Fecha
8, 15, 22 y 29 de marzo de 2023.
Horario
7:00pm
Cupo
20
Cierre de inscripciones
4 de marzo de 2023
Taller literario
8, 15, 22 y 29 de marzo / 7:00 pm
Actividad virtual por medio de la plataforma.
Se necesita inscripción. Fecha límite 4 de marzo
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y las actividades referentes al mismo durante el mes de marzo, ofrecemos una convocatoria abierta para que mujeres de todo el país escriban un relato acerca de una figura femenina de la historia nacional e integrar los mejores 20 en una publicación electrónica de difusión gratuita.
La historia ha excluido durante siglos a cientos de mujeres de sus páginas. Crecemos escuchando y estudiando las gestas heroicas o los grandes acontecimientos donde parece que ninguna de nosotras tuvo protagonismo. Volver visibles a quienes dejaron pensamiento, cuerpo y corazón en la construcción del mundo, es una tarea urgente para volver a la vida el nombre de todas las que permanecen en silencio. Este mes de marzo proponemos elegir a veinte de ellas para publicar su protagonismo en el campo de las ciencias, el deporte, las artes, la política, la educación y todo aquel espacio donde sus vidas generaron una diferencia.
BASES PARA PARTICIPAR
1. Ser mayor de 13 años.
2. Ser costarricense o residir en Costa Rica.
3. Proponer el nombre de una mujer costarricense que haya destacado en el ámbito de las ciencias, el deporte, las artes, la política, la educación, etc. y enviar una reseña biográfica sobre la misma al correo info@abecedariaeditoras.com antes del 4 de marzo.
4. Contar con acceso a internet y comprometerse a recibir cuatro sesiones virtuales sobre la escritura biográfica los días 8, 15, 22 y 29 de marzo a las 7:00 p.m.
Las personas seleccionadas formarán parte de una publicación conjunta para difundir la historia de las mujeres que protagonizaron eventos importantes en nuestro país.
Abecedaria Editoras & Estudios Culturales conforma una editorial y una casa de enseñanza virtual e interdisciplinaria que trastoca diversos temas relacionados a la cultura, el arte, la literatura, la filosofía y las ciencias sociales. Esta escuela promueve la autonomía y creatividad del cuerpo docente, así como la calidad y seguridad de un espacio confortable y familiar para todas las personas interesadas en el conocimiento como oportunidad de crecimiento cultural. En pocas palabras, Abecedaria Estudios Culturales es un hogar de aprendizaje desde su casa, en cualquier parte del mundo.
Personas seleccionadas:
Adriana Sánchez
Alejandra Muñoz
Ana Maria Lobo
Ana No Formal
Carla Padilla
Carmen Caballero
Cristy Barrantes
Daniela Castro
Ernesto Pérez
Franciny Molina López
Gabriela Echeverría
Ivannia Cox
Katherine Solano
Libni Bravo
Marcela Esquivel
María Antonieta Benavidez
Maria José Salazar
Marialina Mavizu
Marianela Mora
Marianella Sáenz
Melissa Guerrero
Melissa HG
Noilyn Gutiérrez
Rocío Abarca
Ruth Espinoza Cascante
Shirley González
Sofía Guerrero
Valeria Barboza
Virginia Salas
Yuliana Hidalgo
Organizamos con:
Abecedaria Editoras & Estudios Culturales
Más actividades
Relacionados