ORGU-YO: Representaciones queer en el arte costarricense

Exposición

Fecha

Del 28 de junio al 20 de octubre de 2024.

Horario

9 am - 9 pm

El Centro Cultural de España en Costa Rica, como parte integral de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), reconoce y forma parte importante del legado de la lucha contra la discriminación y la injusticia hacia las comunidades LGBTIQ+ en Costa Rica, coprotagonizando una historia de resistencia y superación. Nuestro compromiso con la promoción de la diversidad y la inclusión es constante, siendo una de las líneas fundamentales de nuestra acción.

Las reflexiones sobre la evolución histórica en la región nos recuerdan las graves consecuencias que han enfrentado las personas LGBTIQ+ a lo largo de estos años. La imposición de normas culturales y sistemas legales opresivos ha perpetuado la discriminación y la violencia contra aquellas personas que no se ajustan a las expectativas heteronormativas. Este marco político y social nos impulsa a señalar las estructuras que continúan marginando a las comunidades LGBTIQ+ y a trabajar incansablemente hacia una sociedad más justa y equitativa para todas las personas.

De esta manera, hemos incluido esta temática en nuestras acciones, de manera transversal, haciendo de lo LGBTIQ+ un eje que cruza orgánicamente toda nuestra programación. Además, en los últimos años, hemos tenido algunos proyectos especiales que nos han destacado con gran orgullo dentro de la escena de las artes y cultura, como ―quizá― la institución cultural pública más queer de Costa Rica.

Todos los años desde el 2017, hemos organizado la Muestra de cine LGBTIQ en alianza con iniciativas como Equal Film Fest, Les Gai Cine Mad, Triángulo y Sala Garbo, para presentar un catálogo de las mejores películas internacionales en torno a las realidades queer.

En el 2017, presentamos la exposición Seres de Luz, de los fotógrafos Gabriel Pineda Dávila y Gerardo Estrada Galván, la cual compiló una representación de retratos de mujeres transexuales en busca de deconstruir los prejuicios de género.

En el 2018, con la exposición El cuerpo simbólico, del fotógrafo Leandro Allochis, cuestionamos la construcción cultural de la identidad y las posibilidades de configuraciones de género por fuera de las convenciones y representaciones tradicionales. En el mismo año, presentamos la exposición Fershow, del fotógrafo mexicano queer Fernando Escárcega, de la mano con La No Bienal, en la cual, mediante ensayos de moda en escenarios caóticos, el artista nos confronta con los distintos procesos de construcción de identidades tanto individuales como colectivas.

En 2019, realizamos la primera residencia artística travesti de Centroamérica, Travestismos de ayer y el futuro, de la mano con Operación Queer Nicaragua y la Red de Centros Culturales de España en Centroamérica y Caribe, donde reunimos ocho artistas performáticos centrados en el travestismo político. Este fue un proceso de ‘artivismo’ radical que hizo posible, desde la corporalidad, una lucha política, de debate y reivindicación, integrando reflexiones sobre dictaduras y neoliberalismos en la región y el control de esas fuerzas sobre los cuerpos no heteronormativos.

La pandemia llegó, y en el 2020, entre nuestras iniciativas de adaptación a la no presencialidad física, tuvimos la primera edición de Armarios abiertos, que fue nuestro programa sombrilla en el que presentamos una serie de conferencias, conversatorios, talleres, proyectos editoriales, festivales de cortos en nuestras recién estrenadas modalidades virtuales. Armarios abiertos lo seguimos realizando con éxito.

En el 2021, volviendo a la presencialidad, tuvimos el honor de continuar profundizando en el travestismo y presentar la exposición Encuentro con el ombligo amorfo, producto de la investigación de la curadora Marga Sequeira sobre las prácticas de seis artistas travestis que abordan un discurso local respecto a la disidencia sexual que pasa justamente por enunciar contextos políticos, históricos y culturales de la región, haciendo referencia a un discurso situado de la disidencia sexual en Centroamérica.

Y en el 2023, desde el Centro Cultural de España tuvimos el honor de ser la primera institución pública cultural en Costa Rica en presentar carroza en el desfile del Pride. Nuestra carroza, “El Pride que queremos”, estuvo centrada en la participación e interacción del público. El objetivo era amplificar su voz y permitir que se escuchara cómo es el Pride que cada persona proponía para que fuese cada vez más inclusivo, más feminista, más diverso y menos utilizado por intereses comerciales.

También en el 2023, mientras en Estados Unidos el movimiento drag empezó a sufrir un fuerte retroceso sentido y denunciado por las artistas de performance travesti en todo el mundo, estrenamos la tercera temporada de nuestro podcast “Quiero Queer”, junto al Museo MIO, en el que entrevistamos a doce drags costarricenses, con el fin de adentrarnos en sus prácticas performáticas y políticas. Este enfoque fue la cereza del pastel después de la segunda temporada, estrenada en el 2022, la cual se centró en las experiencias sexoafectivas de las personas queer mayores de cincuenta años; previamente, la primera temporada, lanzada en el 2021, se dedicó a las prácticas creativas de artistas visuales LGBTIQ+.

Asimismo, también en el 2023, dentro de nuestro programa de formación y capacitación en gestión cultural y curaduría, tuvimos el taller “Queerizando: Creación y desarrollo de proyectos LGBTIQ+ en las artes visuales” con el comisario español David Trullo, a quien invitamos para repensar estructuras culturales como museos, colecciones y exposiciones, con la intención de validar posicionamientos alternativos y ofrecer una experiencia visual integradora, evocadora, lúdica, liberadora y sí, también divertida.

Estos son solo algunos buenos ejemplos de nuestra larga trayectoria de compromiso con el movimiento y sus logros.

Este año, en el cual celebramos el cuarenta Aniversario de la Cooperación Española, el Centro Cultural de España en Costa Rica refuerza su compromiso con la lucha por los derechos LGBTQ+ a través de la publicación de este libro y de la exposición del Orgullo en nuestras salas. Estas iniciativas se llevan a cabo en colaboración con nuestros socios, la Revista Orgullo y el Instituto de Investigaciones en Arte de la Universidad de Costa Rica. Con estas actividades, no solo celebramos la diversidad y el amor, sino que también honramos la resistencia y la resiliencia de las comunidades LGBTQ+ frente a la opresión sistemática. En este contexto histórico, entendemos la importancia de continuar avanzando en la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, para que puedan vivir libres de discriminación y disfrutar plenamente de sus derechos humanos fundamentales.

 

Obras


Trans*parencias

Elías Calderón Castro

2023

Textil, estampa, instalación

200 x 170 cm

Trans*parencias es una resemantización de la obra Hipersexualismo (1938) de Emilia Prieto Tugores, hacia la lucha trans. Calderón toma el cuerpo original y lo multiplica para representar una síntesis de la diversidad de la comunidad, sin embargo, mantiene la mutilación del rostro y brazos, para demostrar la pérdida de autonomía, identidad y la anulación del ser. A su vez, se encuentra desnuda con el propósito de señalar la problemática de la fetichización de los cuerpos trans. Cada color utilizado en las impresiones tiene un significado específico: naranja representa la ansiedad, turquesa las lágrimas, violeta las lesiones, índigo la rabia y gris la impotencia. Finalmente, lo translúcido de la tela es símbolo del rechazo de las personas trans en la sociedad, sobrepuesto al abrumador tamaño de la obra, que imposibilita apartar la mirada y continuar la ignorancia a la totalidad de la problemática expuesta.


Encasillados


Mat Kar

2019

Fotografía y caja de madera

130 x 200 cm

Encasillados versa sobre el concepto de «encasillamiento» y la práctica de categorizar a las personas según estándares preestablecidos, como creencias religiosas, políticas, supersticiones o hábitos considerados prohibidos. Esta dinámica, común en nuestra sociedad, ha limitado la percepción de unx mismx y de lxs demás, etiquetando a las personas, reduciendo su complejidad y perdiendo de vista su individualidad y diversidad. Encasillar deshumaniza y desvaloriza a las personas, ignorando su singularidad. Con este proyecto, Mat Kar revela el impacto de esta práctica en la autoimagen y en el entorno social. A través de la participación de 57 personas, cada una compartió su experiencia de encasillamiento, con el fin de promover cambios y eliminar tabúes arraigados desde la infancia que, si bien es un desafío, es esencial para reconocer la unicidad e irrepetibilidad de cada individuo.


 

Gatote: San José en cartas postales: breve historia de lo que acontecía alrededor del parqué Nacional en San José, Costa Rica (1992-1996)

Luis Alonso Rojas Herra (Pherra Divancci)

2024

Tarjetas postales

Los archivos, la memoria y los saberes de las personas que viven con VIH también han sido expropiados por el aparato Estatal de manera sistemática y en muchas ocasiones de manera muy violenta. Históricamente, desde el surgimiento de la pandemia en la década de los ochenta hasta la actualidad se han producido y reproducido mecanismos de validación de los saberes de estas personas que perpetúan el estigma y la victimización de la comunidad seropositiva. Tanto el sujeto VIH positivo, como la propia pandemia, han sido construidos desde una perspectiva cisheteronormativa dominante que valida y prolonga la patologización, criminalización y victimización de las personas seropositivas desde el estigma

Con esta obra Rojas recrea, a partir de la herramienta de IA, el relato de vida de Rudy Gatote, quien murió por complicaciones de salud relacionadas a vivir con el virus del VIH en el 2019, el deseaba que su historia de vida fuera un relato de denuncia para ser contado y que sirviera de inspiración para nuevas generaciones involucradas en la lucha o el activismo seropositivo en Costa Rica.


Cartografías Disidentes: Torti-transgrafía de la memoria playÍsima y Cartografía de la memoria Travesti

Luis Alonso Rojas Herra (Pherra Divancci)

Con ilustraciones por Flavio Quirós Ramírez

2023

Archivo cartográfico

60 x 90 cm

Este archivo cartográfico pretende contribuir a la recuperación de la memoria histórica urbana del centro de San José de las minorías diversas por medio de la construcción de un mapa-archivo que recorren espacios que fueron testigos de eventos y experiencias de vida significativos para la ciudadanía sexualmente diversa de esos contextos.

Torti-transgrafía de la memoria playísima es una cartografía geo-política que representa en el espacio público urbano de la capital aquellos espacios de valor simbólico-patrimonial para la comunidad cuir de Costa Rica de los últimos 40 años. El mapa muestra 22 espacios significativos para los grupos de organización civil en términos de visibilidad y movilidad social cuir en Costa Rica. Por su parte, Cartografía de la memoria travesti es una cartografía geo-política que representa en el espacio público urbano de la capital aquellos espacios de valor simbólico-patrimonial para la comunidad de mujeres trans de Costa Rica de los últimos 40 años. El mapa muestra 34 espacios significativos para las mujeres trans que ejercieron trabajo sexual o estuvieron en condición de explotación sexual durante la década del año 1985 al 1995 en los barrios del norte de la capital.


 

Piel

Daniel Abarca P. (DADA)

2023

Videoperformance

1’48’’

Piel es una experiencia desde lo monstruoso, que explora el cuerpo y su función en la sociedad. A través del videoarte, esta obra invita al espectador a adentrarse en el espacio privado, donde se revela la condición existencial del cuerpo, mediada por objetos. Se plantea cómo los objetos se convierten en extensiones del cuerpo y cómo influyen en su existencia dentro de una sociedad determinada. La obra cuestiona los límites entre el cuerpo y el objeto, y transforma al espectador en un participante, invitándolo a reflexionar sobre la naturaleza voyeurista de la experiencia. Es como asistir a un banquete poco convencional, donde se exploran nuevas dimensiones de la interacción entre el cuerpo y su entorno.


 

LIBERACIÓN, Masculinidad-Feminidad

 

Helen Bustamante

2024

Fotografía

76 x 53 cm cada una

Este ensayo se expande a partir del proyecto «Liberación», donde Bustamante explora la conexión humana con su masculinidad y feminidad. Las fotografías resultantes son el fruto de un proceso orgánico en el que se buscaba establecer un vínculo con la feminidad en los hombres o la masculinidad en las mujeres. Durante la sesión, Bustamante junto a su modelo Gian Ca Restani descubren que lo más relevante es cómo se sienten las personas y no cómo lucen, por lo que Bustamante tomó decisiones estéticas, como el uso del blanco y negro, la selección de vestuario y objetos, con esa intención en mente.


 

Rompiendo moldes

Psycho Drag

2019

Documentación fotográfica de performances

43 x 28 cm cada una

La exposición presenta fotografías de cuatro eventos performativos realizados entre 2019 y 2023 como parte de Psycho Drag, una plataforma que promueve el arte Drag en espacios no convencionales, abierto a cualquier miembro de la comunidad LGBTIQA+ interesado en proponer proyectos artísticos. La exhibición incluye imágenes por parte del fotógrafo Daniel Astorga Arrieta en los performances «Prótesis 20/20» (2019), «Dis-ruptivas» (2023), «Bajo el límpido azul de tu cielo» (2022) y «Street Runway» (2020).

De izquierda a derecha en la primera fila: Brenna Swan y Elouise Kills en Próesis 20/20, Nina Aryk en Dis-ruptivas, La Gogo en Bajo el límpido azul de tu cielo y Kaposi Moonn en Street Runway. De izquierda a derecha en la segunda fila: Elouise Kills en Prótesis 20/20, Nina Aryk en Dis-ruptivas, Brenna Swan, La Gogo, Nina Aryk en Bajo el límpido azul de tu cielo y Caridee AlMullah en Street Runway.


 

La impiedad

Sánchez Kuo

2023

Fotografía

90 x 60 cm

«La impiedad» da vida a la decadencia a través de un pesebre de ruinas, construido con elementos descartables y marcada por la presencia inevitable de la podredumbre. Con esta fotografía Sánchez Kuo imagina un pesebre queer en un contexto de decadencia actual, ofreciendo posibles reinterpretaciones que representan un imaginario queer dentro de las estructuras sociales, inevitablemente religiosas, en Latinoamérica.


 

Santa Piña

Flavia Marcus Bien

Cámara por Gabriel Serra

2020

Videoperformance

7’26’’

La performance «Santa Piña» reinterpreta el simbolismo de la piña como representación del trópico latino y lo yuxtapone con otro ícono de nuestra cultura: la virgen. En esta acción, se llevó a cabo una procesión herética en el corazón de La California, un importante centro urbano en Costa Rica, donde se celebró la liberación sexual y de género en el entorno urbano criollo.

Durante la procesión, se pudo observar a diversos participantes, desde travestis hasta profesores universitarios decadentes, marchando solemnemente hacia un símbolo de la sociedad neoliberal: una estación de petróleo reconvertida en parque urbano. La narrativa incluyó la intervención de la virgen, quien, tras llegar a la estación de petróleo, tuvo una revelación moral y decidió educar a las masas sobre los horrores del capitalismo.

Sin embargo, al no ser escuchada, la virgen optó por transformarse en una «Rumberita» y distribuir muestras de piña con Bromasil, haciendo una crítica satírica a la explotación laboral y la falta de escucha hacia las mujeres en la sociedad contemporánea.


 

Habitarnos

Sylvia Gutiérrez Sánchez

2021

Fotografía

45 x 30 cm

“…y aunque no sentía en ese momento que era su lugar, logró habitarlo, hacerlo suyo, y florecer…”

La obra de Sylvia Gutiérrez es una metáfora de transformación y adaptación. La jaula en la fotografía, que perteneció a su abuela y solía albergar pájaros, evoca confinamiento y restricción. Con el tiempo, se ha convertido en un espacio de vida y crecimiento para las plantas, ofreciendo libertad.

En nuestra sociedad actual, se imponen estándares y etiquetas que dictan lo que se considera «correcto» o «normal». Gutiérrez resalta con esta obra la sorprendente capacidad de adaptación, resistencia y florecimiento en espacios que alguna vez fueron considerados inadecuados, y compara esta transformación de la jaula con la comunidad LGBT.

El cuidado y amor que su hermano brindó al transformar la jaula, ahora albergando las plantas de su abuela, reflejan respeto y aceptación, valores fundamentales para construir un mundo más inclusivo. Gutiérrez representa esta transformación de jaula como un recordatorio de la importancia de la aceptación, la libertad y la autenticidad en nuestra búsqueda colectiva de una mejora social y realización personal.


 

Neither nor, sikua sukia

Edwin Godínez

2019

Ilustración digital, grabado e instalación

Medidas variables

«Sikua Sukia: Neither Nor» es un proyecto que fusiona diseño y arte, explorando temas desde textos especulativos hasta su aplicación en material editorial. Se crea un objeto inspirado en la experiencia de un individuo, pero que alude a la unión colectiva. La obra se fundamenta en conceptos clave de ecología queer, chamanismo y prácticas tradicionales de una población indígena de Costa Rica. Godínez presenta objetos y nuevas corporalidades, desde textiles hasta modelado e impresión 3D, contribuyendo al tema principal del proyecto: la descolonización y resignificación de los cuerpos, liberándolos de las normas impuestas por el colonialismo europeo.


Órganon

Melany Rivera Morales

2023

Tiza pastel sobre plywood

122 x 102 cm

Órganon representa la transformación del cuerpo más allá de sus límites materiales. En el mundo onírico, su forma, color y proporción adquieren infinitas variantes, simbolizando la identidad humana. La obra refleja cómo el contacto con los sentidos permite al cuerpo trascender normas, géneros y otros factores externos. Su espacialidad es crucial: de una masa material a un concepto intangible, el cuerpo se convierte en un espacio en sí mismo, un órganon, un instrumento para conocerse a uno mismo. Esta exploración invita a reflexionar sobre la percepción del cuerpo más allá de su representación terrenal.


Esta fachada también es mía, El papel del antifaz

Paper Lab y Siwo Alâr

2024

Documentación de taller en fotografías y máscaras

45 x 90 cm cada una

La iniciativa «El papel del antifaz» surge de una pregunta central: ¿cómo puedo representar plásticamente mi proceso de transición de género? Esta exploración artística se llevó a cabo mediante un taller creativo en el que participaron 7 Hombres Trans costarricenses, con edades entre 18 y 35 años.

Durante el taller, se utilizó un antifaz de papel como objeto base para la exploración. Cada participante recibió un antifaz básico e idéntico, y se les animó a intervenirlo con diferentes materiales para representar algún aspecto de su proceso de transición y acercarse a una expresión personal más allá de lo binario, a través de la creatividad.

Este acto performático tiene como objetivo ayudar a revertir la violencia asociada a los roles de género impuestos por la sociedad, ofreciendo un espacio para la reflexión y la expresión creativa de la identidad de género de cada persona.

Facilitador y producción: Elder Leal Espinoza / PAPERLAB

Gracias a: Mely Fernández Silva / Fotografías, Sergio Aymerich / Sikwo Alar y Casa Teodorico – Espacio Cultural / Locación

Consultores: Jesús Cárdenas y Luis Rojas Herra

Patrocinaron: PAPER LAB – Sikwo Alar – House of UBETTA cr


 

Autorretrato de mi cuerpo transfemenino

Agatha Roffo Chaves

2024

Carboncillo y lápiz de color sobre papel.

65 x 50,5 cm

Rolfo describe el cuerpo transfemenino como un circuito que opera simultáneamente como un bloqueador de testosterona y una inyección de estrógenos, manifestando una negación del falocentrismo y un deseo afirmativo del cuerpo haciéndose virtual. Este concepto sirve como base para su obra, que consiste en un autorretrato de su propio cuerpo transfemenino. A pesar de ser una parte importante de su identidad, tanto su relación con su cuerpo como con el arte han sido fuentes de dolor, odio e incomodidad. Sin embargo, reconoce la importancia de aceptar ambas partes para poder crecer y mejorar. Por lo tanto, su propuesta artística es un desnudo que representa su cuerpo, utilizando colores y líneas del modernismo del siglo pasado como referencia al arte pop y el cubismo. A través de esta representación, busca fusionar su identidad trans con su difícil relación con el arte.


 

Retrato de una tristeza pasajera

Ale M. N.

2024

Videoarte

1’33’’

Ale M.N. presenta una experimentación de video poema que combina la nostalgia y la depresión con la esperanza de que todo pasa. La obra captura los ritos cotidianos que emergen durante los momentos de tristeza.


 

Mirarme y afrontar la vida desde la ternura

Emma Segura Calderón

2024

Videoarte

2’31’’

«Mirarme y afrontar la vida desde la ternura» es un video arte realizado durante el tiempo de Residencia Ritual 0.02 por la artista Emma Segura Calderón en SatisFACTORY. En esta obra, la artista explora a través de la palabra y su voz, considerada como una amplificadora y extensión de su cuerpo, el lenguaje y sus potencialidades. A medida que se sumerge en un viaje introspectivo, la pieza invita a contemplar la ternura como herramienta para asumirse en el mundo. A través de una narrativa visual que ofrece una reflexión íntima sobre la conexión entre la vulnerabilidad y la fortaleza.


 

Touch

Erick Lopes

2024

Lápices de color sobre papel Canson

50 x 70 cm

Lopes realiza estudios del cuerpo humano masculino en el contexto del homoerotismo, con el objetivo de explorar el lenguaje corporal que pueden exhibir dos figuras en un contexto erótico o sensual. «Touch», que forma parte de una serie de proyectos con la misma temática, busca explorar estados y comportamientos que reflejan experiencias personales del creador.


 

Frágil

Cris Sánchez González

2023

Textil

232 x 144 cm

Sánchez crea «Frágil», un objetivo intervenido que surge de una serie de pensamientos que inicialmente se manifestaron como una intervención del espacio urbano a través del graffiti, denominada «Lo que nxs sostiene». Este proyecto busca eliminar la naturaleza efímera del graffiti al trasladarlo a un objeto tangible de mayor durabilidad. La elección del objeto cortina representa la frontera entre el mundo exterior y el mundo interior, es decir, entre lo público y lo privado.


 

Libido libertad

Lea Bolt

2024

Poema

Bolt explora intensamente en su poema «Libido libertad» la conexión profunda con la diversidad sexual y la expresión del deseo. A través de la poesía, captura la energía ardiente de un deseo desenfrenado, desafiando las restricciones sociales y normativas impuestas por estructuras machistas y patriarcales. La obra invita a sumergirse en un mundo de sensaciones y placeres, celebrando la libertad de la libido femenina entre mujeres. Destaca la valentía de ir más allá de las imposiciones sociales, revelando un deseo sin límites ni sumisión a normas restrictivas. La metáfora de la libido como lengua, labios y conquistador subraya la poderosa afirmación de la identidad sexual y la negación de la sumisión a dogmas que coartan la libertad.

 

Deseo, desenfrenado de sentirte con mis labios
energía súbita inexplicable que me hace sentirte sin tocarte
verte sin que estés cerca, me imagino entre tus piernas.
Tengo orgasmos inspirados en vos sin haberlos vivido; pero los he sentido
los he sentido hasta lo más oscuro de mí.
Luz y sombra que siente un libido libre
libido que no perdona
se permite
se arriesga
reclama
conquista.
Libido lengua
libido labios entre tu clítoris y tu perineo
libido litigante, argumentativo, conquistador
Libido casi musical que se me extiende por los brazos, las piernas, el cerebro, el pecho, todo el cuerpo.
Todo responde al deseo desenfrenado de tenerte
sentirte
tomarte
quererte
saborear tus fluidos y experimentarte en muchas noches sin pensar en un mañana.
Este libido de mujer, entre mujeres
no permitido
privado de su libertad por las imposiciones sociales
machistas
patriarcales
cobardes.
Libido que irrespeta imposiciones
se guía por su instinto
se aleja de preceptos religiosos y penitencias.
Libido que no respeta
no comulga
se explaya
se permite.
Libido libertad.

Lea Beatriz Bolt Duarte

 


[SPEAKING NON-ENGLISH]

Elizabeth Marie Lang Oreamuno para ArtRKL

2023

Documental

15’00’’

[Speaking non-English] narra la historia de Jenny Morris, una mujer negra trans, autodidacta en el arte y modelo. Para Lang, Morris es una musa cuando crea, y encuentra placer en manifestar su identidad a través del reggaetón y la música y arte relacionable de Bad Bunny. A pesar de los desafíos, Lang resalta cómo Morris ha demostrado ser una persona fuerte y empoderada, superando obstáculos como mujer negra trans latinoamericana en Costa Rica.


 

Créditos

Artistas: Agatha Roffo Chaves, Ale M. N., Cris Sánchez González, Daniel Abarca P. (DADA), Edwin Godinez, Elías Calderón Castro, Elizabeth Marie Lang para ArtRKL, Emma Segura Calderón, Erick Lopes, Flavia Marcus Bien, Helen Bustamante, Lea Bolt, Mat Kar, Melany Rivera Morales, Paper Lab y Siwo Alâr, Pherra Divancci, Psycho Drag, Sánchez Kuo y Sylvia Gutiérrez Sánchez.

Director Centro Cultural de España
Ricardo Ramón Jarne

Producción y gestión
Iris Lam Chen

Diseño
Jeff Muñoz Varela al lado de José Alberto Hernández
Director Instituto de Investigaciones en Arte
Bértold Salas Murillo

Montaje
Elliott Morris

Impresiones
T-Copias
Vector

Coordinación editorial y gestión de apoyos de Orgullo
Sergio Pacheco Salazar

Organizan y producen 
CCE
Orgullo
UCR + IIArte

Apoyo financiero
MCP
Proyecto VIH-CR
HIVOS
Glamazon, Amazon
Doma Escalante
La Farma
American Free Zone (AFZ)
AMCO

Colaboración
Indefinido
AED