Fecha
Del 2 al 6 de agosto de 2021.
Horario
9 am - 12 pm
Cupo
15
Cierre de inscripciones
14 de julio de 2021
Publicación listado de admisión
19 de julio de 2021
El programa de Residencias Artísticas Centroamericanas busca propiciar un encuentro entre agentes culturales centroamericanos, internacionales y costarricenses, poniendo énfasis en la experimentación e investigación como modos de promover y dinamizar los procesos creativos.
Los sentimientos aleatorios en electrónica es un taller ofrecido por Antonio Alvarado, artista en residencia desde Museo C.A.V La Neomudéjar (Madrid). Se integra en la exposición La singularidad plural que se desarrollará en la Galería Nacional, sobre artes digitales y nuevos medios
En una primera fase se realizará una reflexión sobre el contenido de la exposición, de la evolución en los trabajos y el proceso de creación de la obra exhibida.
En una segunda fase, partir de este primer encuentro, se procederá a realizar diversos ejercicios de creación entre los que entrará la realización de trabajos de creación digital, vídeo y de instalaciones electrónicas basadas en las obras que se expondrán.
El taller está dirigido a: artistas visuales, artistas digitales, artistas electrónicos, investigadores de nuevos medios, informáticos, tecnología que residan en Costa Rica.
PARA INSCRIBIRSE RELLENE EL FORMULARIO AQUÍ.
ANTONIO ALVARADO es artista cibernético, plástico y acción, su obra abarca desde instalaciones, esculturas y música electroacústica a piezas concebidas para ordenador o para Internet. Ha realizado estudios de Filosofía y Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid.
Su obra electrónica ha sido seleccionada para numerosos festivales internacionales, como 404, FILE, MAEM, Camargo Cibernético, Confluencias, Ciberarts, Image, etcétera. Su obra plástica ha sido expuesta tanto en una veintena de exposiciones individuales como en varias ferias internacionales y requerida para numerosas muestras colectivas.
Es fundador y director de La Mano de la Luna, colectivo performer, también ha comisariado exposiciones y festivales. Actualmente realiza trabajos en los que combina la plástica con lo digital y lo electrónico en colaboración con los Museo C.A.V La Neomudéjar y Museo Zapadores de Madrid.
Calendario del taller
2 de Agosto
1ra Jornada, teórico práctica
Este taller es una reflexión sobre lo imprevisible de la creación y la existencia, todo ello forma parte del proceso creativo. Para entrar a discutir y diseccionar este proceso creativo, se visitarán con los alumnos los distintos espacios donde se realiza la exposición. Ello conllevará un debate sobre lo expuesto, sobre el proceso creativo y sobre el desarrollo y la profundización en la creación. Los alumnos expondrán su opinión, aceptando o rebatiendo lo expuesto por el profesor. Esta confrontación es necesaria por cuanto el proceso creativo implica el planteamiento de la realidad. Para el ponente todo arte es realista por cuando representa la realidad pero ¿opinan los alumnos lo mismo? Este debate es fundamental para seguir adelante.
3 y 4 de Agosto
2a y 3ª Jornadas, teoría y sobre todo práctica del tratamiento de imágenes fijas.
Se analizarán los resultados de la visita de la 1ª jornada. Ello supone adentrarse en un proceso creativo mas duro por cuanto supone un trabajo de disección mental y material de las imágenes y su entorno. El entorno que nos rodea distorsiona la realidad. Su materialidad interna se muestra con toda su dureza. Lo concreto se vuelve abstracto. ¿Cómo se consigue esto? Mediante diversos programas de texto, y de dibujo, algunos de ellos antiguos y pretendidamente obsoletos, pero que no lo están, nos ayudarán a realizar este proceso.
5 de Agosto
4a Jornada, teórico práctica
Utilizaremos programas de sonido gratuitos que nos permiten la creación sonora, pero a la vez la realización de obras gráficas o la transformación de las existentes. Se realizarán ejercicios con estos programas y se combinará con los realizados en las anteriores jornadas. No solo realizaremos obras destinadas a la impresión sino también obras en vídeo realizando capturas animadas del trabajo realizado mediante programas de captura de vídeo de la pantalla del ordenador y su posterior montaje.
6 de Agosto
5a Jornada, finalización de trabajos y de análisis de los resultados.
Se terminarán los trabajos que estén en curso. Discutiremos sobre ellos y sacaremos conclusiones. Es muy posible que algunos trabajos no se puedan terminar por su complejidad, se procurará que esto no ocurra, pero sino se darán las pautas para que los alumnos puedan terminarlos en sus talleres. No obstante, los alumnos seguirán en contacto con el profesor para solucionar en el futuro cualquier cuestión que les pueda surgir sobre de los trabajos realizados durante el curso o los que ellos quieran realizar a partir de las enseñanzas en el impartidas.
Organizamos con:
Museo C.A.V La Neomudéjar, Galería Nacional
Más información:
ccecr.experimentacion@gmail.com
Más actividades
Relacionados