«Sibelius», de Los Del Este

Teatro en el programa esCCEna

Fecha

3 y 4 de octubre de 2025.

Horario

7:00 pm

El programa esCCEna trae este mes de octubre el destacado espectáculo teatral “Sibelius”, del dramaturgo argentino Carlos Catania, dirigido por Luis Fernando Gómez y actuado por José Elizondo y Arnoldo Ramos.

 

SINOPSIS

«SIBELIUS» nos sumerge en un viaje que oscila entre la realidad y la fantasía, ofreciendo una travesía de autoconocimiento y reconocimiento del otro. Entre el drama y la comedia, la trama transcurre a través de las vivencias, los recuerdos y los traumas de Sebastián y Ulises, uno escritor y el otro marino mercante. Esta propuesta se erige como un recorrido lúdico y reflexivo sobre las relaciones humanas, explorando las angustias y alegrías de un espíritu creador. La dirección de la obra maneja hábilmente dos planos: el realista, que ancla la historia en lo concreto, y el lúdico, que permite una exploración más libre y poética de los temas abordados. Así, «Sibelius» se consolida como una obra que trasciende lo anecdótico para indagar en las profundidades de la psique humana y sus contradicciones.

Luis Fernando Gómez, director: 

Actor y director de vasta trayectoria. Merecedor de varios premios y reconocimientos. Fue director del Taller Nacional de Teatro y de la Compañía Nacional de Teatro.

Entre sus últimas direcciones se encuentran «El Martirio del Pastor» para la Comapía Nacional de Teatro y «La Orestiada» para el Teatro Nacional

 

Carlos Catania, dramaturgo:
Escritor, hombre de cine y teatro, conductor de programas culturales para la T.V.y la radio, colaborador permanente en revistas y periódicos del continente, traducido a varias lenguas.
Ha dirigido en la Argentina más de cuarenta piezas teatrales.
Entre otras, es autor de las siguientes obras de teatro: Pobre mariposa; Tres en el Centro de la Tierra; El Terremoto; Revolución a Rolando; El Vagabundo y la Rosa; La Nube en la Alcantarilla (Teatro Talía, Bs. As.); El Paraguas; La Gran Pelea; Muchachito Sensacional; Nuestro Barrio; Los Años Inmóviles y de su reciente producción El Palomar (estrenada en la década del 90 en New York por un elenco internacional y merecedora de elogiosa crítica del New York Times) y Sibelius.

 

Los Del Este

Los Del Este surge como una respuesta creativa y valiente frente a la difícil realidad que atraviesa el quehacer teatral en la actualidad. Nacidos en un contexto en el que el medio escénico aún lucha por levantarse después del golpe de la pandemia, esta agrupación emerge con la firme convicción de que el teatro sigue siendo un espacio necesario para el encuentro humano, la reflexión y la transformación social.

Formado por artistas con diversas trayectorias, Los Del Este comparten la necesidad de crear y de sostener viva la llama del arte escénico, incluso en condiciones adversas. Su propuesta se caracteriza por la búsqueda de lenguajes accesibles y contemporáneos, la experimentación con recursos mínimos y el compromiso con historias que dialoguen directamente con la comunidad.

Más que un grupo de teatro, Los Del Este representan un movimiento de resistencia y de esperanza: una apuesta por el poder del arte como herramienta de reconstrucción colectiva. Pretende que en cada montaje, los una la certeza de que, aunque el medio teatral atraviese dificultades, el escenario siempre será un espacio fértil para imaginar futuros posibles y reafirmar la vitalidad del teatro en nuestra sociedad.

CRÉDITOS

Director: Luis Fernando Gómez

Dramaturgia: Carlos Catania

Actores: José Elizondo y Arnoldo Ramos

Los Del Este: vestuario, escenografá, utilería, pista sonora y  diseño de luces