Prácticas de tiro

Presentación de libro

Fecha

Miércoles, 29 de mayo de 2024.

Horario

7 p.m.

Rodrigo SOTO se dispone a presentar su nueva obra titulada Prácticas de tiro. El galardonado autor de Mundicia y Dicen que los monos éramos felices, narrador siempre (o casi siempre), esta vez prepara un nuevo volumen en prosa que se adhiere naturalmente a un estilo único: el de los cuentos que, como casas solariegas, discurren frescamente luminosos y bien ventilados hasta convertirse en legibles mensajes, en ficciones íntimas y familiares orientadas hacia lo fantástico, lo tierno e incluso lo cruel.

 

Con sorprendente confianza, Soto insiste con Prácticas de tiro en ofrecer un mundo de relaciones humanas llenas de inercia, instinto y duplicidad en el que, tarde o temprano, el lector descubre su retrato. Los finales de estas historias –historias que, de hecho, se compactan hasta parecer más breves de lo que son– dan además la impresión de desplazarse a contracorriente hacia aquello que recién se ha dicho, confiriéndole a los textos un sentido de levedad muy grato y, sin duda, una notable redondez. Son narraciones que nunca pierden el control de la esencial literatura que los habita. Prácticas de tiro se presentará el próximo 29 de mayo en el Centro Cultural de España.

 

 

Sobre los presentadores

 

Carlos Cortés. Escritor, periodista y profesor universitario. Ha publicado 25 obras en Centroamérica, México, Estados Unidos, España y Francia, parcialmente traducidas al inglés, francés, alemán y búlgaro. Entre sus obras destacan las novelas Cruz de olvido (1999), Larga noche hacia mi madre (2013) y Mojiganga (2015), los ensayos La invención de Costa Rica (2003) y La tradición del presente (2015). El fin de la literatura universal y la narrativa latinoamericanaLa gran novela perdida. Historia personal de la narrativa costarrisible (2007), que combina varios géneros, y los cuentos de La última aventura de Batman (2010) y Los huérfanos del absoluto (2017). Larga noche hacia mi madre fue finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, recibió el Premio Centroamericano Monteforte Toledo, el Premio Áncora y fue escogido como uno de los libros del año en Iberoamérica. Francia le otorgó la condecoración de Caballero de las Artes y las Letras, en 2017, y es miembro de la Academia Costarricense de la Lengua.

José Morales. Ganador del Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 2023 en la categoría de narrativa con el título Nos descuidamos un segundo, mismo título ganador del certamen de Novela del Centro Cultural de España en Costa Rica/Uruk 2023. Es autor de «Esdrújula es una palabra esdrújula», una colección de cuentos editada por la EUNED (2012) y de «No necesitamos los subtítulos bajo el sello» ClubdeLibros (2021). Fue finalista del premio Joven Creación 2012 de la Editorial Costa Rica y. Sus trabajos han sido publicados en la Revista Pórtico 21, la Antología de Microrrelatos (ECR, 2012) y la antología de cuentos Mi media cebolla (Editorial ClubdeLibros)

Rodrigo Soto. Escritor, guionista y productor audiovisual. Estudió filosofía en la Universidad de Costa Rica, y escritura de guiones cinematográficos en Cuba y Madrid.
En 1983 publicó su primer libro de cuentos, «Mitomanías», con el que obtuvo el Premio Nacional de Cuento «Aquileo J. Echeverría». En este mismo género publicó después «Dicen que los monos éramos felices» (1996) -finalista en el Premio Literario «Casa de las Américas» 1992-, y «Floraciones y Desfloraciones» (2006), también ganador del Premio «Aquileo Echeverría» de ese año.
Su obra narrativa incluye también las novelas «La Estrategia de la Araña» (1985), «Mundicia» (1992) y «El Nudo» (2004) y las novelas cortas «La Torre Abolida» (1994) y «Figuras en el Espejo» (2001). En España, la Editorial Periférica publicó sus novelas cortas «Gina» (2005), y «El país de la lluvia» (2008), ambas integrantes del ciclo «Figuras en el Espejo». En poesía publicó dos libros: «La Muerte lleva anteojos», en 1992, y «Damocles y otros poemas», en 2003.
Ha sido incluido en numerosas antologías de cuento tanto en Costa Rica como en el extranjero, entre las que destacan la célebre «Mc Ondo» (Mondadori) y «Líneas Aéreas» (Lengua de Trapo).
La Editorial Costa Rica publicó en 2007 una selección de su obra cuentística, bajo el título de «Volar como Ángel».

Más actividades

marzo 2025

lu ma mi ju vi sa do
24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6