PROVOCARNOS

Residencia de Performance en El Salvador

Fecha

Del 15 al 31 de mayo de 2022.

Cierre de inscripciones

24 de abril de 2022

Publicación listado de admisión

1 de mayo de 2022

Convocatoria 2022 para artistas de Costa Rica

«PROVOCARNOS. Residencia de performance», es un encuentro multidisciplinario que reúne artistas de diferentes nacionalidades y que se llevará a cabo en el pueblo de Juayúa, con la intención de descentralizar procesos artísticos de la escena salvadoreña. La persona seleccionada será beneficiada con una actividad de intercambio y producción teórica-práctica que tendrá una duración total de quince días. El proyecto promoverá el convivio a través de la alimentación y hospedaje compartido, en un espacio en el que podrán entrar en contacto con la naturaleza.

Encontrándonos todavía en un escenario de emergencia mundial por la pandemia y en un contexto histórico que ha evidenciado las profundas luchas de poder entre los países que se autoreconocen como “potencias”, desde Ensayo y Error apostamos por la creación de pequeñas utopías, mediante la formación de lazos colaborativos de intercambio a nivel regional, que nos permitan pensar, ensayar posicionamientos personales y colectivos que trasciendan al istmo centroamericano. Entendiéndonos como cuerpxs y territorixs diversos, unidxs por historicidades, geografías y prácticas postcoloniales similares.  «PROVOCARNOS. Residencia de performance» funcionará como una estrategia exploratoria que invita a fabular otras posibles maneras de ejercer el acto creativo y el quehacer artístico, entendido como posicionamiento vital y político.

Por ello, proponemos trabajar lx cuerpx desde la exploración racional, sensorial y emotiva, conectada con prácticas ritualistas, los imaginarios nacionales y personales, así como celebraciones populares que abordan la identidad y sustentan el arraigo.

«PROVOCARNOS. Residencia de performance» es un proyecto organizado y gestionado por Ensayo y Error, con la colaboración del Centro Cultural de España en Costa Rica y Y.ES Contemporary gracias al programa “Subvención para Curadores” (2021). La convocatoria específica para artistas costarricenses surge de una colaboración cultural gestada entre el Centro Cultural de España en Costa Rica y Ensayo y Error en el marco del programa Experimentación en los procesos creativos que, a través del proyecto Residencias CCE, busca propiciar un encuentro entre artistas visuales de El Salvador y Costa Rica, en esta convocatoria; poniendo énfasis en la experimentación e investigación como modos de promover y dinamizar los procesos creativos relacionados con la sostenibilidad, nuevas ruralidades, las fenomenologías del colapso sistémico actual y la búsqueda de nuevos futuros.

 

ACTIVIDADES

  • Revisión de proyectos y presentación de participantes (virtual)
  • Conversatorio sobre el performance en Centro América, con Pancho López
  • Dos conversatorios con especialistas en memoria histórica, religiosidades populares y colonización (virtuales, previo a la residencia)
  • Taller sobre cartografías de la memoria (virtual)
  • Taller experimental sobre cuerpo y erotismo (presencial, San Salvador)
  • Residencia de diez días, revisión de portafolios y proyecto a desarrollar. Ejercicios performáticos, análisis y discusión de los procesos de creación. Producción de un proyecto performático por cada participante.
  • Dos días de ensayo-error para preparar las propuestas.
  • La presentación final de resultados, se llevará a cabo en diferentes locaciones, tanto físicas como virtuales (ubicación a discutirse, con la probabilidad de presentarse fuera del país).

 

La residencia está estructurada desde un modelo de convivencia entre artistas que activamente participen con opiniones y reflexiones basadas en lo crítico y lo ético, así mismo, promoverá el acompañamiento desde la tolerancia y el saber escuchar.

Lanzamos esta invitación a 1 artista de nacionalidad costarricense, que desee compartir con artistas de otras nacionalidades, poniendo en duda las formas de trabajo a través del cuerpx. La residencia culminará en una muestra de proyectos. Los espacios serán definidos una vez se tengan los resultados; en honor a la coherencia con cada propuesta.

Link al formulario: FORMULARIO AQUÍ

  

FECHAS

  • Residencia: Del 15 al 31 de mayo 2022 (habrá reuniones virtuales previas a acordarse con cada participante)
  • Convocatoria: Del 28 de marzo al 24 de abril
  • Comunicación de seleccionadxs: A más tardar el 01 de mayo

 

  1. OBJETIVOS

Los objetivos de la residencia son los siguientes:

  • Propiciar la interrelación de artistas regionales que trabajen con su cuerpx, favoreciendo el intercambio y los lazos colaborativos.
  • Reforzar las iniciativas autogestionadas que se sustentan mediante las relaciones solidarias.
  • Subrayar y construir modelos de creación, desde el sentir, el intuir, el análisis colectivo y la reflexión autocrítica.
  • Fomentar la descentralización de la práctica artística performática, proponiendo otras narrativas (periféricas) y nuevos escenarios para la creación.

 

  1. DOTACIÓN

Será seleccionadas 1 persona para la residencia. La residencia cubre:

Por parte del Centro Cultural de España en Costa Rica:

  • Vuelo de ida y vuelta
  • Seguro de Viaje
  • Apoyo a Ensayo y Error directamente para dietas y producción de los proyectos de esta residencia.

Por parte de Y.ES Contemporary (a través de la subvención para Curadores, otorgada a Natalia Domínguez, 2021)

  • Alojamiento en Juayúa por 10 días.

 

Por parte de Ensayo y Error

  • Transporte desde San Salvador a Juayúa
  • Alimentación durante la residencia
  • Taller “Cuerpo y Cartografías de la Memoria”
  • Taller “Cuerpo-erótico”
  • Programa de Conversatorios
  • Acompañamiento para cada proyecto
  • Apoyo económico para producción
  • Documentación de la obra final

 

** La residencia es presencial, por tanto será necesaria la asistencia del 100%. Asimismo, el proyecto implica comprometerse a ser acompañado/guiado por una persona externa durante los días que dure la estancia. Las personas seleccionadas deberán hacerse responsables de cumplimiento de los requisitos de viaje relacionados con las medidas sanitarias entre países, migración y/o puestos fronterizos.

 

  1. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA CONVOCATORIA

 

La convocatoria está planteada para el desarrollo de una residencia dentro de la disciplina del performance, busca relacionarse con el medio natural, profundizar sobre la memoria histórica y personal, la negación del cuerpo en la sociedad actual; las formas de producción, documentación y exposición. Al tratarse de una actividad fuera de Costa Rica, se entiende que existe la disposición de enfrentarse a un país/espacio ajeno.

En ningún caso estas residencias están dirigidas a proyectos ya realizados. La obra debe ser original y ejecutada durante el período de residencia por lo que no se considerarán seleccionables aquellos proyectos producidos con anterioridad a esta convocatoria. Los proyectos deben poder realizarse durante el tiempo de la residencia artística; por ello, será necesario aplicar con una propuesta escrita y someterla a valoración.

 

  1. SOLICITANTES

Podrán optar a la residencia, artistas mayores de edad que, con independencia de su nacionalidad, vivan en Costa Rica con estatus migratorio legal. Esta ayuda es específica para artistas individuales, quedando excluidos los colectivos, asociaciones u otras organizaciones. Lxs solicitantes deberán estar dispuestxs a dialogar sus propuestas e ideas, aceptando críticas, para discutirlas y formularlas, conscientes que trabajar desde el cuerpo, la identidad y la memoria, puede dar paso a momentos de crisis y confrontación que deberán ser superados.

 

  1. CRITERIOS DE SELECCIÓN

La valoración de los proyectos presentados se basará principalmente en:

  1. La claridad conceptual y su relación con los temas planteados por la residencia (identidad, memoria histórica y su relación con lx cuerpx).
  2. La factibilidad de realización, tanto en el tiempo de la residencia como en el lugar de la misma, tomando en cuenta que el apoyo económico para producción será simbólico.
  3. Se valorarán positivamente aquellos proyectos que aporten una visión sobre la diversidad sexual y/o corporal.

Serán desestimados aquellos proyectos que:

  1. Inciten al odio contra las poblaciones o grupos minorizados.
  2. Atenten contra los derechos humanos.
  3. Inciten a ejercer cualquier tipo de violencia instrumentalizando la práctica artística, comunidades o personas en situación vulnerable.
  4. Se hayan realizado con anterioridad y “repitan” una obra solucionada.
  5. Plagien la idea de otrx artistx.

 

  1. SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN PARA PRESENTAR

Lxs solicitantes deben postularse llenando un formulario web. Solo se aceptarán solicitudes enviadas entre el 28 de marzo y el 24 de abril de 2022 que contengan los siguientes datos:

  • PDF conteniendo el proyecto a realizar en un máximo de 3 páginas. Este dossier puede incluir bocetos, fotografías y enlaces web que puedan ayudar a la comprensión del proyecto, su temática y la factibilidad de realización durante la residencia.
  • Explicación del proyecto en un máximo de 250 palabras. Esta explicación puede ser escrita o expresada a través de un video-relato sencillo que podrá grabarse con el celular.
  • Breve portafolio con un máximo de 5 páginas, actualizado, que incluya datos biográficos (estudios, exposiciones, premios y/o publicaciones) e imágenes de proyectos importantes realizados. Se pueden incluir enlaces web a material audiovisual, web personal o web de exposiciones anteriores.
  • Carta de motivación máximo 1 página.
  • Fotografía de pasaporte.

 

  1. PLAZO DE INSCRIPCIÓN

28 de marzo y el 24 de abril de 2022

 

  1. JURADO

El jurado estará conformado dos entidades diferentes (artistas y curadores). La selección será dialogada y compartida entre ellxs para evitar vacíos y prejuicios que puedan perjudicar el proceso.

La decisión del jurado será irrevocable.

 

  1. RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA

 

Resuelta la convocatoria, los proyectos seleccionados se darán a conocer en las redes sociales de Ensayo y Error a más tardar el 01 de mayo de 22. También se informará individualmente vía correo electrónico.

 

  1. EJECUCIÓN DE LA RESIDENCIA Y SEGUIMIENTO

 

El proyecto deberá desarrollarse y finiquitarse en el plazo que dure la residencia.

Lxs artistxs deberán favorecer la comunicación y la retroalimentación del proceso creativo, así como la difusión de esta residencia. Para ello, deberán autorizar la documentación y la difusión de parte de Ensayo y Error.

Cada artista deberá proponer un mecanismo de documentación basado en la naturaleza de su proyecto, siempre y cuando esté dentro de las capacidades del proyecto.

Lxs artistas deberán informar, de manera anticipada, sobre cualquier modificación a realizarse al proyecto/proceso concluyente de la residencia. Deberán justificar las razones de  las modificaciones, estas serán valoradas de acuerdo a la  información que lxs artistxs aporten.

 

  1. FORMALIZACIÓN

Las personas seleccionadas deberán suscribir antes del 30 de abril el compromiso de aceptación que el Centro Cultural de España les traslade.

La firma del compromiso de aceptación por parte del beneficiario será condición indispensable para la percepción de la ayuda concedida y la participación en la residencia.

La aceptación de la ayuda implica el desarrollo del proyecto presentado hasta su completa ejecución.

En cuanto a las normas de estancia, han de comprometerse a su íntegro respeto y cumplimiento en lo que concierne a seguridad, orden, buen trato entre lxs residentes y cuido del espacio y sus elementos.

 

  1. PAGO

El monto de producción será reintegrado al final de la residencia, por parte de Ensayo y Error, previa aceptación de las personas seleccionadas y firma del acuerdo de compromiso de aceptación.

 

  1. DIFUSIÓN DE RESULTADOS

Las personas beneficiadas de la residencia se comprometen a no exponer la obra, ni a darla a conocer públicamente por ningún medio, antes de que lo haga Proyecto Ensayo y Error.

 

  1. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

El hecho de concurrir a la presente convocatoria supone la aceptación de sus bases y de su resolución, que será inapelable, así como la renuncia a cualquier tipo de reclamación.

Entidades implicadas: Proyecto Ensayo y Error, Centro Cultural de España de Costa Rica.

Más información: experimentacion.ccecr@aecid.es

 

Organizamos con:

Proyecto Ensayo y Error