Fecha
Miércoles, 30 de octubre de 2019.
Horario
7pm a 9pm
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la seguridad es un derecho fundamental vinculado al derecho a la vida y a la libertad. Aunque la vida y la libertad puedan ser consideradas como derechos individuales, la seguridad tiene una dimensión colectiva a través de los órganos de defensa pública.
Las armas son, sin lugar a duda, una de las principales herramientas que permiten el cumplimiento de las leyes, pero también son una amenaza cuando están al servicio del crimen o la violencia. Por lo tanto, si el control de las armas parece ser reconocido por todas las personas como necesario, las modalidades de su aplicación generan interpretaciones diferentes. Por un lado, hay quienes interpretan que el derecho a la seguridad les da la potestad de tener un arma y para poder defenderse, por otro hay personas que explican que garantizar la seguridad es necesario limitar el número de armas por persona. En este debate, hay múltiples puntos de vista y preguntas complejas basadas en concepciones muy diferentes de lo que es el “Derecho a la Seguridad”.
Esta tertulia pretende abrir un espacio de conversación en este tema, en un momento en que se debate la modificación de la Ley de Armas y explosivos de Costa Rica. ¿Qué significa el Derecho a la Seguridad y qué abarca? ¿Cuáles son las implicaciones de considerar los aspectos individuales y los colectivos de este derecho? ¿Cuál es la situación actual con respecto al acceso a las armas y sobre las armas no declaradas? ¿Cuáles son las situaciones en los diferentes países de la región y que podemos aprender de las experiencias en otras partes del mundo?
¿Dónde?
CCECR – El Farolito
Más actividades
Relacionados