Fecha
Del 10 al 12 de agosto de 2022.
Horario
De 1 a 5 pm
Cierre de inscripciones
5 de agosto de 2022
Publicación listado de admisión
8 de agosto de 2022
Destinatarixs: periodistas, críticos de arte, curadores, gestores culturales, artistas plásticos, profesionales y/o docentes de educación artística, aficionados e interesados en arte contemporáneo.
Lugar: Casa de Residencias del Centro Cultural de España (Barrio Escalante, San José, Costa Rica).
Taller: miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de agosto, de 1pm a 5pm. Cupo: 20 personas.
Visionados de portafolio: citas a asignar el miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de agosto, de 6pm a 8pm. Cupo: 12 personas.
Convocatoria: del miércoles 20 de julio al viernes 5 de agosto 2022
Publicación de seleccionadxs: lunes 8 de agosto 2022
Formulario para aplicar: https://forms.gle/zyAzMkW1S1htAVtN6
El programa Lab CCE, a través del proyecto Profesión Cultura, le invita a participar en los Talleres de Artes visuales, Curaduría y Arte contemporáneo, buscando mejorar las capacidades técnicas y propiciar un encuentro entre agentes culturales centroamericanos, internacionales y costarricenses, poniendo énfasis en la experimentación e investigación como herramientas para promover y dinamizar los procesos creativos.
El taller propuesto “Laboratorio de crítica de arte” se constituye como un espacio de trabajo teórico, práctico y reflexivo, orientado a que el participante aprenda la historia reciente de la crítica de arte y desarrolle una escritura creativa de reseñas de exposiciones de arte contemporáneo.
Las tres sesiones aportarán un conocimiento fundamental para comprender y valorar la crítica de arte actual, cuyo sentido y función suelen conocerse de manera poco precisa. Junto con adquirir nuevos conocimientos sobre los distintos momentos históricos y artísticos, los participantes adquirirán habilidades y destrezas técnicas.
La crítica de arte como una práctica que lucha contra unas circunstancias tan hostiles, que localizarla como una creación independiente, honesta y amena se ha tornado una empresa imposible. El crítico de arte es hoy un suicida, alguien que solo puede obtener esperanza en algunos medios digitales… ¿o no?
Crítico de arte, curador e investigador, es doctorando por la Universidad Autónoma de Madrid (España), con mención internacional en la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (Brasil). Su tesis se centra en una investigación sobre museos alternativos actuales en Latinoamérica. Miembro del grupo de investigación DeVisiones. Discursos, genealogías y prácticas en la creación visual contemporánea. Es director del magazine online de crítica de arte Art on Trial.
Autor de los libros Curaduría de Latinoamérica I y II (Cendeac, 2018 y 2020) y Juicio al postjuicio, ¿Para qué sirve hoy la crítica de arte? (Ministerio de Cultura y Deportes de España, 2019). Actualmente es colaborador de El País y su suplemento Babelia, además de las revistas ARTnews, Momus, Bomb Magazine, Spike Art Magazine, The Moscow Times o Berlin Art Link, entre otras. Ha sido editor general de la revista Arte al Límite, y ha sido incluido en el libro «Momus, a return to art criticism, 2014-2017» con el ensayo «Embracing the Sao Paulo Biennial’s acute uncertainty».
Ha sido profesor titular de la asignatura «Historia de las curadurías» y profesor adjunto de «Investigación y escritos de arte» en la Universidad Diego Portales de Chile, así como profesor titular de la asignatura «Escrituras críticas» en el Instituto de la Universidad Católica de Chile. Ha dado cursos de posgrado sobre crítica de arte y curaduría y ha sido tallerista y conferenciante en diversas instituciones, como el Museo de Arte Contemporáneo de Chile, el MUSAC de España, el SECAC de Estados Unidos o la red de centros culturales de España en Latinoamérica. Curador de más de veinte exposiciones colectivas e individuales en España y países de Latinoamérica como Colombia, Chile, Bolivia, Argentina, Uruguay, Brasil o México, su próxima curaduría es «Ander, resistencia cultural en el Trolley y Matucana 19», en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile. Ha realizado residencias en Casa Wabi (Mexico), Atelier Fidalga (Brasil), Centro de Arte Contemporáneo Laznia (Polonia), Espai Colona (España) o Kiosko (Bolivia). www.juanjosantos.com
Del miércoles 10 al viernes 12 de agosto, de 1pm a 5pm, Centro Cultural de España en Costa Rica.
Día 1 (4 horas)
Día 2 (4 horas)
Día 1 (4 horas)
Más información: experimentacion.ccecr@aecid.es
Más actividades
Relacionados