Fecha
Jueves, 3 de agosto de 2023.
Horario
6:00pm
Con la llegada a las salas de cine de la película Oppenheimer del reconocido director Christopher Nolan, se ha generado controversia acerca del contenido de la película y lo que se plantea en el libro Prometeo americano: El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer, escrito por Kai Bird y Martin J. Sherwin y publicado en 2005.
Para aportar al debate tendremos esta mesa redonda que aportará 4 miradas: una desde el análisis cinematográfico, otra desde la historia, otra desde la física y la última desde la filosofía.
Con este debate pondremos sobre el tapete la discusión de temas de ciencia, ya que ésta opera simbólica y cognitivamente en todo lo que hacemos.
Participan: Andrés Gallardo Corrales (historiador y filósofo de la ciencia), María Lourdes Cortés Pacheco (especialista en cine), Bértold Salas Murillo (especialista en cine y en filosofía) y Hugo Solís Sánchez (físico). Modera: Manuel Ortega (físico).
En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer (Cillian Murphy), al frente del «Proyecto Manhattan», lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país. Impactado por su poder destructivo, Oppenheimer se cuestiona las consecuencias morales de su creación. Desde entonces y el resto de su vida, se opondría firmemente al uso de armas nucleares. (tomado de https://www.filmaffinity.com/es/film294474.html)
«Prometeo americano: El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer» es una biografía definitiva que narra la vida del científico J. Robert Oppenheimer, reconocido como el padre de la bomba atómica y una figura emblemática del siglo XX. Escrito por Kai Bird y Martin J. Sherwin, el libro ofrece una exploración detallada de los logros y las adversidades que enfrentó Oppenheimer, desde sus primeros años de educación hasta su destacado liderazgo en el desarrollo de la iniciativa nuclear estadounidense.
Los autores dedicaron más de veinte años de investigación y recopilación de información para elaborar esta obra ganadora del Premio Pulitzer en 2006. A través de una narrativa brillante y exhaustiva, presentan la vida y las contribuciones de Oppenheimer, capturando su influencia como director y coordinador del Proyecto Manhattan, que condujo al desarrollo de la bomba atómica, una invención que transformó el panorama bélico y el equilibrio de poder mundial.
El libro aborda también las cuestiones éticas que rodean el uso de armas nucleares y el debate político en torno a la energía nuclear, convirtiendo a Oppenheimer en un símbolo de estas temáticas. A pesar de su papel central en la creación de un arma devastadora, Oppenheimer expresó reservas y preocupaciones sobre las consecuencias futuras de su uso. Junto a otros científicos, criticó la decisión de emplear la bomba en Nagasaki, Japón, argumentando que fue una medida excesiva e innecesaria.
La biografía revela cómo Oppenheimer asumió un profundo sentido de responsabilidad y remordimiento, simbolizado por la referencia a Prometeo en el título del libro. De manera similar al mito griego, Oppenheimer adquirió un poder inmenso y peligroso con la creación de la bomba atómica, y llevó consigo la carga de la responsabilidad por el resto de su vida.
«Prometeo americano» es un estudio completo que ofrece una visión integral de la vida de J. Robert Oppenheimer, destacando su triunfo como líder científico y la tragedia moral que lo acompañó debido a su participación en la creación de la bomba atómica. La obra destaca su legado duradero y su posterior papel en la promoción de la paz y la prevención de una guerra nuclear.
(Tomado de https://libroresumen.com/biografias-diarios-y-hechos-reales/prometeo-americano/)
Más actividades
Relacionados