Fecha
11, 12, 13 y 14 de noviembre, 2, 3, 4 y 5 de diciembre de 2025.
Horario
De martes a jueves de 2pm 2 6pm. Viernes de 2pm a 5pm
Cupo
20 por seminario
Cierre de inscripciones
1 de noviembre de 2025
Publicación listado de admisión
5 de noviembre de 2025
Las II Jornadas Internacionales de Pensamiento y Creación Contemporánea son una propuesta de SóLODOS, enmarcada dentro de las actividades del Festival Sólodos En Danza Costa Rica 2025, co-organizada con el Centro Cultural de España en Costa Rica y el Máster en Pensamiento y Creación de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (España); con el apoyo del Taller Nacional de Danza de Costa Rica, Gráfica Génesis y Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).
Del 11 al 14 de noviembre de 2025
De martes a jueves de 2:00 pm a 6:00pm
Viernes de 2:00 pm a 5:00pm
Seminario con Juan Diego Vela
Del 02 al 05 de diciembre de 2025
De martes a jueves de 2:00 pm a 6:00pm
Viernes de 2:00 pm a 5:00pm
Seminario con María Cabeza de Vaca
Cupo: 20 personas cada seminario
Cierre de inscripciones: 1 de noviembre de 2024
Publicación listado de admisión: 5 de noviembre de 2024
Jornadas destinadas a personas creadoras escénicas, dramaturgas e investigadoras de las artes.
Inscripciones aquí: https://forms.gle/rPUzFkZhRva5jWJJ6
Sobre las JORNADAS
Este encuentro, que se inauguró el pasado año, nace como espacio de creación interdisciplinar que se propone recorrer lugares fronterizos entre la creación y la filosofía, entre lo real y su representación, entre la teoría crítica y la acción artística. Supone, por tanto, un espacio para reivindicar la capacidad de las artes para interpelarnos y dialogar sobre dilemas morales o existenciales, así como los retos y problemáticas a la que se enfrentan las sociedades actuales. Creación y pensamiento comparten una línea de continuidad natural. Lo que en las artes se representa como metáfora, oralidad y figuración se articula en el campo del pensamiento como concepto, tesis o paradigma.
Estas jornadas se articulan en torno a dos seminarios impartidos por los creadores españoles María Cabeza de Vaca (coreógrafa y profesora del Máster de la ESADCYL) y Juan Diego Vela (dramaturgo y actor) bajo el título EL ÁNGULO DE LAS ABERRACIONES DEL ALMA. Una propuesta concebida por el dramaturgo español Jose Manuel Mora (director del Máster de Pensamiento y Creación Contemporánea de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León) y Sólodos.
EL ÁNGULO DE LAS ABERRACIONES DEL ALMA
A PARTIR DE LAS JORNADAS DE PENSAMIENTO CON LOS Y LAS ARTISTAS PARTICIPANTES DE LAS MISMAS, SE REALIZARÁ UNA MUESTRA FINAL DE LAS COMPOSICIONES ESCÉNICAS RESULTANTES.
MARÍA CABEZA DE VACA
Tras formar parte, como intérprete, de las compañías Provisional Danza (Madrid), La Imperdible (Sevilla), La Permanente (Sevilla), Metros (Barcelona) o Erre que Erre (Barcelona), la trayectoria de María M. Cabeza de Vaca como coreógrafa arrancaba en 2001, firmando piezas como ‘He disappeared into complete silence’ (2004), ‘Todo esto pertenece a un monstruo’ (2005) o ‘Try to be happy’ (2007). Desde 2007 participa en diversos proyectos junto al creador Guillermo Weickert y ha llevado a cabo varias colaboraciones con la artista plástica Ro Sánchez, con quien investiga la interrelación del mundo visual y el ámbito del movimiento, y la bailarina y coreógrafa francesa Emmanuelle Santos.
JUAN DIEGO VELA
Actor y músico formado en la Escuela Internacional de Teatro Mar Navarro y Andrés Hermández (pedagogía Jacques Lecoq) y graduado por el Real Conservatorio Manuel de Falla en la especialidad de guitarra. Además, dentro de su formación con maestros como Aitor Basauri, Pepe Viyuela o Carlo Jacucci, cabe destacar su estancia en la École Philippe Gaulier, donde centra sus estudios y profundiza en el Clown y el Bufón de la mano del maestro Philippe Gaulier. En su trayectoria, encontramos varias líneas de trabajo: en su labor como ayudante de dirección, cabe destacar su trabajo con Lautaro Perotti en los espectáculos “Nuestros actos ocultos” -coproducción de Timbre4 y Teatro Español- y «Casa de muñecas» -producción de Secuencia3-; en su labor como músico y diseñador de sonido, cabe destacar su trabajo en teatros como el Teatro de la Abadía, Naves del Matadero, Teatros del Canal o en el Festival Clásicos en Alcalá; la ayudantía del espacio sonoro para Sandra Vicente en “Los de ahí” de Claudio Tolcachir; y en su trabajo como actor y dramaturgo, la creación del espectáculo “Transition or How to deal with reality” junto a Fran Weber y José Manuel Mora.
Organizamos con:
SóloDos, Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León
Colaboramos con:
Taller Nacional de Danza, Gráfika Génesis
Más actividades
Relacionados