Residencias artísticas en España

Convocatoria 2025 para artistas de Costa Rica

Fecha

Del 15 de abril al 1 de junio de 2025.

Cierre de inscripciones

1 de junio de 2025

Publicación listado de admisión

1 de julio de 2025

Desde 2019, el Centro Cultural de España en Costa Rica y la Red de Centros ArthouseSpain han colaborado para impulsar la creación artística costarricense a través de una residencia en España. Esta iniciativa, respaldada por un acuerdo de colaboración internacional, busca fortalecer el intercambio cultural entre ambos países.

Como parte de este esfuerzo, se abre la 5ta edición de la convocatoria pública para financiar residencias artísticas en Kárstica, un espacio de creación en el entorno rural de Cañada del Hoyo (Cuenca). Inspirada en modelos nórdicos, Kárstica ofrece a los artistas un entorno natural alejado de las ciudades, promoviendo la investigación y experimentación en sus procesos creativos. Ubicada en una antigua estación de tren diseñada por Secundino Zuazo, la residencia es accesible desde Madrid y Cuenca.

El proyecto Residencias CCE, desarrollado en el marco del programa «Experimentación en los procesos creativos», busca fomentar el encuentro entre artistas visuales de España y Costa Rica. A través de estas residencias, se favorece la movilidad e internacionalización de los artistas, facilitando la creación de redes en tiempos de incertidumbre. Al finalizar, los participantes podrán presentar sus resultados en formato expositivo o en mesas de reflexión sobre sus procesos de investigación y creación.

La convocatoria prioriza propuestas que exploren sostenibilidad, relaciones con el medio ambiente, prácticas de consumo y producción, nuevas ruralidades y fenómenos del colapso sistémico, promoviendo la reflexión sobre futuros posibles.

  1. FECHAS

Residencia: Del 18 de agosto al 8 de setiembre 2025.

Convocatoria: Del 7 de abril al 1 de junio 2025.

Comunicación de selección: 1 de julio 2025.

  1. OBJETO

Los objetivos de las residencias son los siguientes:

  • Apoyar la internacionalización del trabajo creativo de los y las artistas de Costa Rica, favoreciendo el Intercambio artístico con España y realizando una exposición de su trabajo o muestras de resultados en los Museos de la Red ArthouseSpain en Madrid.
  • Llevar la creación artística al medio rural, donde favorecer la escucha del contexto social, dinamizar los procesos creativos relacionados con la sostenibilidad, los materiales autóctonos y la geomorfología de Cañada del Hoyo (Cuenca).
  • Dar una respuesta conjunta de las instituciones a la necesidad de trabajar en colaboración en favor de los y las artistas más vulnerables, atendiendo a valores como diversidad, no violencia, pueblos originarios, ruralidades, etc.
  1. DOTACIÓN

Será seleccionada 2 personas para la residencia.

La residencia cubre a cada artista por parte del Centro Cultural de España en Costa Rica:

  • Vuelo de ida y vuelta SJO-MAD-SJO.
  • Seguro de Viaje por tres semanas.
  • Dietas de alimentación por valor de 630 USD

Y por parte de la Red ArthouseSpain:

  • Viajes internos ida y vuelta desde Madrid a Cañada del Hoyo (Cuenca).
  • Alojamiento, taller y espacio expositivo.
  • 300 EUR para producción
  • Transporte de obra desde Cañada del Hoyo hacia Madrid.
  • Visita a la red de Museos en Cuenca. Mediación con artistas locales y visita al Museo La Neomudéjar (Madrid) y El Pentadente Arte Actual (Aranjuez).

Las personas seleccionadas serán responsables de cumplir con todos los requisitos de viaje, incluyendo normativas sanitarias, migratorias y fronterizas entre países.

  1. CARÁCTERISTICAS ESPECÍFICAS DE LA CONVOCATORIA

Esta convocatoria está destinada a residencias artísticas en el ámbito de las Artes Visuales, con proyectos que aborden temas como sostenibilidad, medio ambiente, consumo y producción, nuevas ruralidades y el colapso sistémico. Se busca fomentar la reflexión sobre futuros posibles.

No se aceptarán proyectos ya realizados. La obra debe ser original y creada durante la residencia. Solo se considerarán propuestas que puedan ejecutarse en el espacio de Kárstica dentro del periodo establecido. Evidentemente, habrá sido necesario una fase de diseño e investigación que será el contenido de la propuesta a valorar.

  1. SOLICITANTES

Pueden postularse artistas mayores de edad, de cualquier nacionalidad, que residan legalmente en Costa Rica por más de 10 años.

La convocatoria está dirigida exclusivamente a artistas individuales, quedando excluidos colectivos, asociaciones y otras organizaciones.

No podrán participar quienes hayan recibido anteriormente apoyo del CCE para residencias internacionales, producción o viajes.

  1. CRITERIOS DE SELECCIÓN

Los proyectos serán evaluados según:

  • Calidad artística.
  • Relevancia respecto a los temas de la convocatoria.
  • Viabilidad dentro del tiempo y espacio de la residencia.
  • Contribución a la diversidad y la inclusión.
  • Interacción con la comunidad de Cañada del Hoyo (Cuenca), promoviendo la recuperación de saberes y memorias autóctonas.
  • Se dará especial consideración a proyectos liderados por mujeres y/o personas de género diverso que fomenten la equidad social.
  • La biografía del/la artista también será un criterio de evaluación.

Se rechazarán proyectos que inciten al odio, la discriminación o vulneren derechos humanos en razón de orientación sexual, etnia, diversidad funcional, entre otros.

  1. SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN PARA PRESENTAR

Las solicitudes deben presentarse virtualmente mediante un formulario web antes del cierre del plazo e incluir:

  • Dossier del proyecto (máx. 6 páginas), con bocetos, imágenes y enlaces relevantes.
  • Portafolio actualizado, con CV (estudios, exposiciones, premios, publicaciones) y hasta 10 obras o proyectos. Se pueden incluir enlaces a material audiovisual o exposiciones previas.
  • Fotografía del pasaporte.

Link al formulario: https://forms.gle/UvKND4a6n6KSkyq19

  1. PLAZO DE INSCRIPCION

Del 7 de abril al 1 de junio 2025.

  1. JURADO

El jurado estará compuesto por representantes de cada institución participante. Su decisión será definitiva e inapelable.

  1. RESOLUCION DE LA CONVOCATORIA

Resuelta la convocatoria, se harán públicas en el sitio web y/o redes de las instituciones implicadas a más tardar 1 de julio 2025, así como vía correo electrónico. No se mantendrá correspondencia o comunicación adicional alguna con las personas solicitantes que no hayan resultado seleccionadas.

  1. FORMALIZACIÓN

Las personas seleccionadas deberás firmar el compromiso de aceptación antes del 8 de julio de 2025.

Para recibir la ayuda, será necesario firmar el acuerdo y, en su caso, presentar una factura. La aceptación de la residencia implica el compromiso de completar el proyecto propuesto.

  1. EJECUCIÓN DE LA RESIDENCIA Y SEGUIMIENTO

El proyecto deberá desarrollarse del 18 de agosto al 8 de septiembre de 2025.

Se espera que las personas residentes:

  • Documente el proceso creativo con fotos y/o videos y los envíe semanalmente al CCE y al Museo La Neomudéjar.
  • Etiquete a ambas instituciones en sus publicaciones sobre la residencia.
  • Informe previamente cualquier modificación significativa del proyecto, la cual será evaluada para su aprobación.
  1. PAGO

Las dietas de alimentación se abonarán cinco días antes del viaje, tras la firma del acuerdo.

Las personas seleccionadas deberás comprar su boleto de avión con aprobación previa del itinerario por parte del CCE. El costo será reembolsado junto con las dietas.

  1. DIFUSIÓN DEL PROYECTO

La obra no podrá exhibirse ni divulgarse públicamente antes de su presentación oficial por el CCE y/o el Museo La Neomudéjar.

El/la artista cederá los derechos necesarios para que su obra pueda incluirse en catálogos, exposiciones o materiales de difusión.

La documentación enviada durante la residencia podrá utilizarse con fines de comunicación institucional.

  1. ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y NORMAS

Participar en la convocatoria implica aceptar sus bases y resolución, sin posibilidad de apelación.

Durante la estancia en Kárstica, los/as artistas deberán respetar las normas de seguridad, convivencia y uso del espacio.

Organizamos con:

Museo La Neomudéjar, Kárstika Casa de Residencias

Más información:

ccecr.experimentacion@gmail.com