«Justicia retardada es justicia denegada» de Nuria Calvo Fajardo

Presentación del libro

Fecha

Lunes, 21 de julio de 2025.

Horario

6:00 pm

Conocida por escribir relatos breves de ficción, Nuria Calvo nos presenta esta vez un libro muy distinto. Justicia retardada es justicia denegada es una obra directa y valiente que pone sobre la mesa los vacíos y las fallas del sistema judicial costarricense.

Escrito con claridad y firmeza, el libro busca despertar la conciencia ciudadana frente a situaciones de injusticia e impunidad. Más allá del relato, es una invitación a no quedarnos callados ni al margen cuando algo anda mal, aunque no nos afecte directamente. Inspirado en la frase de Bertolt Brecht que recorre toda la obra, el mensaje es claro: “¡Contra la injusticia y la impunidad, ni perdón ni olvido!”

Participan en la actividad acompañando a la autora, Yadira Calvo Fajardo, José Manuel Arroyo Gutierrez, Marta Solano Arias y Emilia Fallas Solera.

Nuria Calvo Fajardo. Trabajadora social con amplia experiencia en el ámbito público costarricense, ha laborado en instituciones como el Hospital Psiquiátrico, la Clínica Carlos Durán, el Hospital México, CENARE y la Clínica de Pavas, así como en centros de atención a poblaciones específicas. También ha ejercido la docencia en ULACIT y como tutora en la Universidad Estatal a Distancia.

Paralelamente, ha cultivado la escritura desde hace muchos años. Algunos de sus textos han sido publicados bajo seudónimo, como Los huevos del Paraíso, y otros como Los falsos profetas, difundidos por la Asociación Demográfica Costarricense. Su vínculo con la escritura también se refleja en colaboraciones con la revista Cúpula del Hospital Psiquiátrico, donde aparecieron sus relatos Oficina de admisión (1980), La rata (1980) y el poema Leves manos (1982). En 2015 publicó Cuentos agridulces, una serie de relatos inspirados en sus vivencias con pacientes, donde lo humano y lo literario se entrelazan con sensibilidad y agudeza. El libro que ahora presenta había permanecido inédito hasta hoy, y viene a enriquecer una voz narrativa que nace de la experiencia, pero se expresa con fuerza propia en la literatura.

Yadira Calvo Fajardo es filóloga y ensayista costarricense cuya obra (artículos, conferencias, 13 libros y colaboraciones en obras colectivas), se centra de manera prioritaria en la situación de las mujeres. Ha ganado el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en la rama de ensayo en tres ocasiones: 1991, 2004 y 2023. En 2006 fue incluida en la Galería de Mujeres del INAMU; en 2012 recibió el Premio Nacional de la Cultura Magón; en 2020 se le otorgó el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional de Costa Rica; en 2023. fue incluida entre las 200 personas más destacadas de la cultura costarricense, en el Proyecto Expositivo Los 200, del Centro Cultural de España en Costa Rica, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Embajada de España en Costa Rica. El 29 de mayo de 2025 se incorporó como Miembro de Número de la Academia Costarricense de la Lengua.  Durante los días 1 a 3 de octubre del presente, la Escuela de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica le dedica el XIII Coloquio de Literatura Costarricense como homenaje “a su producción literaria y su trayectoria cultural”.

José Manuel Arroyo Gutiérrez. Ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Profesor con grado de Catedrático de la Universidad de Costa Rica. Estudió derecho y filosofía en la UCR. Magister en Ciencias penales con estudios de posgrado en la Universidad de Saarlamdes, Alemania. Tiene libros y artículos en Derecho Penal, Penitenciario, Criminología, Lógica y Ética Jurídica.

Marta Solano Arias. Feminista del colectivo Picos Rojos y Mosaicos Feministas. Politóloga, Abogada, Master en Estudios de la Mujer. Pensionada.

Emilia Fallas Solera es licenciada en Literatura y Lingüística con estudios de posgrado en gerencia de proyectos de desarrollo humano, administración educativa y también egresada del Doctorado en Pensamiento Latinoamericano.

Actualmente, es  docente de la Universidad Nacional en la Dirección de Educación Rural y en el Centro de Estudios Generales. Además, es  directora y propietaria  de «TextoPro Escritura Empresarial» y de la «Editorial Letra Maya», que tuvo a cargo la publicación del libro Justicia retardada es justicia denegada.