Fecha
Viernes, 19 de mayo de 2023.
Horario
6:30 pm
El panel centrará sus argumentos en explicar la situación actual del gremio literario exiliado y las consecuencias de las acciones del gobierno de Nicaragua de cara a las expresiones artístico – culturales para el legado literario nacional.
Desde el año 2020 el Estado de Nicaragua aprobó una serie de leyes en detrimento de la libertad de asociación, como la Ley 1115 de Regulación y Control de Organismos Sin Fines de Lucro, herramienta legal que le permite al Estado cancelar la personalidad jurídica de Organismos No Gubernamentales con mayor facilidad, esto en concatenación con leyes como la 1040 de Regulación a Agentes Extranjeros y la 1042 de Ciberdelitos han provocado un impacto directo en la promoción y conservación del legado cultural y creación intelectual de autoras y autores nicaragüense.
Según la Plataforma Nicaragüense de Redes de ONG se han cancelado alrededor de 81 organizaciones de la sociedad civil de carácter cultural, entre ellas: Pen Nicaragua, el Centro Nicaragüense de Escritores, la fundación Luisa Mercado, el Festival Internacional de Poesía de Granada y la Academia Nicaragüense de la Lengua.
En este sentido, las juventudes de Nicaragua se encuentran sin espacios de fomento, promoción y conservación del legado literario al carecer de periódicos, editoriales y organizaciones sin fines de lucro de carácter cultural. A esta problemática se le suma el exilio de periodistas, intelectuales y escritores, así como la desnacionalización de personalidades como Gioconda Belli y Sergio Ramírez Mercado.
Las personas invitadas al panel serán la poeta y politóloga Lea Bolt; el escritor, periodista y profesor Arquímedes González, y el poeta José Alberto Montoya (quién también moderará la conversación). Los tres son autores nicaragüenses exiliados en Costa Rica.
Fecha: Viernes 19 de mayo
Hora: 6:30pm
Presencial / Centro Cultural de España
Más actividades
Relacionados