciones que están generando un cambio a todo nivel en la sociedad a lo largo de América Latina y el Caribe.

 

Categorías

El concurso está dirigido a personas mayores de 18 años, nacionales o residentes de todos los países de América Latina y el Caribe, sin distingo de raza, género y/u ocupación.

Habrá dos categorías: fotografía profesional y amateur. Inscríbase en este formulario

La categoría de fotografía profesional está dirigida únicamente a aquellas personas que se dedican a la fotografía profesional o que poseen un título acreditado en la materia, mientras que la categoría de amateur está abierta a las personas aficionadas a esta actividad que deseen concursar.

Cada persona podrá participar únicamente en una de las dos categorías y solo con una pieza alusiva a la temática que se solicita.

 

Fechas

La recepción de las fotografías se realizará del jueves 8 de setiembre al viernes 28 de octubre hasta las 11:59 p.m. hora centroamericana (UTC-6).

La votación será del martes 1 al viernes 18 de noviembre hasta las 11:59 p.m. hora centroamericana (UTC-6).

 

Forma de participar y requisitos

Las personas interesadas deberán llenar una aplicación con sus datos aquí: https://forms.gle/af8i7h3zBR1v5f8w7

La fotografía concursante podrá ser presentada en formato jpg en blanco y negro o full color, con un peso máximo de 5 MB y debe ser original; es decir, no haber sido presentada en ningún otro concurso anteriormente o cedidos sus derechos de uso. Tampoco deberá contener texto ni marcas de agua.

El archivo digital debe identificarse con el nombre del autor(a) más la categoría en la que participa. Por ejemplo, anaramirez_profesional.jpg

Si las personas autoras incluyen expresamente personas reconocibles, deben presentar una boleta de consentimiento informado firmada por dicha persona y con copia de su cédula de identidad, la cual puede ser cargada aquí CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx y posteriormente adjuntarla al formulario de participación junto con la fotografía.

Cabe recordar que el derecho de imagen de una persona menor de edad está regulado y para poder utilizar la fotografía debe traer el consentimiento informado firmado por el padre, madre o representante legal, ante lo cual debe adjuntarse copia del documento de identidad por ambos lados de alguno de estos últimos.

Puede fotografiarse sin consentimiento a menores de edad de tal forma que no se revele su rostro o, bien, que no pueda reconocérsele. La organización del concurso se reservará todos los datos suministrados en las boletas de consentimiento informado y no revelará la información que se brinde sobre las personas retratadas.

Las entidades organizadoras se reservan el derecho de aprobar el material que se presente a concurso de acuerdo con los requisitos que se solicitan en esta convocatoria.

Las fotografías que reúnan todos los requisitos serán exhibidas con los créditos respectivos en la página web de la iniciativa Conocer para actuar: ¿cómo afrontamos el cambio climático?

 

Derechos de uso

Las fotografías, resulten ganadoras o no, podrán emplearse en materiales e iniciativas sin fines de lucro relacionadas con el cambio climático, con el crédito respectivo. Por este motivo, al participar en el concurso el autor o autora cede los derechos de uso de las fotografías a las entidades organizadoras para este fin.

 

Premios

La categoría amateur tendrá un único premio económico de US$500 (quinientos dólares estadounideses) y la categoría profesional, de US$700 (setecientos cincuenta dólares estadounideses), que serán entregados mediante  transferencia bancaria. El costo por comisión bancaria para la recepción del dinero en el lugar de origen, será cubierto por el ganador o la ganadora. También se les otorgará un certificado digital.

Únicamente a las personas ganadoras se les solicitará los datos bancarios para transferencias.

 

Determinación de las personas ganadoras y anuncio

Las fotografías participantes se abrirán a la votación del público del martes 1 al viernes 18 de noviembre hasta las 11:59 p.m. hora centroamericana (UTC-6) mediante esta página www.euroclima.org/conocer-para-actuar Las personas concursantes pueden promocionar sus fotografías para votación por los diferentes medios, incluyendo redes sociales, mediante los hashtags #FotografiarParaActuar #ConcursoCambioClimático #DiaContraElCambioClimatico #AmericaLatina, etiquetando también a las entidades organizadoras para una mayor difusión.

Las personas ganadoras se anunciarán en una actividad especial de tipo virtual el 24 de octubre, Día Internacional contra el Cambio Climático, sobre cuyos detalles se informará previamente en el sitio web de la iniciativa. También se dará a conocer por medio de los canales informativos de las entidades organizadoras del concurso.