Fecha
Martes, 8 de julio de 2025.
Horario
7:00 pm
En abril empezamos a publicar nuestra columna semanal El Parlante, que cuenta las historias multimedia de artistas en Iberoamérica. En esta columna todas las semanas hacemos entrevistas a profundidad con artistas de distintas disciplinas que están creando obras y cultura extraordinaria en toda la región. La columna busca retratar el arte y la cultura como una respuesta a los sistemas políticos, sociales y económicos de una nación en vez de ser disciplinas meramente estéticas.
La columna no se limita a Costa Rica, sino que como el CCECR es casa para artistas de muchas disciplinas artísticas y distintos países, se busca posicionar el proyecto como un referente del periodismo cultural en la región.
La presentación de El Parlante busca crear un diálogo sobre el estado actual del periodismo cultural en Costa Rica con un panel con la participación de los periodistas Fernando Chaves de La Nación, Ana Beatriz Fernández del Semanario Universidad, Alonso Martínez de Delfino CR y Carlox Soto de La Necedad.
Posteriormente, se proyectará un video de la participación de España como país invitado en el Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) del 2025.
La presentación será moderada por la Gestora Cultural del CCECR Iris Lam Chen y dirigida por la Jefa de Prensa del CCECR Elizabeth Marie Lang Oreamuno.
Nacido en 1990, es programador de cine, curador y periodista cultural. Editor de la Revista Dominical y Áncora de La Nación. Presentador de Desayunos de Radio Universidad. Codirector fundador de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas desde 2025. Fue director artístico del Costa Rica Festival Internacional de Cine (2020-2024), del que fue programador en 2015-2016. También fue curador adjunto del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica (2022-2023). Fue Public Programme Assistant en LUX (Londres) en 2019-2020. Editor y reportero en la sección de cultura y entretenimiento de La Nación en 2013-2018.
Tiene una maestría en programación y curaduría de cine de Birkbeck, University of London, y es periodista y productor audiovisual graduado por la Universidad de Costa Rica. Co-curador de la exposición «Próxima Temporada. Arte y ciencia ante el futuro climático» en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (2021); co-curador de la serie de actividades y exposiciones ¿Quién nos abraza? en Satisfactory, San José (2020), donde colabora con el programa de audiovisuales; co-programador de «Korean Film Nights: Love Without Boundaries» en el Korean Cultural Centre in the UK, Londres (2019). Co-autor de los libros «Costa muy Rica. Cocinas costarricenses y el sabor del paisaje» (2021) y «Tradiciones para compartir» (2023), sobre gastronomía costarricense.
Periodista costarricense de cultura, especializado en música, con 15 años de experiencia. Durante media década publicó en el periódico La Nación artículos dedicados a las escenas locales de rock y hip-hop, así como entrevistas con Natalia Lafourcade, Ed Sheeran, DJ Spinn, The Killers, Iron Maiden y más. Ha publicado en medios digitales como Remezcla de Estados Unidos y POTQ de Chile. Fue jurado de la oferta musical del festival Transitarte 2018, así como del Festival Nacional de las Artes en el 2021 y el 2022.
Desde el 2020 dirige LA NECEDAD, una plataforma de noticias que combina un newsletter y un podcast dedicada a las intersecciones entre la música y la cultura pop en Latinoamérica. Sus textos describiendo los movimientos artísticos de Costa Rica se han publicado en Revista Orgullo y Testigos del fin del mundo (Colombia/Ecuador) en el 2023, así como en los libros como OLA y Don Pepe: crónicas al pie del hombre en el 2016.
Cuenta con cinco años de experiencia en el medio de comunicación costarricense Delfino CR. Es parte de la sexta generación de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes. Parte de la cohorte 6 de la Oxford Climate Journalism Network. Becario de Climate Tracker en sus programas sobre Pérdidas y Daños, sobre la Cumbre de Biodiversidad (COP 16) y COP 30.
Periodista y artista multimedia costarricense. Está profundamente interesada en producir historias multimedia que exploran cómo el arte y la cultura responden a los sistemas políticos, sociales y económicos de una nación más allá de ser disciplinas meramente estéticas. Obtuvo su bachillerato en periodismo en la Universidad Latina de Costa Rica. Tiene una maestría en comunicación colectiva y periodismo con especialización en arte y cultura de la Escuela de Periodismo y Comunicación de la Universidad de Wisconsin-Madison.
En Costa Rica fue reportera, editora asistente y coordinadora de arte y cultura en The Tico Times, lugar donde empezó su carrera a los 18 años. También ha publicado con el Centro Cultural de España en Costa Rica donde actualmente es la Jefa de Prensa, Punto y Aparte, La Nación, Delfino CR y la ONG SIFAIS.
En Estados Unidos ha publicado con Refinery29, el Centro de Ética Periodística de la Universidad de Wisconsin-Madison, lugar donde fue fellow de ética periodística y Tone Madison. Ha ganado premios del Wisconsin Broadcasters Association, el Milwaukee Press Club y ha participado con sus documentales en exhibiciones de arte y festivales de cine nacionales e internacionales.
Desde el 2023 está contando las historias de algunos de los artistas más grandes del mundo. La música salvó su cerebro y el reggaetón salvó su carrera.
Más actividades
Relacionados