Fecha
Martes, 3 de junio de 2025.
Horario
7pm
«Hacerse desde lo oblicuo: Cartografías y autoedición» es una charla-taller de creación visual que invita a explorar el papel en su doble dimensión: como medio artístico y como superficie migrante. A través de fanzines y objetos efímeros, se activan prácticas de autoedición que entrelazan archivo personal, memoria colectiva y reflexión política desde una mirada disidente y feminista.
El papel, por su ligereza y portabilidad, se convierte en un objeto de fácil migración: de ideas, de afectos, de luchas. Desde la fragilidad del globo de papel hasta la potencia política del fanzine, se piensa el medio como contenedor y mensaje. Esta charla se inspira en metodologías de editorialización colectiva para celebrar el hacer con las manos y la potencia del error, del collage y de los caminos no lineales —aquellos que se desvían, se pliegan y rehúsan la norma.
Facilitado por nara ila, con apoyo de la UNFES, el taller será un espacio dinámico basado en el proceso colectivizado, donde la creación desde lo accesible —archivo, revistas, papeles, luz, tijeras y tinta— se combina con gestos simples —plegar, cortar, pegar, intervenir— para conectar con nuestros territorios emocionales y contextuales. Así, construir un espacio breve pero común de afecto y creación, donde canalizar memorias y sembrar futuros.
Se invita a les participantes a traer materiales de sus propias ecologías para intervenir (recortes, textos, objetos planos).
Este conversatorio se realiza en el marco de colaboración entre el CCE, MADC y satisFACTORY, para la exposición UNFES: “Somos mares, ríos, flores, minerales, volcanes, montañas, y compost” , que es una exposición producida por el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, a ser expuesta en las cuatro salas principales del MADC, del 29 de mayo al 6 de setiembre. La Unión de Feministas Engendrando Nuevos Sistemas (UNFES) se unió en el 2023, con un primer encuentro transfronterizo en Penny W. Stamps Gallery en la Universidad de Michigan y en 2024 en UNFES X La Revuelta en la Ciudad de Guatemala. La unión convoca a ocho artistas y curadoras activistas centroamericanas quienes trabajan por la justicia social, racial y de género acompañando a construir caminos con comunidades y luchas que buscan la dignidad humana. Así, la exposición presenta el resultado de investigaciones individuales y colectivas para fomentar colaboraciones artísticas y conversaciones que buscan visibilizar violencias presentes e históricas hacia cuerpos humanos y no-humanos, cuestionar las historias oficiales de los países en la región y las exclusiones de las mujeres y disidencias en el arte contemporáneo y de la región.
nara ila es artista y facilitadore con vínculos y responsabilidades hacia sus comunidades, cochxnas y desplazadas de centroamérica, el sur global y diásporas. Lo queer, el duelo y la ecología informan su práctica. Colabora e investiga a nivel transnacional y extraña a sus perros todos los días. La Unión de Feministas Engendrando Nuevos Sistemas (UNFES) es un colectivo regional conformado por artistas, curadoras y activistas centroamericanas que trabajan por la justicia social, racial y de género. Fundada en 2023, UNFES promueve colaboraciones artísticas, investigación colectiva y espacios de reflexión vinculados con la memoria, la sanación y la denuncia de las violencias estructurales. Inspirado en propuestas de curaduría comunitaria feminista y en el acuerpamiento como práctica política, el colectivo busca visibilizar voces históricamente silenciadas, fortalecer el tejido social y acompañar luchas territoriales a través de estrategias afectivas, colaborativas y situadas.
Organizamos con:
MADC
Más información:
Más actividades
Relacionados