SUNCINE AECID

Muestra - Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente

Fecha

Lunes a miércoles. Del 6 al 8 de junio de 2022.

Horario

6:00pm

La Muestra SUNCINE AECID es una iniciativa conjunta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Asociación Cultural ACCIONS 3E, organizadora del SUNCINE Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente, con el objetivo de promoverla cinematografía ambiental española, fomentar la educación ambiental mediante la cultura e introducir, con el audiovisual como herramienta, valores en positivo entreteniendo y sensibilizando a la ciudadanía.

La Muestra SUNCINE AECID ha sido posible gracias a una selección curada de los mejores audiovisuales ambientales participantes en la última edición de SUNCINE, producidos recientemente en España y a la colaboración y gentileza de los autores que han otorgado el permiso para tal fin. Los Reglamentos de la 28º edición del SUNCINE están vigentes dentro de la Muestra SUNCINE AECID.

Para conmemorar el Día Mundial del Ambiente, compartiremos esta muestra que busca hacernos reflexionar sobre el impacto que como humanidad tenemos sobre el medio ambiente. Además, queremos poner en perspectiva algunas situaciones que se viven en Costa Rica para lo que hemos diseñado 3 mesas de conversación.

Programa

Lunes 6 de junio, 6:00pm

LOS MENSAJES OCULTOS DEL RÍO GANGES. ANTONIO RODRIGO PAULETE – 2020 – España – 76 (largometraje documental)

La diosa Ganges representa la línea de la vida en la India, pero ¿qué hay más allá del curso del río? Este documental recorre un camino cosmológico a través de los misterios y la controversia que despierta uno de los ríos más antiguos del planeta.

 

 

 

 

 

YO, UN MONSTRUO? BELINDA BONAN – 2020 – España – 6 (animación)

 

 

 

 

 

 

 

Mesa de conversación:

Los ríos nacionales y su valor ambiental, social y económico.

Participan:

María José Bermúdez Bonilla, Trabajadora social de la Oficina Cultura Viva Comunitaria de la ASADA (Asociación de administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados comunales) Poás y Barrio Corazón de Jesús, Aserrí;

Sharon Montoya, psicóloga y docente. Miembro del Observatorio Ciudadano del Agua Quebrada Barreal, Moravia,

Urpi Castañeda Willca, bachiller en biología tropical e integrante del Equipo Motor de Río Urbano.

Martes 7 de junio, 6:00pm

¿CUÁNTO VALE UNA BALLENA? JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ LLANO, FELIPE PINZÓN BARBOSA – 2021 – España – 72 ((largometraje documental)

Las islas Canarias son un paraíso ballenero. Sus aguas albergan más de untercio de las especies mundiales, lo que las convierte en el enclave más importante de la Unión Europea, y uno de los más importantes en todo el mundo. Hoy, este paraíso se ve amenazado por distintas presiones humanas, como colisiones de barcos, consumo de plásticos y el cambioclimático. Esta lucha agrava su mortalidad año tras año y nos muestra quesomos los responsables de su supervivencia, forzándonos a repensar cómo valoramos hoy en día a estos animales. ¿Cuánto vale una ballena?¿Se le puede poner precio a la vida de un animal tan majestuoso? ¿Cómo podemos estimar su valor? ¿Cómo ha cambiado el valor que damos loshumanos a las ballenas a lo largo de la historia? ¿Para qué se usan las ballenas y para qué son necesarias? Para responder a estas preguntas,Natacha Aguilar, eminente científica canaria y experta en ballenas, hareunido a un grupo de científicos y organizaciones sin ánimo de lucro, paraque nos guíe en esta espectacular travesía por el tiempo y el espacio paradescubrir historias nunca antes contadas sobre la vida de estos animales.

BULIT ESCUCHA A LA NATURALEZA. MIKEL URMENETA, JUANJO ELORDI – 2021 – España – 9 (animación)

 

 

 

 

 

 

Mesa de conversación:

La situación de los tiburones en Costa Rica.

Participan:

Carolina Ramírez representante de la Campaña Unidos por los Tiburones y Tide Turner de Only One.

Marta Cambra del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad de Costa Rica.

Miércoles 8 de junio

EL AGUA INVISIBLE. MOMEN NABIL BAKRY – 2021 – España – 5 (animación)

 

 

 

 

 

 

 

LIMPIANDO LA TIERRA. ANNA GIRBAU – 2021 – España – 30 (Documental)

Documental que realiza un seguimiento a un grupo de personas que recogen basura para contribuir a limpiar la Tierra.

 

 

MÁS VOCES. JAVIER MATA LATORRE – 2021 – España – 8 (documental)

Un famoso ex ciclista profesional español, Perico Delgado, y un divulgador científico sobre medioambiente, Fernando Valladares, mantienen una distendida charla sobre movilidad y cambio climático, así como su relación con la pandemia mientras visitan el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.

 

Mesa de conversación:

Activistas y activismos por el ambiente.

Participan:

Larissa Soto Villalobos representante de La Ruta del Clima

Sofía Barquero representante de la Asociación DEJUSTICIA

Mauricio Cortés miembro fundador del grupo activista EcoHéroes