Javier Cercas

conversa con Carlos Cortés sobre literatura latinoamericana

Fecha

Jueves, 26 de noviembre de 2020.

Horario

12:00 pm

La versión virtual de la Feria Internacional del Libro contará con el reconocido escritor español Javier Cercas como invitado de honor. La feria se llevará a cabo del 26 de noviembre al 6 de diciembre. Todas las actividades se transmitirán por el sitio filcr.com y las redes sociales de la feria.
Javier Cercas es conocido tanto por sus novelas como por su labor periodística y de ensayo. Con su obra Soldados de Salamina (2001) -adaptada al cine en 2003- logró un gran éxito de crítica y ventas.

Cercas estudió Filología Hispánica en Barcelona y en la actualidad ejerce la docencia en la Universidad de Girona, donde enseña Literatura Española. También es un colaborador habitual de medios como el periódico El País.

Su primer libro, El móvil (1987) fue una antología de cuentos, siendo sus novelas El inquilino (1989) y El vientre de la ballena (1997) sus siguientes publicaciones, que consiguieron un éxito moderado. Sin embargo, con Soldados de Salamina (2001) Cercas alcanzó un gran éxito, no sólo a nivel nacional sino internacional. Gracias a esta novela, Cercas ha ganado premios tan importantes como el Salambó, el Ciutat de Barcelona, el Librero o el Grinzane Cavour.

Tras este importante éxito, las siguientes novelas de Cercas han alcanzado el favor de la crítica y habría que destacar títulos como La velocidad de la luz La verdad de Agamenón. Al mismo tiempo, Cercas ha destacado como traductor, acercando al público en español la literatura contemporánea catalana.

En 2009, Cercas publicó Anatomía de un instante, una novela periodística, casi un ensayo, sobre el golpe de estado español del 23F, con el que alcanzó los primeros puestos de ventas en no-ficción durante meses. Sus siguiente novelas, Las leyes de la frontera(2012), El impostor (2014) y El monarca de las sombras (2017), destacan por su interés por los periódicos históricos de la Guerra Civil Española y la Transición posterior al Franquismo.

Recibió el reconocimiento de la calidad literaria de su obra en 2010 con el Premio Nacional de Narrativa. Y ha sido galardonado con el Premio Planeta en 2019 por su obra Terra Alta.

Javier Cercas es uno de los autores españoles más traducidos, ha sido publicado en más 20 idiomas y alabado por la crítica en Francia, Inglaterra y Estados Unidos.