Fecha
Lunes a viernes. Del 25 al 29 de noviembre de 2024.
Horario
9am a 12md
Cupo
20
Cierre de inscripciones
17 de noviembre de 2024
Publicación listado de admisión
18 de noviembre de 2024
Personas destinatarias: artistas, activistas, profesionales de la curaduría, la medicación, la gestión cultural y la gestión comunitaria, especialmente de zonas rurales
Lugar: Casa de Residencias del Centro Cultural de España (Barrio Escalante, San José, Costa Rica).
Taller: Del lunes 25 al viernes 29 de noviembre del 2024, de 9am a 12pm.
Inscripciones: Del 28 de octubre al 17 de noviembre 2024.
Cupo: 20 personas (por orden de inscripción)
Confirmación de cupo: 18 de noviembre
Formulario para aplicar: https://forms.gle/Lu4MhA5ZjudwGkix8
Características generales del taller
El programa Lab CCE, a través del proyecto Profesión Cultura, le invita a participar en los talleres de artes visuales, curaduría, gestión cultural y arte contemporáneo, buscando mejorar las capacidades técnicas y propiciar un encuentro entre agentes culturales centroamericanos, internacionales y costarricenses, poniendo énfasis en la experimentación e investigación como herramientas para promover y dinamizar los procesos creativos.
En este marco, recibimos como curadora residente a Elisa Villota Sadaba, desde España, y de la mano de Bulegoa z/b, nuestra contraparte en este programa, quien como parte de su residencia ofrecerá el presente taller.
Con base en el proyecto de investigación titulado “Fallow Fields: Proyectos Artísticos en territorios rurales españoles”, este taller de cinco sesiones explora el papel del arte en la revitalización de territorios rurales y muestra la conexión entre el arte contemporáneo y las prácticas sostenibles en comunidades rurales. A través de casos de estudio como INLAND Campo Adentro, Fundación Cerezales y Kanpoko Bulegoa, se abordarán las intersecciones entre arte, ecología y comunidad, destacando cómo el arte puede ayudar a preservar el patrimonio cultural y enfrentar la despoblación.
Las sesiones incluirán la discusión sobre metodologías participativas para involucrar a las comunidades locales en proyectos artísticos, el análisis de modelos de gestión cultural adaptados a territorios rurales, y la exploración de prácticas curatoriales colaborativas que promuevan la sostenibilidad y visibilicen narrativas rurales. Además, se analizará cómo el arte puede empoderar comunidades y generar transformación social. Los participantes reflexionarán sobre su identidad local y colaborarán en un diálogo intercultural para compartir experiencias y desafíos comunes. El taller fomenta un enfoque inclusivo, sostenible y participativo, tanto en la creación artística como en la gestión cultural.
Contenidos
Sesión 1: Introducción al arte en contextos rurales y sostenibilidad cultural
Sesión 2: Herramientas de gestión cultural en espacios rurales
Sesión 3: Comisariado y producción artística colaborativa en territorios rurales
Sesión 4: El arte como herramienta de empoderamiento comunitario y transformación social
Sesión 5: Evaluación y planificación de proyectos culturales sostenibles
Otras actividades
De manera independiente al taller, se realizarán visionados de portafolios en sesiones individuales el jueves 28 y viernes 29 de noviembre del 2024, de 2 a 5pm, en la Casa de Residencias del Centro Cultural de España. De las personas aplicantes al visionado de portafolios podrán ser seleccionadas algunas para visitar sus estudios, según disponibilidad y horario a convenir lunes 25, martes 26 y miércoles 27 de noviembre. Estas personas serán contactadas previamente para coordinar. Link para aplicar a los visionados y visitas de estudio aquí.
También, el jueves 28 de noviembre 7pm se presentará la conferencia «Explorando memorias urbanas: Una travseía multimedia a través del paisaje, sonido y las historias en torno a Ispra». Ver más aquí.
Apoyo para personas de zonas rurales de fuera de la GAM
Para facilitar la participación de personas de zonas rurales de fuera de la GAM, se priorizará en la admisión a las personas provenientes de zonas rurales fuera de la GAM. También, el CCE ofrecerá apoyo con hospedaje en la Casa de Residencias, del lunes 25 al viernes 29 de noviembre del 2024, y un apoyo de viáticos por $150 USD.
Para esto, la persona aplicante debe solicitarlo en el formulario de inscripción y contar con facturación electrónica y con cuenta bancaria.
La persona aplicante al beneficio de hospedaje y viáticos acepta las condiciones de convivencia de nuestra Casa de Residencias, donde se hospedará también la facilitadora del taller y en total 2 personas beneficiarias de este apoyo.
SOBRE LA FACILITADORA
Elisa Villota Sadaba es una curadora y artista visual especializada en explorar los límites entre lo urbano y lo rural. Con una Maestría en Culturas Visuales, Curaduría y Arte Contemporáneo de Aalto University (Finlandia) y un Grado en Arte de la UPV/EHU (España), su trabajo se centra en cómo el arte puede actuar como puente entre la naturaleza y las comunidades locales. Su enfoque crítico y metodologías experimentales buscan desmitificar la figura del «artista como turista» y evitar la nostalgia simplista.
En los últimos años, Villota ha participado en programas de residencia destacados, incluyendo el Maker in Residence Programme en el Joint Research Centre de la Unión Europea en Italia y Maalla Taidefestivaali en Finlandia. Sus exposiciones individuales como Encapsulated Spaces en Helsinki y su curaduría en eventos como Fog is a cloud that touches the ground reflejan su compromiso por conectar el paisaje con su trasfondo cultural y social.
Como co-creadora del festival intent: practice, research, and togetherness, Villota trabaja en fomentar el diálogo entre el arte y los temas de cuidado comunitario, promoviendo una interacción que genere fricción y profundice en las relaciones significativas con el territorio y sus habitantes.
¿Dónde?
Casa de Residencias CCE
Organizamos con:
Bulegoa z/b
Más información:
Se ofrecerá apoyo a 2 personas de áreas rurales fuera de la GAM
ccecr.experimentacion@gmail.com
Más actividades
Relacionados