El Derecho al aborto es generalmente reducido a una oposición con el Derecho a la vida. Sin embargo, entender las implicaciones de este Derecho parece más complejo, en particular cuando se considera el Derecho a la vida de la madre.
Según la Organización Mundial de la Salud, se producen aproximadamente 25 millones de abortos peligrosos cada año, o sea un 45% del total de abortos. De estos, 97% se producen en África, Asia y América Latina. Además, las legislaciones pueden variar enormemente ente diferentes países e incluso entre provincias de un mismo país. Por lo tanto, existe también la posibilidad para las mujeres que pueden viajar para tener acceso a estos tratamientos.
Parece entonces que hay que tomar en cuenta una dimensión de salud pública, pero también de igualdad social. Los datos sugieren que legal o no, los abortos se producen en todas las regiones del mundo. Las Naciones Unidas consideran la libertad de escoger y el acceso a procedimientos seguros como un derecho fundamental de las mujeres.
En Costa Rica el aborto no es legal. En las últimas recomendaciones de las Naciones Unidas para mejorar los derechos humanos en el país, las únicas 3 que fueron rechazadas sugerían la despenalización del aborto. Este rechazo fue motivado por el Estado porque considera que en caso de peligro de muerte para la madre “no es punible”.
Esta tertulia pretende abrir un espacio de conversación en este tema, en un momento donde no se ha firmado todavía el protocolo para la entrada en vigor de una norma técnica que permite aclarar cuándo se puede proceder y cuándo no. En este sentido, es legítimo preguntarse sobre la vía escogida por Costa Rica: ¿Es posible tener un marco legal que autorice parcialmente el aborto terapéutico? ¿Cómo considerar el derecho de cada persona, de cada mujer a disponer de su cuerpo? ¿Qué pasa en casos de violaciones y embarazos adolescentes? ¿Cómo asegurar la igualdad ante la Ley y el Derecho, si algunas pueden seguir viajando para realizar los tratamientos?
Larissa Arroyo Navarrete de la Asociacion Ciudadana Acceder
Una persona representante del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
Una persona representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) Costa Rica